Existen 1,331 periódicos digitales en esta hemeroteca.
Opciones de Búsqueda
Ingrese los términos a buscar.
Publicación
Seleccione una o varias. Use Ctrl+Click.
Fecha y Lugar
Filtra por rango de años.
Filtra por lugar de publicación.

Resultados de la Búsqueda (11)

Imagen: El Eco del Valle
El periódico "EL ECO DEL VALLE", dedicado a la instrucción pública y a las mejoras materiales, presenta en esta edición noticias de México, incluyendo una carta a Plinio que detalla un incendio en el "Hotel Americano" y la detención del último de los asesinos del Sr. Hernan-dez Aguirre. También se mencionan las actividades de cuaresma y preparativos para la semana santa, como representaciones teatrales y la afluencia a los templos. Se anuncia la llegada de la ópera inglesa de Emilia Juch y otras compañías teatrales. Se describe el ambiente en paseos como La Alameda y el Zócalo. Una sección importante trata sobre la protesta contra la traslación de los apaches desde Florida de regreso al teatro de sus sangrientas hazañas, destacando la ferocidad de Gerónimo y el carácter inquebrantable de esta raza. Se incluyen "Ecos Varios" con noticias sobre exámenes en Rayón, una soirée, el nombramiento de Orcina Quiroga como ayudante de la Escuela de Niñas, y la presencia del Ingeniero Lauro Aguirre. También se informa sobre la posible reactivación de la maquinaria de "Los Ángeles" para una fábrica de mantas, los resultados parciales del "Concurso de Belleza" en varias localidades, una gratificación ofrecida por el robo de una escopeta, y la renuncia del General Carlos Pacheco a la Secretaría de Fomento. Se relata un incidente en Cucurpe donde unos ciudadanos fueron encarcelados por el uso de "lenguaje figurado" al quejarse del estado de una escuela. Hay notas sobre la siembra de algodón en Magdalena, un caso de longevidad en Huépac, especulaciones sobre el sucesor del General Pacheco, una mejora consistente en la instalación de una fuente en la Plaza de Armas de Ures, una alerta sobre viruela negra en San Benito, la presentación de acróbatas, y el anuncio de un tratado de alianza entre Francia y Rusia. Finalmente, se incluye un acápite de "Miscelánea" con un acróstico, noticias de un enlace matrimonial, casos de influenza en Nogales, más rumores sobre la renuncia del General Pacheco, y varios anuncios comerciales.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 06/04/1891
Imagen: El Eco del Valle
El periódico "EL ECO DEL VALLE" de Ures, Sonora, México, con fecha 19 de agosto de 1892, se presenta como un semanario dedicado al progreso del estado, siendo también órgano de la Prefectura del Distrito en su parte oficial. Inicia con un artículo editorial titulado "NECESIDAD DE LAS ARBOLEDAS", donde se discute la importancia de los bosques para el clima y la regularización de las lluvias, citando ejemplos históricos y contemporáneos sobre las consecuencias de la deforestación y los beneficios de la reforestación, e incluye una circular de la Secretaría de Fomento sobre un folleto de Mariano Bárcena referente a la formación y explotación de bosques. La siguiente sección importante es "LA HARINA EN SONORA", una colaboración que aborda la preocupación de los agricultores sonorenses por un decreto presidencial que autoriza la importación de harina a Sinaloa con aranceles reducidos, argumentando que esto perjudica al productor local y que Sonora tiene suficiente trigo para abastecer la demanda. Bajo el título "ECOS VARIOS", se agrupan noticias breves como el nombramiento de agentes suplentes de minería, la formación de la Junta Patriótica para organizar los festejos de independencia, la instalación de una tabla de avisos de minería, el próximo remate de la Plaza de la Cárcel, y la elección de un marqués como diputado. Otras notas incluyen una "Lluvia curiosa" de pescados y alcatraces en Sásabe; la "Traslación" de la imprenta municipal al Colegio de Niños; una "Candidatura" para las autoridades edilicias; la organización de una "Clase de Tipografía"; la apertura de una "Agencia comercial en Sta Ana" por J. B. Storman; un aviso "Interesante para los mineros" sobre procedimientos en la Agencia de Minería; el cambio de ubicación de la tienda "La Barata"; los "Rendimientos postales" de Guaymas y Hermosillo; la recepción del periódico "La Palmera" de El Salvador; cifras de "Exportación de metales del Distrito de Ures"; una "Revista del mercado de Hermosillo" con precios de diversos productos; una nota sobre la figura de Manuel Gutiérrez Zamora en las "estampillas" fiscales; la actuación de una "Compañía acrobática"; la concesión de "Permisos para exploraciones mineras"; una "Felicitación" a Elenita Romo por parte de la asociación "La Aurora"; un artículo sobre "La situación en San Francisco California", describiendo una crisis económica y de empleo; una reflexión sobre "La tala de bosques" y su posible relación con la irregularidad de las lluvias en el estado; la próxima visita de "El señor José Gándara" a la ciudad; y un artículo sobre la "Táctica original de los indios yaquis" en la guerra, utilizando mantas mojadas como escudos. Finalmente, se incluye un poema titulado "A Zaida" y una sección de "ANUNCIOS" que contiene un aviso de la Agencia de Minería del Distrito de Ures y un edicto del Juzgado de 1ª Instancia sobre los bienes del intestado Don Ildefonso Molina.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 19/08/1892
Imagen: El Eco del Valle
El periódico "El Eco del Valle", en su edición del 26 de agosto de 1892, se presenta como un semanario dedicado al progreso del Estado de Sonora, siendo también órgano oficial de la Prefectura del Distrito en su parte oficial. La edición incluye un artículo de opinión sobre la importancia de las fiestas patrióticas como forma de educar en el patriotismo y recordar los sacrificios de los héroes de la independencia. Se discute también la Conferencia Internacional Monetaria, analizando el monometalismo-oro y sus posibles consecuencias, argumentando que el oro por sí solo no sería suficiente para cubrir las necesidades comerciales mundiales. Se incluye un cuento titulado "La Última Cena" que narra una historia dramática ambientada en un contexto de conflicto y pobreza. La sección "Ecos Varios" presenta el programa para la celebración del octogésimo segundo aniversario del Grito de Dolores en Ures, incluyendo discursos, lectura del Acta de Independencia, música, fuegos artificiales y un paseo cívico. Además, se informa sobre defunciones como la de Don Alberto Corral, el regreso de la familia del Señor Agustín Bustamante de Europa, noticias sobre lluvias abundantes que benefician la agricultura y ganadería pero que también causaron retrasos en el correo, movimientos de pasajeros, información sobre la zona minera "El Carmen", la visita del ingeniero José Gándara, una felicitación a la Sra. Joaquina G. de Aguilar, la adquisición de nueva maquinaria por la compañía minera "La Colorada", la postulación del Señor Vicente V. Escalante para presidente del Ayuntamiento de Hermosillo, próximas elecciones para el Ayuntamiento de Ures, la cancelación de funciones de una compañía de acróbatas debido a las lluvias, la aparición de un tercer partido en la campaña electoral de Estados Unidos enfocado en la libre acuñación de la plata, y un nuevo decreto sobre la ley del timbre que grava documentos privados y otras transacciones. Finalmente, se incluyen anuncios oficiales de la Agencia de Minería del Distrito de Ures y un edicto del Juzgado de 1ª Instancia del Distrito de Ures sobre los bienes del intestado Don Ildefonso Molina.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 26/08/1892
Imagen: El Eco del Valle
El periódico "El Eco del Valle", en su edición del 2 de septiembre de 1892, aborda diversas temáticas de interés local y regional. Una sección destacada es "EL ARROYO Y SUS AMENAZAS", donde se discute la preocupación por las crecidas de un arroyo cercano a Ures y el potencial riesgo de inundación para la población, mencionando opiniones históricas al respecto y proponiendo posibles soluciones. Otra sección importante trata sobre "LA DEPRECIACION DE LA PLATA", analizando cómo la baja en el valor de este metal ha impactado la minería, pero también cómo este fenómeno ha sido compensado parcialmente por la reducción en los costos de producción y la diversificación hacia otros minerales como el cobre, plomo, fierro y estaño, además de resaltar la importancia de desarrollar la agricultura. La sección "ECOS VARIOS" recoge noticias breves y variadas, como la publicación de la novelita "La última cena", la próxima distribución de premios escolares en la Plaza de Armas, un viaje de negocios a la mina "La Colorada", la reparación de callejones, una alerta sobre una sublevación de apaches provenientes de la Reservación de San Carlos, Arizona, y las medidas tomadas por las autoridades, comentarios sobre Don Jorge Carmona y su posible ingreso a la Cámara Nacional, la partida de una compañía de acróbatas, notas personales sobre viajes y llegadas de distintas personalidades, solicitudes de exploración minera, mejoras materiales planeadas en Arispe, retrasos en el servicio de correo, la posible llegada de una compañía de zarzuela a Hermosillo con la artista Pilar Quesada, el fallecimiento de Doña Justina Almada de Uzarraga en Álamos, el paradero de la compañía de zarzuela Arcaraz, el posible aumento de dimensiones del colega guaymense "El Doctor Ox", un encuentro entre el alférez Antonio Colorbio y yaquis rebeldes, un accidente donde el joven telegrafista Ricardo León resultó herido, y un asunto internacional referente a un empleado del ferrocarril de Sonora a Guaymas detenido en Alemania. También se informa sobre los próximos exámenes escolares y la integración de los jurados calificadores. Se mencionan los preparativos para las fiestas patrias por la Junta Patriótica y la sociedad de señoritas "La Aurora". Un artículo trata sobre los experimentos del profesor Brieger y el Dr. Wassermann relativos al bacilo del cólera. Se incluye una lista de "Precios en el mercado de Ures" para diversos productos como harina, frijol, carne, panocha, trigo, maíz, mezcal, jabón, leña, salvado, semitilla, garbanzo, lenteja, manteca, azúcar, café, queso y huevos. Hay una nota curiosa sobre el extravío del burro que cargaba la valija del correo de Arizpe, titulado "Un prófugo interesante". Se publica un "REMITIDO" desde Mátape, fechado el 23 de agosto de 1892 y firmado por M. Navarro, donde se queja del uso de medidas de almudes no ajustadas a la ley en el Distrito de Arizpe, lo cual perjudica a los consumidores de Mátape. Finalmente, se incluye un texto literario titulado "EL ULTIMO HOMBRE" y una sección de "ANUNCIOS" con edictos judiciales.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 02/09/1892
Imagen: El Eco del Valle
El periódico "EL ECO DEL VALLE", semanario dedicado al progreso del Estado de Sonora y órgano oficial de la Prefectura del Distrito, presenta en su edición del 30 de agosto de 1894, una variedad de secciones y temas. La sección principal parece ser una "REPLICA A RADAMANTO", una colaboración que responde a un artículo previo sobre un caso de "Rapto de Engaño", discutiendo la interpretación de artículos del Código Penal. Otra sección importante es "ECOS VARIOS", que incluye noticias locales como la medición de la altura de Ures, un almuerzo en el Hotel Peinado, movimientos de personal como el viaje del Lic. A. Morales y Francisco de P. Morales, y comentarios sobre la educación en San José de Guaymas. También se menciona una "Reminiscencia histórica" sobre el Sr. Verástegui y su participación en el Consejo de Guerra que sentenció a Maximiliano. Se debate la pertinencia de conocer la identidad de un contradictor en una discusión periodística bajo el título "¿Para qué?". Se reporta un caso de fanatismo religioso en Chihuahua y el traslado del Departamento de Marina del Pacífico a Acapulco. Se informa sobre el fallecimiento de Albino Encinas en Los Ángeles y los próximos exámenes públicos en las escuelas oficiales de Ures, detallando los alumnos y los jurados. Hay una sección sobre Guaymas con impresiones de un cónsul chino sobre la ciudad y su población china. Se anuncia el matrimonio del Sr. Don Juan D. Castro y la Srita. Ana Gándara. Se informa de la absolución de Gabriel Burrola y Valente Gaspar en un caso de homicidio. Se reseña una función de prestidigitación del Sr. Alberto del Palacio y el nombramiento de sinodales para exámenes en Rayón. Se comenta un "Caso salomónico" sobre una disputa de paternidad en México y el "Fin de un duelo" en Tepic. Una sección extensa corresponde a "NOTICIAS ESTADISTICAS DEL ESTADO DE SONORA" del año 1850 por José Francisco Velasco, que continúa de números anteriores y discute la dificultad de obtener censos precisos y presenta datos poblacionales de Hermosillo, Ures y Guaymas. Finalmente, el periódico incluye varios "ANUNCIOS" de servicios profesionales, tiendas, productos medicinales y avisos judiciales.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 30/08/1894
Mostrando resultados 1 - 5 de 11
Banner Hemeroteca Sonora

Presentación

Con una clara visión de futuro y un firme compromiso con la innovación, el Gobierno del Estado, bajo la dirección del gobernador Alfonso Durazo Montaño, y el impulso del Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, presenta con orgullo la Hemeroteca Digital Sonora.

Un repositorio virtual de publicaciones periódicas con valor histórico, que responde a la imperiosa necesidad de rescatar y preservar nuestro patrimonio documental y facilitar el acceso a impresos que circularon en nuestra entidad en los siglos XIX y XX. Así, preserva y difunde el patrimonio hemerográfico resguardado en el acervo histórico del Boletín Oficial y Archivo del Estado y comprende, en una primera etapa, más de mil ejemplares de periódicos estatales y nacionales con fechas extremas de 1822 a 1910.

Este proyecto pionero, no solo rescata nuestro legado histórico de dos siglos de impresos, sino que refleja el espíritu innovador de Sonora, donde la tecnología y la transformación digital se ponen al servicio de la ciudadanía. Para ello se vale de herramientas de vanguardia, como la digitalización avanzada y un sistema de búsqueda inteligente por fechas y temas, que ha sido desarrolladas gracias al trabajo colaborativo con la Coordinación General de Modernización, Tecnologías y Sistemas de la Secretaría de Gobierno.

Al rescatar las voces de su pasado, Sonora escribe hoy un nuevo capítulo de su futuro. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía, la preservación cultural como cimiento de nuestra identidad y la democratización del acceso al conocimiento histórico.

Juan Carlos Holguín Balderrama

Director General del Boletín Oficial y Archivo del Estado

Ejemplares por Publicación

Ejemplar de El Gato
2 ejemplares de El Gato
Ejemplar de El Gladiador
2 ejemplares de El Gladiador
Ejemplar de El Hijo del Pueblo
4 ejemplares de El Hijo del Pueblo
Ejemplar de Justicia
18 ejemplares de Justicia
Ejemplar de La Revista Semanario Independiente
1 ejemplar de La Revista Semanario Independiente
Ejemplar de La Voz de Cananea
8 ejemplares de La Voz de Cananea
Ejemplar de La Voz de Sonora
47 ejemplares de La Voz de Sonora
Ejemplar de La Voz del Obrero
2 ejemplares de La Voz del Obrero
Ejemplar de Libertad
2 ejemplares de Libertad
Ejemplar de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
6 ejemplares de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
Ejemplar de Constitución
1 ejemplar de Constitución
Ejemplar de Criterio Libre
25 ejemplares de Criterio Libre
Ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
1 ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
Ejemplar de Diario del Gobierno de la República Mexicana
6 ejemplares de Diario del Gobierno de la República Mexicana
Ejemplar de Distrito Álamos
1 ejemplar de Distrito Álamos
Ejemplar de Eco de Nogales
1 ejemplar de Eco de Nogales
Ejemplar de El Artesano
6 ejemplares de El Artesano
Ejemplar de El Calavera
1 ejemplar de El Calavera
Ejemplar de El Centinela
45 ejemplares de El Centinela
Ejemplar de El Central
2 ejemplares de El Central
Ejemplar de El Chihuahuense
1 ejemplar de El Chihuahuense
Ejemplar de El Cinco de Mayo
1 ejemplar de El Cinco de Mayo
Ejemplar de El Ciudadano
1 ejemplar de El Ciudadano
Ejemplar de El Comercio
29 ejemplares de El Comercio
Ejemplar de El Conciliador
5 ejemplares de El Conciliador
Ejemplar de El Constitucionalista
8 ejemplares de El Constitucionalista
Ejemplar de El Correo de Cananea
1 ejemplar de El Correo de Cananea
Ejemplar de El Correo de Chihuahua
1 ejemplar de El Correo de Chihuahua
Ejemplar de El Correo de la Tarde
1 ejemplar de El Correo de la Tarde
Ejemplar de El Correo de Sonora
104 ejemplares de El Correo de Sonora
Ejemplar de El Correo de Tabasco
2 ejemplares de El Correo de Tabasco
Ejemplar de El Correo Nacional
1 ejemplar de El Correo Nacional
Ejemplar de El Criterio Público
9 ejemplares de El Criterio Público
Ejemplar de El Cuarto Poder
13 ejemplares de El Cuarto Poder
Ejemplar de El Defensor de la Reforma
1 ejemplar de El Defensor de la Reforma
Ejemplar de El Defensor del Pueblo
1 ejemplar de El Defensor del Pueblo
Ejemplar de El Demócrata
3 ejemplares de El Demócrata
Ejemplar de El Demócrata Alamense
2 ejemplares de El Demócrata Alamense
Ejemplar de El Democrata Federación o Muerte
3 ejemplares de El Democrata Federación o Muerte
Ejemplar de El Diario de Guaymas
1 ejemplar de El Diario de Guaymas
Ejemplar de El Dios Momo
3 ejemplares de El Dios Momo
Ejemplar de El Distrito de Álamos
39 ejemplares de El Distrito de Álamos
Ejemplar de El Domingo
1 ejemplar de El Domingo
Ejemplar de El Domingo de Guaymas
2 ejemplares de El Domingo de Guaymas
Ejemplar de El Eco de Arizpe
23 ejemplares de El Eco de Arizpe
Ejemplar de El Eco de Magdalena
1 ejemplar de El Eco de Magdalena
Ejemplar de El Eco de Nogales
1 ejemplar de El Eco de Nogales
Ejemplar de El Eco de Sonora
4 ejemplares de El Eco de Sonora
Ejemplar de El Eco del Desierto
4 ejemplares de El Eco del Desierto
Ejemplar de El Eco del Valle
11 ejemplares de El Eco del Valle
Ejemplar de El Elector Democrático
3 ejemplares de El Elector Democrático
Ejemplar de El Español
1 ejemplar de El Español
Ejemplar de El Estado de Sonora
21 ejemplares de El Estado de Sonora
Ejemplar de El Estandarte
35 ejemplares de El Estandarte
Ejemplar de El Estudiante
2 ejemplares de El Estudiante
Ejemplar de El Explorador
1 ejemplar de El Explorador
Ejemplar de El Federalista
1 ejemplar de El Federalista
Ejemplar de El Fénix
1 ejemplar de El Fénix
Ejemplar de El Fénix de la Libertad
3 ejemplares de El Fénix de la Libertad
Ejemplar de El Fronterizo
37 ejemplares de El Fronterizo
Ejemplar de El Heraldo de Cananea
6 ejemplares de El Heraldo de Cananea
Ejemplar de El Hogar Católico
313 ejemplares de El Hogar Católico
Ejemplar de El Imparcial
21 ejemplares de El Imparcial
Ejemplar de El Insurgente
3 ejemplares de El Insurgente
Ejemplar de El Iris de Paz
10 ejemplares de El Iris de Paz
Ejemplar de El Minero de Sonora
5 ejemplares de El Minero de Sonora
Ejemplar de El Monitor
3 ejemplares de El Monitor
Ejemplar de El Monitor Democrático
11 ejemplares de El Monitor Democrático
Ejemplar de El Monitor Republicano
2 ejemplares de El Monitor Republicano
Ejemplar de El Monitor Sinaloense
3 ejemplares de El Monitor Sinaloense
Ejemplar de El Mosquito Mexicano
2 ejemplares de El Mosquito Mexicano
Ejemplar de El Mutualismo
3 ejemplares de El Mutualismo
Ejemplar de El Nacional
2 ejemplares de El Nacional
Ejemplar de El Noticioso
81 ejemplares de El Noticioso
Ejemplar de El Observador Zacatecano
1 ejemplar de El Observador Zacatecano
Ejemplar de El Occidental
13 ejemplares de El Occidental
Ejemplar de El Porvenir
18 ejemplares de El Porvenir
Ejemplar de El Progreso
68 ejemplares de El Progreso
Ejemplar de El Progreso de Altar
1 ejemplar de El Progreso de Altar
Ejemplar de El Pueblo
1 ejemplar de El Pueblo
Ejemplar de El Puerto de Guaymas
5 ejemplares de El Puerto de Guaymas
Ejemplar de El Siglo Diez y Nueve
2 ejemplares de El Siglo Diez y Nueve
Ejemplar de El Siglo Veinte
3 ejemplares de El Siglo Veinte
Ejemplar de El Sol
1 ejemplar de El Sol
Ejemplar de El Sonorense
29 ejemplares de El Sonorense
Ejemplar de El Sufragio
4 ejemplares de El Sufragio
Ejemplar de El Tabasqueño
1 ejemplar de El Tabasqueño
Ejemplar de El Temístocles
1 ejemplar de El Temístocles
Ejemplar de El Tiempo
2 ejemplares de El Tiempo
Ejemplar de El Tráfico
8 ejemplares de El Tráfico
Ejemplar de El Voto de Sonora
5 ejemplares de El Voto de Sonora
Ejemplar de Estandarte Nacional
1 ejemplar de Estandarte Nacional
Ejemplar de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
5 ejemplares de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
Ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
1 ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
Ejemplar de Guaymas Cómico
3 ejemplares de Guaymas Cómico
Ejemplar de La Aurora del Sur
1 ejemplar de La Aurora del Sur
Ejemplar de La Bandera Sonorense
10 ejemplares de La Bandera Sonorense
Ejemplar de La Democracia
8 ejemplares de La Democracia
Ejemplar de La Evolución
24 ejemplares de La Evolución
Ejemplar de La Libertad
8 ejemplares de La Libertad
Ejemplar de La Lucha
1 ejemplar de La Lucha
Ejemplar de La Nación
1 ejemplar de La Nación
Ejemplar de La Opinión
1 ejemplar de La Opinión
Ejemplar de La Opinión de Sinaloa
2 ejemplares de La Opinión de Sinaloa
Ejemplar de La Paz
1 ejemplar de La Paz
Ejemplar de La Propaganda Comercial
27 ejemplares de La Propaganda Comercial
Ejemplar de La Razón Social
5 ejemplares de La Razón Social
Ejemplar de La República
1 ejemplar de La República
Ejemplar de La Revista
12 ejemplares de La Revista
Ejemplar de La Revista Escolar
2 ejemplares de La Revista Escolar
Ejemplar de La Sombra de Velarde
1 ejemplar de La Sombra de Velarde
Ejemplar de La Voz del Estado
14 ejemplares de La Voz del Estado
Ejemplar de La Voz del Pueblo
1 ejemplar de La Voz del Pueblo
Ejemplar de Libertad
1 ejemplar de Libertad
Ejemplar de Moctezuma Ideal
1 ejemplar de Moctezuma Ideal
Ejemplar de Observador Zacatecano
3 ejemplares de Observador Zacatecano
Ejemplar de Periódico Oficial
1 ejemplar de Periódico Oficial
Ejemplar de Revista Oficial
1 ejemplar de Revista Oficial
Ejemplar de Revista Popular
1 ejemplar de Revista Popular
Ejemplar de Telégrafo
1 ejemplar de Telégrafo
Ejemplar de The Californian
1 ejemplar de The Californian

Ejemplares por Año

1 ejemplar del año 1822 6 ejemplares del año 1833 2 ejemplares del año 1834 1 ejemplar del año 1835 2 ejemplares del año 1836 2 ejemplares del año 1837 2 ejemplares del año 1838 1 ejemplar del año 1841 2 ejemplares del año 1842 6 ejemplares del año 1843 26 ejemplares del año 1845 7 ejemplares del año 1846 2 ejemplares del año 1847 6 ejemplares del año 1848 1 ejemplar del año 1850 1 ejemplar del año 1851 2 ejemplares del año 1852 1 ejemplar del año 1853 1 ejemplar del año 1855 5 ejemplares del año 1857 1 ejemplar del año 1858 2 ejemplares del año 1859 2 ejemplares del año 1863 1 ejemplar del año 1866 1 ejemplar del año 1868 2 ejemplares del año 1871 2 ejemplares del año 1872 1 ejemplar del año 1876 1 ejemplar del año 1877 1 ejemplar del año 1882 2 ejemplares del año 1885 3 ejemplares del año 1886 5 ejemplares del año 1887 15 ejemplares del año 1888 10 ejemplares del año 1889 5 ejemplares del año 1891 8 ejemplares del año 1892 7 ejemplares del año 1893 7 ejemplares del año 1894 7 ejemplares del año 1895 9 ejemplares del año 1896 22 ejemplares del año 1897 14 ejemplares del año 1898 25 ejemplares del año 1899 26 ejemplares del año 1900 38 ejemplares del año 1901 42 ejemplares del año 1902 91 ejemplares del año 1903 103 ejemplares del año 1904 89 ejemplares del año 1905 77 ejemplares del año 1906 81 ejemplares del año 1907 117 ejemplares del año 1908 71 ejemplares del año 1909 71 ejemplares del año 1910 80 ejemplares del año 1911 119 ejemplares del año 1912 29 ejemplares del año 1913 52 ejemplares del año 1914 15 ejemplares del año 1915

Ligas de Interés

En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.


En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:

  • El Centinela. Periódico político, noticioso y de variedades, semanario de Hermosillo, fechas extremas: 1901 a 1906.
  • La Constitución, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1902-1911.
  • El Estado de Sonora, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1911-1912.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1926-1976.
  • Prensa Médica, periódico mensual, Hermosillo, fechas extremas: 1941-1947.
  • Nuestra Tierra, órgano de divulgación de la Estación Regional del Noroeste Unam, Hermosillo, fechas extremas: 2004-2023.

En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:

  • La Estrella de Occidente, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1859-1870 (no se encuentran los años 1861, 1864, 1865 y 1869).
  • La Constitución, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1882-1900.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: enero-marzo de 1879.

En la Arizona Memory Project, podrá consultar:

  • Arizona Highways, revista mensual con fechas extremas 1921-2025, en cuyas páginas regularmente se publican imágenes y noticias de Sonora.

Noticias y Avisos

Actualmente no hay noticias o avisos importantes.

(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)

Contacto

Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!

Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.

Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556

Correo Electrónico: [email protected]


Solicitud de Material Histórico:

Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.

Hemeroteca Chat -
¡Hola! Pregúntame sobre la hemeroteca, especifica primeramente una palabra clave sobre el tema de tu interés.