
El periódico "EL ECO DEL VALLE" de Ures, Sonora, México, con fecha 19 de agosto de 1892, se presenta como un semanario dedicado al progreso del estado, siendo también órgano de la Prefectura del Distrito en su parte oficial. Inicia con un artículo editorial titulado "NECESIDAD DE LAS ARBOLEDAS", donde se discute la importancia de los bosques para el clima y la regularización de las lluvias, citando ejemplos históricos y contemporáneos sobre las consecuencias de la deforestación y los beneficios de la reforestación, e incluye una circular de la Secretaría de Fomento sobre un folleto de Mariano Bárcena referente a la formación y explotación de bosques. La siguiente sección importante es "LA HARINA EN SONORA", una colaboración que aborda la preocupación de los agricultores sonorenses por un decreto presidencial que autoriza la importación de harina a Sinaloa con aranceles reducidos, argumentando que esto perjudica al productor local y que Sonora tiene suficiente trigo para abastecer la demanda. Bajo el título "ECOS VARIOS", se agrupan noticias breves como el nombramiento de agentes suplentes de minería, la formación de la Junta Patriótica para organizar los festejos de independencia, la instalación de una tabla de avisos de minería, el próximo remate de la Plaza de la Cárcel, y la elección de un marqués como diputado. Otras notas incluyen una "Lluvia curiosa" de pescados y alcatraces en Sásabe; la "Traslación" de la imprenta municipal al Colegio de Niños; una "Candidatura" para las autoridades edilicias; la organización de una "Clase de Tipografía"; la apertura de una "Agencia comercial en Sta Ana" por J. B. Storman; un aviso "Interesante para los mineros" sobre procedimientos en la Agencia de Minería; el cambio de ubicación de la tienda "La Barata"; los "Rendimientos postales" de Guaymas y Hermosillo; la recepción del periódico "La Palmera" de El Salvador; cifras de "Exportación de metales del Distrito de Ures"; una "Revista del mercado de Hermosillo" con precios de diversos productos; una nota sobre la figura de Manuel Gutiérrez Zamora en las "estampillas" fiscales; la actuación de una "Compañía acrobática"; la concesión de "Permisos para exploraciones mineras"; una "Felicitación" a Elenita Romo por parte de la asociación "La Aurora"; un artículo sobre "La situación en San Francisco California", describiendo una crisis económica y de empleo; una reflexión sobre "La tala de bosques" y su posible relación con la irregularidad de las lluvias en el estado; la próxima visita de "El señor José Gándara" a la ciudad; y un artículo sobre la "Táctica original de los indios yaquis" en la guerra, utilizando mantas mojadas como escudos. Finalmente, se incluye un poema titulado "A Zaida" y una sección de "ANUNCIOS" que contiene un aviso de la Agencia de Minería del Distrito de Ures y un edicto del Juzgado de 1ª Instancia sobre los bienes del intestado Don Ildefonso Molina.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.