Existen 1,331 periódicos digitales en esta hemeroteca.
Opciones de Búsqueda
Ingrese los términos a buscar.
Publicación
Seleccione una o varias. Use Ctrl+Click.
Fecha y Lugar
Filtra por rango de años.
Filtra por lugar de publicación.

Resultados de la Búsqueda (8)

Imagen: La Libertad
El periódico "LA LIBERTAD" en su edición del 5 de enero de 1902 presenta diversas secciones y noticias. Inicia con un artículo de opinión titulado "El Plan de Propios y Arbitrios PARA 1902", donde se critica la falta de equidad en la fijación de cuotas del nuevo plan de arbitrios del Ayuntamiento, comparando los impuestos para comerciantes dentro y fuera del mercado. Otra sección importante es "Un drama QUE SE DESCUBRE EN MEXICO", que narra la historia de una mujer llamada Concepción, quien fue secuestrada durante once años por su madrina, Doña Desideria Valdés, en "El Fuerte", Sinaloa, después de que un joven pidiera su mano; el caso se descubre cuando la familia de un ingeniero que residía en el lugar relata la historia en la Ciudad de México. Se incluye una sección de "NOTICIAS CORTAS" que informa sobre el descubrimiento de una veta de oro en la mina "Valenciana" y la matanza de perros ordenada por el Ayuntamiento, criticando que se sacrifiquen animales que están bajo cuidado de sus dueños. La segunda página contiene textos literarios y de entretenimiento como "Paréntesis de la política.- Rápida.", "Oriental.", "Una histor'ia de payasos!" que relata un encuentro entre el payaso Huberto Grin y la baronesa Adelaida, y "Marina.". También hay poemas cortos y un "Pensamiento de un escéptico". Las páginas 3 y 4 están dedicadas mayormente a anuncios publicitarios de diversos negocios en Guaymas, Hermosillo y otras localidades de Sonora, incluyendo bancos como el Banco Occidental de México y el Banco de Sonora, hoteles como el Hotel Almada y el Hotel Gambuston, comercios de abarrotes, importadores, sastrerías, boticas y servicios profesionales como arquitectos y abogados.
Lugar de publicación: Guaymas | Fecha: 05/01/1902
Imagen: La Libertad
El periódico "LA LIBERTAD" de Guaymas, en su edición del 26 de abril de 1902, presenta una variedad de contenidos. Inicia con una sección de información general sobre el propio diario, incluyendo precios de subscripción, el nombre del Director Gerente, Jesús Z. Moreno, y tarifas de publicidad. El artículo principal de esta edición se titula "La Doctrina Monroe. COMO LA CONSIDERAN EN EUROPA", ofreciendo un análisis crítico de esta política estadounidense desde una perspectiva europea. Otra sección importante es un informe sobre la "exportación de piedras minerales de Sonora" durante el quinquenio de 1897 a 1901. En la página siguiente, se detalla un "CORTE de caja" de la Junta Patriótica relacionado con una función de circo de los Hermanos Atayde para la festividad del 5 de Mayo. Se abordan también "Problemas de Actualidad", discutiendo la cuestión de los albergues y las casas para obreros, citando a "La Voz de México". Hay anuncios sobre el "Cinematografo perfeccionado de Lumiere" de los Hermanos Becerril. Las páginas interiores contienen numerosas publicidades de negocios locales como la "Mercería Francesa de D. BASTON", servicios ofrecidos por Luis A. Martinez, el "Banco Occidental de Mexico", y el "Banco de Sonora". Se incluye una sección de noticias breves titulada "Un haz de noticias" con información local y social, como el estado de un asunto judicial ("El Carmen" ), la llegada de un dentista (Dr. Alfredo C. Verdugo ), y una huelga ferrocarrilera en Ciudad Victoria. Adicionalmente, se publican "Notas Telégrafo" con información internacional sobre reliquias de Napoleón, el asesinato de un funcionario ruso, una demostración contra el presidente Loubet en París, la rebelión en China, y la salud de la Reina Guillermina, así como noticias nacionales de Hermosillo, San Juan Bautista, San Luis Potosí y Durango. Finalmente, el periódico contiene el itinerario del "Ferrocarril de Sonora" y anuncios de otros establecimientos comerciales y profesionales.
Lugar de publicación: Guaymas | Fecha: 26/04/1902
Imagen: La Libertad
El periódico "LA LIBERTAD" de Guaymas, en su edición del 2 de mayo de 1902, es un diario independiente dirigido por Jesús Z. Moreno. Inicia con un análisis sobre "Las industrias en México", donde se discute el estado incipiente de la industria nacional, las dificultades heredadas de la colonia y los recientes progresos, destacando la participación de México en el certamen de París. Se menciona la visita de Ignacio Escalada y su esposa a la ciudad. La segunda página presenta un artículo sobre "LA INDUSTRIA Y EL MAIZ", detallando los múltiples usos industriales del maíz más allá de la alimentación, como la fabricación de pólvora sin humo, alcohol, y otros veinte productos. Se incluyen noticias breves de Hermosillo, como el viaje de Alejandro D. Ainslie y la llegada de Enrique Monsverde. También se reporta sobre la frecuente visita de "Buques de Guerra Americanos" a las costas de la península. Hay una nota sobre la prohibición de "bacanales" en Magdalena. La sección de "Amparos" en la página cuatro comenta sobre un gran número de juicios de amparo fallados por la Suprema Corte, especulando que muchos se originaron en Sonora. Se anuncia la posible visita del Capitán Dreyfus a México y a Guaymas, y continúa un texto sobre el caso Dreyfus. Se incluyen "Notas del Telégrafo" con noticias internacionales sobre un accidente marítimo en Kiel, el arresto de un senador en Washington, el trust transatlántico en Londres, la guerra en África con acusaciones contra Lord Kitchener y el caso del teniente Day en Manila, una nueva huelga en Rusia y un matrimonio inusual en Nueva York. La sección "Por la Republica" trae noticias sobre el henequén en Mérida, la exportación de ganado por Luis Terrazas desde Chihuahua, y la salida de un vapor lleno de pasajeros desde Veracruz hacia España. Se anuncian fiestas en La Colorada y Nogales. El periódico también contiene numerosas publicidades de negocios locales de Guaymas, Hermosillo y Nogales, incluyendo mercerías, bancos (Banco de Sonora, Banco Occidental de México ), droguerías, sastrerías, hoteles (Hotel Almada, Hotel California ), comerciantes importadores, agentes de aduanas, compañías de transporte, y servicios profesionales como abogados y dentistas. Se publica el itinerario del Ferrocarril de Sonora.
Lugar de publicación: Tucson | Fecha: 02/05/1902
Imagen: La Libertad
El periódico "LA LIBERTAD" del 8 de marzo de 1902 informa sobre diversos temas. En su primera página, destaca la concesión para la construcción de una vía férrea por la Compañía Minera Mexicana desde San Marcial para entroncar con el Ferrocarril de Sonora, mencionando la llegada del ingeniero F.D. Browne para los trabajos preliminares y la discusión sobre la existencia de carbón de antracita en San Marcial. También se anuncia una mejora en el diario con nuevos colaboradores y se informa sobre la compañía minera "Piedras Verdes S.A." La segunda página contiene una sección de "TEATRALERIAS" con una reseña de la obra "Electra" de Pérez Galdós, y la sección "POR EL PAIS" con noticias nacionales como el viaje del Sr. Walter H. Morgan, el movimiento de una comisión militar alemana, la clausura de una exposición en Guadalajara y la enfermedad del escritor Heriberto Frias. La tercera página incluye noticias locales como un incidente con cocheros de tranvía, cambios de empleados públicos, notas dirigidas a otros periódicos ("El Sol", "El Correo de Sonora"), el fallecimiento de J.J. Alesander, movimiento de pasajeros, y un folleto del abogado José M. Facha. También ofrece consejos prácticos como uno contra la humedad en roperos. La cuarta página está mayormente dedicada a anuncios de diversos comercios en Guaymas y Hermosillo, como la Mercería Francesa, bancos y droguerías. La quinta página presenta una "Ojeada Retrospectiva" con un discurso de 1859 del General Ignacio Pesqueira, consejos de belleza para el cutis, el itinerario del Ferrocarril de Torres y Prietas, y recetas de vinagres de tocador. La sexta página contiene "Notas del Telégrafo" con noticias internacionales sobre el aniversario del Emperador Guillermo de Alemania, pérdidas de los Boers, disputas limítrofes entre Chile y Argentina, el vapor "Libertador" en Venezuela, y el jubileo del Papa León XIII. También incluye anuncios de hoteles y empresas locales. La séptima y octava páginas continúan con una extensa sección de anuncios de hoteles, servicios de diligencias entre Guaymas y Álamos, mueblerías, depósitos de harinas, tiendas de abarrotes, importadores, boticas y la tipografía del propio periódico "La Libertad".
Lugar de publicación: Guaymas | Fecha: 08/03/1902
Imagen: La Libertad
El periódico "LA LIBERTAD" del 2 de julio de 1902, cubre una variedad de temas locales, nacionales e internacionales. Inicia con una sección "EN BROMA" que relata anécdotas sobre curanderas, en particular una Doña Teresa. Sigue un editorial titulado "EL MAL QUE CAUSAN LOS DIARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN," que critica a los periódicos afines al gobierno por engañar al público y presentar una imagen distorsionada de la realidad nacional. La sección "Notas del Telégrafo" informa sobre la revolución en Venezuela con la captura de Coro, el estado de salud del Rey de Londres con boletines médicos, y las conferencias sobre el Canal Ístmico en Washington. También se mencionan "Temores del público" sobre la salud del Rey, una "SUPLICA" para modificar ventanas en un colegio de niñas, y un "Banquete á 1,300 niños" en Londres. Otras notas incluyen la captura de "YAQUIS EN EL GORGUE" cerca de Hermosillo, un artículo sobre "El buque mas viejo del mundo" llamado "Anita", noticias sobre "LA NUEVA CAMPANA" para una capilla en Torreón, y el avance en la construcción de "LA NUEVA CARCEL". La segunda página presenta una "CARTA DE ESPAÑA" con noticias de Madrid sobre huelgas, motines y la política de Canalejas. La sección "DE AQUI Y DE ALLA" contiene breves informativas sobre la instalación de una fundición en Guaymas, producción agrícola, el estado de la prensa independiente, nombramientos, mejoras en fábricas textiles, la baja del precio del azúcar, y concesiones municipales. "NOTAS MINERAS," informa sobre descubrimientos de yacimientos, envío de material para fundiciones, venta de propiedades mineras e inversiones extranjeras en el sector. "LO DEL DIA" incluye salidas y llegadas de personalidades, el establecimiento de una "Nueva linea de vapores", y un "Rumor" sobre un cambio en el ayuntamiento. Continúa una serie sobre "El Capitan Dreyfus", y notas cortas como "Falta de lluvias" y una "Herencia colosal". Las páginas 3 y 4 están compuestas mayoritariamente por anuncios publicitarios de negocios en Guaymas y Hermosillo, incluyendo bancos, comercios importadores, boticas, médicos, hoteles y servicios de transporte como el Ferrocarril de Sonora y diligencias.
Lugar de publicación: Guaymas | Fecha: 02/07/1902
Mostrando resultados 1 - 5 de 8
Banner Hemeroteca Sonora

Presentación

Con una clara visión de futuro y un firme compromiso con la innovación, el Gobierno del Estado, bajo la dirección del gobernador Alfonso Durazo Montaño, y el impulso del Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, presenta con orgullo la Hemeroteca Digital Sonora.

Un repositorio virtual de publicaciones periódicas con valor histórico, que responde a la imperiosa necesidad de rescatar y preservar nuestro patrimonio documental y facilitar el acceso a impresos que circularon en nuestra entidad en los siglos XIX y XX. Así, preserva y difunde el patrimonio hemerográfico resguardado en el acervo histórico del Boletín Oficial y Archivo del Estado y comprende, en una primera etapa, más de mil ejemplares de periódicos estatales y nacionales con fechas extremas de 1822 a 1910.

Este proyecto pionero, no solo rescata nuestro legado histórico de dos siglos de impresos, sino que refleja el espíritu innovador de Sonora, donde la tecnología y la transformación digital se ponen al servicio de la ciudadanía. Para ello se vale de herramientas de vanguardia, como la digitalización avanzada y un sistema de búsqueda inteligente por fechas y temas, que ha sido desarrolladas gracias al trabajo colaborativo con la Coordinación General de Modernización, Tecnologías y Sistemas de la Secretaría de Gobierno.

Al rescatar las voces de su pasado, Sonora escribe hoy un nuevo capítulo de su futuro. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía, la preservación cultural como cimiento de nuestra identidad y la democratización del acceso al conocimiento histórico.

Juan Carlos Holguín Balderrama

Director General del Boletín Oficial y Archivo del Estado

Ejemplares por Publicación

Ejemplar de El Gato
2 ejemplares de El Gato
Ejemplar de El Gladiador
2 ejemplares de El Gladiador
Ejemplar de El Hijo del Pueblo
4 ejemplares de El Hijo del Pueblo
Ejemplar de Justicia
18 ejemplares de Justicia
Ejemplar de La Revista Semanario Independiente
1 ejemplar de La Revista Semanario Independiente
Ejemplar de La Voz de Cananea
8 ejemplares de La Voz de Cananea
Ejemplar de La Voz de Sonora
47 ejemplares de La Voz de Sonora
Ejemplar de La Voz del Obrero
2 ejemplares de La Voz del Obrero
Ejemplar de Libertad
2 ejemplares de Libertad
Ejemplar de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
6 ejemplares de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
Ejemplar de Constitución
1 ejemplar de Constitución
Ejemplar de Criterio Libre
25 ejemplares de Criterio Libre
Ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
1 ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
Ejemplar de Diario del Gobierno de la República Mexicana
6 ejemplares de Diario del Gobierno de la República Mexicana
Ejemplar de Distrito Álamos
1 ejemplar de Distrito Álamos
Ejemplar de Eco de Nogales
1 ejemplar de Eco de Nogales
Ejemplar de El Artesano
6 ejemplares de El Artesano
Ejemplar de El Calavera
1 ejemplar de El Calavera
Ejemplar de El Centinela
45 ejemplares de El Centinela
Ejemplar de El Central
2 ejemplares de El Central
Ejemplar de El Chihuahuense
1 ejemplar de El Chihuahuense
Ejemplar de El Cinco de Mayo
1 ejemplar de El Cinco de Mayo
Ejemplar de El Ciudadano
1 ejemplar de El Ciudadano
Ejemplar de El Comercio
29 ejemplares de El Comercio
Ejemplar de El Conciliador
5 ejemplares de El Conciliador
Ejemplar de El Constitucionalista
8 ejemplares de El Constitucionalista
Ejemplar de El Correo de Cananea
1 ejemplar de El Correo de Cananea
Ejemplar de El Correo de Chihuahua
1 ejemplar de El Correo de Chihuahua
Ejemplar de El Correo de la Tarde
1 ejemplar de El Correo de la Tarde
Ejemplar de El Correo de Sonora
104 ejemplares de El Correo de Sonora
Ejemplar de El Correo de Tabasco
2 ejemplares de El Correo de Tabasco
Ejemplar de El Correo Nacional
1 ejemplar de El Correo Nacional
Ejemplar de El Criterio Público
9 ejemplares de El Criterio Público
Ejemplar de El Cuarto Poder
13 ejemplares de El Cuarto Poder
Ejemplar de El Defensor de la Reforma
1 ejemplar de El Defensor de la Reforma
Ejemplar de El Defensor del Pueblo
1 ejemplar de El Defensor del Pueblo
Ejemplar de El Demócrata
3 ejemplares de El Demócrata
Ejemplar de El Demócrata Alamense
2 ejemplares de El Demócrata Alamense
Ejemplar de El Democrata Federación o Muerte
3 ejemplares de El Democrata Federación o Muerte
Ejemplar de El Diario de Guaymas
1 ejemplar de El Diario de Guaymas
Ejemplar de El Dios Momo
3 ejemplares de El Dios Momo
Ejemplar de El Distrito de Álamos
39 ejemplares de El Distrito de Álamos
Ejemplar de El Domingo
1 ejemplar de El Domingo
Ejemplar de El Domingo de Guaymas
2 ejemplares de El Domingo de Guaymas
Ejemplar de El Eco de Arizpe
23 ejemplares de El Eco de Arizpe
Ejemplar de El Eco de Magdalena
1 ejemplar de El Eco de Magdalena
Ejemplar de El Eco de Nogales
1 ejemplar de El Eco de Nogales
Ejemplar de El Eco de Sonora
4 ejemplares de El Eco de Sonora
Ejemplar de El Eco del Desierto
4 ejemplares de El Eco del Desierto
Ejemplar de El Eco del Valle
11 ejemplares de El Eco del Valle
Ejemplar de El Elector Democrático
3 ejemplares de El Elector Democrático
Ejemplar de El Español
1 ejemplar de El Español
Ejemplar de El Estado de Sonora
21 ejemplares de El Estado de Sonora
Ejemplar de El Estandarte
35 ejemplares de El Estandarte
Ejemplar de El Estudiante
2 ejemplares de El Estudiante
Ejemplar de El Explorador
1 ejemplar de El Explorador
Ejemplar de El Federalista
1 ejemplar de El Federalista
Ejemplar de El Fénix
1 ejemplar de El Fénix
Ejemplar de El Fénix de la Libertad
3 ejemplares de El Fénix de la Libertad
Ejemplar de El Fronterizo
37 ejemplares de El Fronterizo
Ejemplar de El Heraldo de Cananea
6 ejemplares de El Heraldo de Cananea
Ejemplar de El Hogar Católico
313 ejemplares de El Hogar Católico
Ejemplar de El Imparcial
21 ejemplares de El Imparcial
Ejemplar de El Insurgente
3 ejemplares de El Insurgente
Ejemplar de El Iris de Paz
10 ejemplares de El Iris de Paz
Ejemplar de El Minero de Sonora
5 ejemplares de El Minero de Sonora
Ejemplar de El Monitor
3 ejemplares de El Monitor
Ejemplar de El Monitor Democrático
11 ejemplares de El Monitor Democrático
Ejemplar de El Monitor Republicano
2 ejemplares de El Monitor Republicano
Ejemplar de El Monitor Sinaloense
3 ejemplares de El Monitor Sinaloense
Ejemplar de El Mosquito Mexicano
2 ejemplares de El Mosquito Mexicano
Ejemplar de El Mutualismo
3 ejemplares de El Mutualismo
Ejemplar de El Nacional
2 ejemplares de El Nacional
Ejemplar de El Noticioso
81 ejemplares de El Noticioso
Ejemplar de El Observador Zacatecano
1 ejemplar de El Observador Zacatecano
Ejemplar de El Occidental
13 ejemplares de El Occidental
Ejemplar de El Porvenir
18 ejemplares de El Porvenir
Ejemplar de El Progreso
68 ejemplares de El Progreso
Ejemplar de El Progreso de Altar
1 ejemplar de El Progreso de Altar
Ejemplar de El Pueblo
1 ejemplar de El Pueblo
Ejemplar de El Puerto de Guaymas
5 ejemplares de El Puerto de Guaymas
Ejemplar de El Siglo Diez y Nueve
2 ejemplares de El Siglo Diez y Nueve
Ejemplar de El Siglo Veinte
3 ejemplares de El Siglo Veinte
Ejemplar de El Sol
1 ejemplar de El Sol
Ejemplar de El Sonorense
29 ejemplares de El Sonorense
Ejemplar de El Sufragio
4 ejemplares de El Sufragio
Ejemplar de El Tabasqueño
1 ejemplar de El Tabasqueño
Ejemplar de El Temístocles
1 ejemplar de El Temístocles
Ejemplar de El Tiempo
2 ejemplares de El Tiempo
Ejemplar de El Tráfico
8 ejemplares de El Tráfico
Ejemplar de El Voto de Sonora
5 ejemplares de El Voto de Sonora
Ejemplar de Estandarte Nacional
1 ejemplar de Estandarte Nacional
Ejemplar de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
5 ejemplares de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
Ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
1 ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
Ejemplar de Guaymas Cómico
3 ejemplares de Guaymas Cómico
Ejemplar de La Aurora del Sur
1 ejemplar de La Aurora del Sur
Ejemplar de La Bandera Sonorense
10 ejemplares de La Bandera Sonorense
Ejemplar de La Democracia
8 ejemplares de La Democracia
Ejemplar de La Evolución
24 ejemplares de La Evolución
Ejemplar de La Libertad
8 ejemplares de La Libertad
Ejemplar de La Lucha
1 ejemplar de La Lucha
Ejemplar de La Nación
1 ejemplar de La Nación
Ejemplar de La Opinión
1 ejemplar de La Opinión
Ejemplar de La Opinión de Sinaloa
2 ejemplares de La Opinión de Sinaloa
Ejemplar de La Paz
1 ejemplar de La Paz
Ejemplar de La Propaganda Comercial
27 ejemplares de La Propaganda Comercial
Ejemplar de La Razón Social
5 ejemplares de La Razón Social
Ejemplar de La República
1 ejemplar de La República
Ejemplar de La Revista
12 ejemplares de La Revista
Ejemplar de La Revista Escolar
2 ejemplares de La Revista Escolar
Ejemplar de La Sombra de Velarde
1 ejemplar de La Sombra de Velarde
Ejemplar de La Voz del Estado
14 ejemplares de La Voz del Estado
Ejemplar de La Voz del Pueblo
1 ejemplar de La Voz del Pueblo
Ejemplar de Libertad
1 ejemplar de Libertad
Ejemplar de Moctezuma Ideal
1 ejemplar de Moctezuma Ideal
Ejemplar de Observador Zacatecano
3 ejemplares de Observador Zacatecano
Ejemplar de Periódico Oficial
1 ejemplar de Periódico Oficial
Ejemplar de Revista Oficial
1 ejemplar de Revista Oficial
Ejemplar de Revista Popular
1 ejemplar de Revista Popular
Ejemplar de Telégrafo
1 ejemplar de Telégrafo
Ejemplar de The Californian
1 ejemplar de The Californian

Ejemplares por Año

1 ejemplar del año 1822 6 ejemplares del año 1833 2 ejemplares del año 1834 1 ejemplar del año 1835 2 ejemplares del año 1836 2 ejemplares del año 1837 2 ejemplares del año 1838 1 ejemplar del año 1841 2 ejemplares del año 1842 6 ejemplares del año 1843 26 ejemplares del año 1845 7 ejemplares del año 1846 2 ejemplares del año 1847 6 ejemplares del año 1848 1 ejemplar del año 1850 1 ejemplar del año 1851 2 ejemplares del año 1852 1 ejemplar del año 1853 1 ejemplar del año 1855 5 ejemplares del año 1857 1 ejemplar del año 1858 2 ejemplares del año 1859 2 ejemplares del año 1863 1 ejemplar del año 1866 1 ejemplar del año 1868 2 ejemplares del año 1871 2 ejemplares del año 1872 1 ejemplar del año 1876 1 ejemplar del año 1877 1 ejemplar del año 1882 2 ejemplares del año 1885 3 ejemplares del año 1886 5 ejemplares del año 1887 15 ejemplares del año 1888 10 ejemplares del año 1889 5 ejemplares del año 1891 8 ejemplares del año 1892 7 ejemplares del año 1893 7 ejemplares del año 1894 7 ejemplares del año 1895 9 ejemplares del año 1896 22 ejemplares del año 1897 14 ejemplares del año 1898 25 ejemplares del año 1899 26 ejemplares del año 1900 38 ejemplares del año 1901 42 ejemplares del año 1902 91 ejemplares del año 1903 103 ejemplares del año 1904 89 ejemplares del año 1905 77 ejemplares del año 1906 81 ejemplares del año 1907 117 ejemplares del año 1908 71 ejemplares del año 1909 71 ejemplares del año 1910 80 ejemplares del año 1911 119 ejemplares del año 1912 29 ejemplares del año 1913 52 ejemplares del año 1914 15 ejemplares del año 1915

Ligas de Interés

En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.


En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:

  • El Centinela. Periódico político, noticioso y de variedades, semanario de Hermosillo, fechas extremas: 1901 a 1906.
  • La Constitución, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1902-1911.
  • El Estado de Sonora, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1911-1912.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1926-1976.
  • Prensa Médica, periódico mensual, Hermosillo, fechas extremas: 1941-1947.
  • Nuestra Tierra, órgano de divulgación de la Estación Regional del Noroeste Unam, Hermosillo, fechas extremas: 2004-2023.

En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:

  • La Estrella de Occidente, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1859-1870 (no se encuentran los años 1861, 1864, 1865 y 1869).
  • La Constitución, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1882-1900.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: enero-marzo de 1879.

En la Arizona Memory Project, podrá consultar:

  • Arizona Highways, revista mensual con fechas extremas 1921-2025, en cuyas páginas regularmente se publican imágenes y noticias de Sonora.

Noticias y Avisos

Actualmente no hay noticias o avisos importantes.

(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)

Contacto

Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!

Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.

Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556

Correo Electrónico: [email protected]


Solicitud de Material Histórico:

Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.

Hemeroteca Chat -
¡Hola! Pregúntame sobre la hemeroteca, especifica primeramente una palabra clave sobre el tema de tu interés.