Existen 1,331 periódicos digitales en esta hemeroteca.
Opciones de Búsqueda
Ingrese los términos a buscar.
Publicación
Seleccione una o varias. Use Ctrl+Click.
Fecha y Lugar
Filtra por rango de años.
Filtra por lugar de publicación.

Resultados de la Búsqueda (10)

Imagen: La Bandera Sonorense
El periódico trata sobre un asunto de interés palpitante referente al Ferrocarril de Torres y las ventajas comerciales que ofrece para los Distritos de Ures, Arizpe y Moctezuma, gracias a la extensión de la vía hasta "El Represo de Monteverde" impulsada por el Coronel J. H. Seymour y gestionada por el Sr. Mariano G. Camacho; se detallan las tarifas para el transporte de mercancías como piedras minerales, harina y otros productos agrícolas o industriales, con excepción del petróleo y explosivos. En la sección "Evolución Agrícola", se discuten los factores para una buena cosecha, enfatizando la preparación de la tierra, la elección de la semilla y el buen cultivo, y se destaca el uso del Arado Disco como una revolución en las técnicas de arado por sus beneficios en la mezcla de tierra del subsuelo, absorción de agua y eliminación de la necesidad de limpia y quema. La sección "Filantropia Sonorense" informa sobre el testamento de D. Guillermo Andrade, originario de Hermosillo, quien legó 500,000 pesos para un instituto educacional en Hermosillo, y la posible impugnación del testamento por su viuda e hijos debido a las condiciones y la distribución de la herencia. En "NOTAS EDITORIALES", se mencionan los avances en la construcción del Ferrocarril de Guaymas a Guadalajara, una inundación en Potam, Río Yaqui, el estudio de un nuevo Código de Procedimientos Criminales para Sonora, una circular sobre un remedio contra el "Chahuistle", la venta de carros "Old Hickory" por F. Espinosa é Hijos en Hermosillo, y la reanudación de trabajos mineros de "The Greene Gold Co." en La Brisca. La "Página Literária" incluye poemas como "Añoranza" por UN POETA YUCATECO, "Rimas" de Gustavo Adolfo Becquer, "El Cisne rojo" (poema simbólico) por Leopoldo Díaz, "Al pasar" (de Paul Bourget) por Daniel Arias Argaez, "En el bosque" por Enrique Heine, "Lejos" por Enrique Gonzalez Martinez, "EL REINO DE LO AZUL." por Tourgenee, "Azucena", "¡Bienvenidas!" por Abel O. Arellano y "A MI MADRE. SONETO" por Jose Bravo Guzman. Finalmente, hay una sección de "Correspondencia de los Redactores" y "AVISOS" que incluye el itinerario del Ferrocarril de Torres y Prietas y anuncios de diversos negocios y profesionistas.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 16/11/1905
Imagen: La Bandera Sonorense
Este número de "La Bandera Sonorense", una edición extraordinaria, está dedicado principalmente a conmemorar el centenario del natalicio de Benito Juárez. Inicia con una imagen de Benito Juárez y el lema del periódico "IMPARCIALIDAD Y HONRADEZ". La sección de "REDACCION" menciona a Constantino A. Laborin e Ignacio S. Figueroa. La sección "COLABORACION" incluye a Lic. Alberto Morales, Ricardo Laborin y Francisco P. Horales. El periódico contiene varios "PENSAMIENTOS" dedicados a Juárez, escritos por D. A. Laborin, F. F. Morales y R. Labaria, que exaltan su figura como salvador de México y defensor de la libertad. Una sección importante es "REMEMBRANZAS DE 1806 A 1906" por José Lafontaine, que reflexiona sobre la grandeza de Juárez, comparándolo con otras figuras históricas y destacando su papel crucial en la historia de México. Se publica la "Junta Patriótica de Ures. Orden del día", que detalla el programa de las festividades del centenario en Ures, incluyendo salvas de cañonazos, recorridos de bandas de música, conferencias en escuelas, entrega de estandartes con el retrato de Juárez, una procesión al "Parque General Ignacio Pesqueira", discursos de Ricardo Laborín y Alfredo Piñeyro, y un programa nocturno con música, discursos, obras de teatro y recitales. Un extenso discurso titulado "Quien es Juárez", pronunciado por su autor (Ricardo Laborin) en el "Parque General Ignacio Pesqueira" el 21 de Marzo de 1906, ocupa gran parte del periódico. Este discurso aborda la dificultad de comprender plenamente la figura de Juárez, menciona diversas biografías, detalla su vida y obra, el contexto histórico de la Reforma, la intervención francesa, y su liderazgo en la defensa de la soberanía nacional. Cita la famosa frase de Juárez: "EL RESPETO AL DERECHO AGENO; ES LA PAZ, ES LA LIBERTAD." Se incluyen también una anécdota sobre la entereza de Juárez ante la noticia de la muerte de su hijo, narrada por el Dr. José A. Samaniego. Hay varios artículos y tributos adicionales: uno por IGNACIO S. FIGUEROA que destaca a Juárez como personificación de la energía, la justicia y el progreso; un texto reflexivo de JESUS RINCON sobre el legado de Juárez; y un discurso del Teniente Alfredo Viñeyro. Finalmente, se presenta un artículo de Lucas M. Ruiz de Cananea, fechado en octubre de 1905, instando a celebrar con grandeza el centenario. Se incluye una anécdota sobre la "HUMILDAD DE JUAREZ", y las transcripciones del acta de "Nacimiento de Juárez" (su fe de bautismo) y el acta de "Defunción de Juárez".
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 21/03/1906
Imagen: La Bandera Sonorense
El periódico "La Bandera Sonorense", un semanario de política, instrucción pública, agricultura, minería, comercio y variedades, presenta en esta edición una sección "In memoriam" dedicada al Sr. Pablo Z. Tourniel, detallando su vida, su conexión con Sonora y su fallecimiento en París, incluyendo una nota diplomática de 1864 entre Tourniel, como comisionado del Imperio, y el Gobernador Pesqueira. Sigue una "Necrologia" para el Sr. Francisco C. Aguilar, resaltando su servicio público en Ures y Sonora. En "Notas editoriales y reproduciones", se comenta la publicación de un escrito anónimo titulado "Mis ensueños" y se anima al autor a continuar escribiendo bajo su nombre. La sección "A LOS JORNALEROS SONORENSES" reproduce una comunicación de la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre las dificultades de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos y la recomendación de disuadir la emigración. También se incluye una nota sobre el fallecimiento de la Sra. Adelaida Salazar de Ahumada. La segunda página continúa con el tema de los jornaleros y presenta una circular de la Secretaría de Gobernación sobre la gratuidad de los servicios del Registro Civil, salvo excepciones específicas. Un artículo extenso titulado "¿Faltan trabajadores ó sobran vagos?" analiza la situación laboral en México, argumentando que el desarrollo desproporcionado de ciertas industrias ha causado una aparente escasez de mano de obra y discute la repatriación de trabajadores mexicanos desde EE.UU. como una solución parcial. La tercera página es una "Página Literária" que incluye el texto "Mis ensueños" (un relato anónimo), y los poemas "Visión", "El Milagro de los Panes (Variación)" por Francisco A. Gamboa, "El Cristo que pasa" por José Santos Chocano, "En la Cuaresma" por Luis G. Picarel, y "El Publicano y el Fariseo" por Amado Nervo. La cuarta página concluye el artículo sobre la escasez de trabajadores, proponiendo medidas como colonias penitenciarias. Incluye una sección "JUDICIAL" con un edicto sobre la venta de un terreno y numerosos "AVISOS" comerciales de Ures, Hermosillo, Naco, Cumpas, Suaqui, Rayon, Huepac y Sahuaripa.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 05/04/1906
Imagen: La Bandera Sonorense
El periódico trata diversos temas, iniciando con un artículo de opinión titulado "La Reforma á la luz dela Historia" por el Lic. Ricardo Garcia Granados, que analiza la separación de las ideas políticas y religiosas a lo largo de la historia. Sigue una crónica sobre "EL CENTENARIO DE JUAREZ, EN SAHUARIPA", detallando las celebraciones y discursos en honor a Benito Juárez en dicha localidad. En la segunda página, se informa sobre la "Quiebra de la Sociedad Cooperativa de Ahorros de Sonora", publicando un auto judicial al respecto. Se incluye una nota necrológica sobre "EL Sr. Dr. D. Nicanor Bolet Peraza", un escritor sudamericano. También se menciona un "Notable invento Jalisciense", una máquina elevadora de agua. Hay una sección sobre "Constituyentes que aun viven" de la Constitución de 1857. Se publican notas sociales como "De paso" y varias "Defunciónes". Un artículo de opinión se titula "Para lo que sirve la embriaguez", y comienza la narración "La cabeza de un Santo", que continúa en la página cuatro. La tercera página es una "Página Literária" dedicada a la "SEMANA SANTA", que incluye los poemas "Jesus en el Huerto" por MANUEL CARPIO, "La Magdalena de Rubens" una prosa poética por TRÓFILO CAUTHIER, "MATER DOLOROSA" por MANUEL M. FLORES, una prosa titulada "GETHZEMANI", el poema "EN EL TEMPLO" por JOSE JUAN TABLADA, y una sección de "Pensamientos". La cuarta página concluye "La cabeza de un Santo", presenta un artículo sobre "El color de los sombreros y el de las damas", una breve nota titulada "¡QUE BUENO!" sobre una ordenanza de policía, una sección "JUDICIAL" con edictos, y una extensa sección de "AVISOS" comerciales.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 12/04/1906
Imagen: La Bandera Sonorense
El periódico "LA BANDERA SONORENSE", subtitulado "Semanario de Politica, Instruccion Publica, Agricultura, Mineria, Comercio y Variedades", en su edición del 19 de abril de 1906, presenta una variedad de contenidos. Inicia con la continuación de un artículo histórico titulado "La Reforma á la luz de la Historia" por Ricardo Garela Granados. Le sigue un extenso discurso en memoria del Sr. Pablo T. Tourniel, secretario de la Sociedad "Theosophica", que se extiende a la segunda página. La página 2 también incluye información de suscripción y editorial, una sección de "Necrologia" con el fallecimiento de Aurora Preciado de Escalante, notas sociales como "Enfermo" sobre José Gándara y "De regreso" sobre Alexandro Córdova y Beatriz Escalante, un agradecimiento de la familia Aguilar, y una denuncia ciudadana titulada "Por el Panteón" sobre el mal estado del cementerio. También contiene un "Apotegma" de Emilio Castelar, un artículo breve "Contra el alcoholismo", y un relato folclórico "La sombra de Nerón". La página 3 está dedicada a la "Página Literária", que incluye poemas como "El juicio de Cristo" por Ricardo Palma, "Jesús" por Victor Hugo, "Longino" por Ede la Barra, "El llanto de la Virgen" por Lope de Vega, "A Dimas" por L. E. Calderón Flores, y "El perdón en la Cruz" por Solón Arguello. Además, presenta un texto en prosa, "LA Muerte de Jesús" por Ernesto Renan, y un poema breve "De un Album" por Eugenio Selles. La página 4 contiene artículos como "Las grutas de Acalotan" sobre una expedición arqueológica, "Crimen salvage" reportando un homicidio, noticias de "A última hora" sobre la salud de José Gándara y "Otro telegrama" informando de un terremoto en San Francisco. Finalmente, incluye la sección "JUDICIAL" con edictos sobre intestados y venta de terrenos, y numerosos "AVISOS" publicitarios de negocios locales en Ures, Hermosillo y otras localidades de Sonora.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 19/04/1906
Mostrando resultados 1 - 5 de 10
Banner Hemeroteca Sonora

Presentación

Con una clara visión de futuro y un firme compromiso con la innovación, el Gobierno del Estado, bajo la dirección del gobernador Alfonso Durazo Montaño, y el impulso del Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, presenta con orgullo la Hemeroteca Digital Sonora.

Un repositorio virtual de publicaciones periódicas con valor histórico, que responde a la imperiosa necesidad de rescatar y preservar nuestro patrimonio documental y facilitar el acceso a impresos que circularon en nuestra entidad en los siglos XIX y XX. Así, preserva y difunde el patrimonio hemerográfico resguardado en el acervo histórico del Boletín Oficial y Archivo del Estado y comprende, en una primera etapa, más de mil ejemplares de periódicos estatales y nacionales con fechas extremas de 1822 a 1910.

Este proyecto pionero, no solo rescata nuestro legado histórico de dos siglos de impresos, sino que refleja el espíritu innovador de Sonora, donde la tecnología y la transformación digital se ponen al servicio de la ciudadanía. Para ello se vale de herramientas de vanguardia, como la digitalización avanzada y un sistema de búsqueda inteligente por fechas y temas, que ha sido desarrolladas gracias al trabajo colaborativo con la Coordinación General de Modernización, Tecnologías y Sistemas de la Secretaría de Gobierno.

Al rescatar las voces de su pasado, Sonora escribe hoy un nuevo capítulo de su futuro. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía, la preservación cultural como cimiento de nuestra identidad y la democratización del acceso al conocimiento histórico.

Juan Carlos Holguín Balderrama

Director General del Boletín Oficial y Archivo del Estado

Ejemplares por Publicación

Ejemplar de El Gato
2 ejemplares de El Gato
Ejemplar de El Gladiador
2 ejemplares de El Gladiador
Ejemplar de El Hijo del Pueblo
4 ejemplares de El Hijo del Pueblo
Ejemplar de Justicia
18 ejemplares de Justicia
Ejemplar de La Revista Semanario Independiente
1 ejemplar de La Revista Semanario Independiente
Ejemplar de La Voz de Cananea
8 ejemplares de La Voz de Cananea
Ejemplar de La Voz de Sonora
47 ejemplares de La Voz de Sonora
Ejemplar de La Voz del Obrero
2 ejemplares de La Voz del Obrero
Ejemplar de Libertad
2 ejemplares de Libertad
Ejemplar de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
6 ejemplares de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
Ejemplar de Constitución
1 ejemplar de Constitución
Ejemplar de Criterio Libre
25 ejemplares de Criterio Libre
Ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
1 ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
Ejemplar de Diario del Gobierno de la República Mexicana
6 ejemplares de Diario del Gobierno de la República Mexicana
Ejemplar de Distrito Álamos
1 ejemplar de Distrito Álamos
Ejemplar de Eco de Nogales
1 ejemplar de Eco de Nogales
Ejemplar de El Artesano
6 ejemplares de El Artesano
Ejemplar de El Calavera
1 ejemplar de El Calavera
Ejemplar de El Centinela
45 ejemplares de El Centinela
Ejemplar de El Central
2 ejemplares de El Central
Ejemplar de El Chihuahuense
1 ejemplar de El Chihuahuense
Ejemplar de El Cinco de Mayo
1 ejemplar de El Cinco de Mayo
Ejemplar de El Ciudadano
1 ejemplar de El Ciudadano
Ejemplar de El Comercio
29 ejemplares de El Comercio
Ejemplar de El Conciliador
5 ejemplares de El Conciliador
Ejemplar de El Constitucionalista
8 ejemplares de El Constitucionalista
Ejemplar de El Correo de Cananea
1 ejemplar de El Correo de Cananea
Ejemplar de El Correo de Chihuahua
1 ejemplar de El Correo de Chihuahua
Ejemplar de El Correo de la Tarde
1 ejemplar de El Correo de la Tarde
Ejemplar de El Correo de Sonora
104 ejemplares de El Correo de Sonora
Ejemplar de El Correo de Tabasco
2 ejemplares de El Correo de Tabasco
Ejemplar de El Correo Nacional
1 ejemplar de El Correo Nacional
Ejemplar de El Criterio Público
9 ejemplares de El Criterio Público
Ejemplar de El Cuarto Poder
13 ejemplares de El Cuarto Poder
Ejemplar de El Defensor de la Reforma
1 ejemplar de El Defensor de la Reforma
Ejemplar de El Defensor del Pueblo
1 ejemplar de El Defensor del Pueblo
Ejemplar de El Demócrata
3 ejemplares de El Demócrata
Ejemplar de El Demócrata Alamense
2 ejemplares de El Demócrata Alamense
Ejemplar de El Democrata Federación o Muerte
3 ejemplares de El Democrata Federación o Muerte
Ejemplar de El Diario de Guaymas
1 ejemplar de El Diario de Guaymas
Ejemplar de El Dios Momo
3 ejemplares de El Dios Momo
Ejemplar de El Distrito de Álamos
39 ejemplares de El Distrito de Álamos
Ejemplar de El Domingo
1 ejemplar de El Domingo
Ejemplar de El Domingo de Guaymas
2 ejemplares de El Domingo de Guaymas
Ejemplar de El Eco de Arizpe
23 ejemplares de El Eco de Arizpe
Ejemplar de El Eco de Magdalena
1 ejemplar de El Eco de Magdalena
Ejemplar de El Eco de Nogales
1 ejemplar de El Eco de Nogales
Ejemplar de El Eco de Sonora
4 ejemplares de El Eco de Sonora
Ejemplar de El Eco del Desierto
4 ejemplares de El Eco del Desierto
Ejemplar de El Eco del Valle
11 ejemplares de El Eco del Valle
Ejemplar de El Elector Democrático
3 ejemplares de El Elector Democrático
Ejemplar de El Español
1 ejemplar de El Español
Ejemplar de El Estado de Sonora
21 ejemplares de El Estado de Sonora
Ejemplar de El Estandarte
35 ejemplares de El Estandarte
Ejemplar de El Estudiante
2 ejemplares de El Estudiante
Ejemplar de El Explorador
1 ejemplar de El Explorador
Ejemplar de El Federalista
1 ejemplar de El Federalista
Ejemplar de El Fénix
1 ejemplar de El Fénix
Ejemplar de El Fénix de la Libertad
3 ejemplares de El Fénix de la Libertad
Ejemplar de El Fronterizo
37 ejemplares de El Fronterizo
Ejemplar de El Heraldo de Cananea
6 ejemplares de El Heraldo de Cananea
Ejemplar de El Hogar Católico
313 ejemplares de El Hogar Católico
Ejemplar de El Imparcial
21 ejemplares de El Imparcial
Ejemplar de El Insurgente
3 ejemplares de El Insurgente
Ejemplar de El Iris de Paz
10 ejemplares de El Iris de Paz
Ejemplar de El Minero de Sonora
5 ejemplares de El Minero de Sonora
Ejemplar de El Monitor
3 ejemplares de El Monitor
Ejemplar de El Monitor Democrático
11 ejemplares de El Monitor Democrático
Ejemplar de El Monitor Republicano
2 ejemplares de El Monitor Republicano
Ejemplar de El Monitor Sinaloense
3 ejemplares de El Monitor Sinaloense
Ejemplar de El Mosquito Mexicano
2 ejemplares de El Mosquito Mexicano
Ejemplar de El Mutualismo
3 ejemplares de El Mutualismo
Ejemplar de El Nacional
2 ejemplares de El Nacional
Ejemplar de El Noticioso
81 ejemplares de El Noticioso
Ejemplar de El Observador Zacatecano
1 ejemplar de El Observador Zacatecano
Ejemplar de El Occidental
13 ejemplares de El Occidental
Ejemplar de El Porvenir
18 ejemplares de El Porvenir
Ejemplar de El Progreso
68 ejemplares de El Progreso
Ejemplar de El Progreso de Altar
1 ejemplar de El Progreso de Altar
Ejemplar de El Pueblo
1 ejemplar de El Pueblo
Ejemplar de El Puerto de Guaymas
5 ejemplares de El Puerto de Guaymas
Ejemplar de El Siglo Diez y Nueve
2 ejemplares de El Siglo Diez y Nueve
Ejemplar de El Siglo Veinte
3 ejemplares de El Siglo Veinte
Ejemplar de El Sol
1 ejemplar de El Sol
Ejemplar de El Sonorense
29 ejemplares de El Sonorense
Ejemplar de El Sufragio
4 ejemplares de El Sufragio
Ejemplar de El Tabasqueño
1 ejemplar de El Tabasqueño
Ejemplar de El Temístocles
1 ejemplar de El Temístocles
Ejemplar de El Tiempo
2 ejemplares de El Tiempo
Ejemplar de El Tráfico
8 ejemplares de El Tráfico
Ejemplar de El Voto de Sonora
5 ejemplares de El Voto de Sonora
Ejemplar de Estandarte Nacional
1 ejemplar de Estandarte Nacional
Ejemplar de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
5 ejemplares de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
Ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
1 ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
Ejemplar de Guaymas Cómico
3 ejemplares de Guaymas Cómico
Ejemplar de La Aurora del Sur
1 ejemplar de La Aurora del Sur
Ejemplar de La Bandera Sonorense
10 ejemplares de La Bandera Sonorense
Ejemplar de La Democracia
8 ejemplares de La Democracia
Ejemplar de La Evolución
24 ejemplares de La Evolución
Ejemplar de La Libertad
8 ejemplares de La Libertad
Ejemplar de La Lucha
1 ejemplar de La Lucha
Ejemplar de La Nación
1 ejemplar de La Nación
Ejemplar de La Opinión
1 ejemplar de La Opinión
Ejemplar de La Opinión de Sinaloa
2 ejemplares de La Opinión de Sinaloa
Ejemplar de La Paz
1 ejemplar de La Paz
Ejemplar de La Propaganda Comercial
27 ejemplares de La Propaganda Comercial
Ejemplar de La Razón Social
5 ejemplares de La Razón Social
Ejemplar de La República
1 ejemplar de La República
Ejemplar de La Revista
12 ejemplares de La Revista
Ejemplar de La Revista Escolar
2 ejemplares de La Revista Escolar
Ejemplar de La Sombra de Velarde
1 ejemplar de La Sombra de Velarde
Ejemplar de La Voz del Estado
14 ejemplares de La Voz del Estado
Ejemplar de La Voz del Pueblo
1 ejemplar de La Voz del Pueblo
Ejemplar de Libertad
1 ejemplar de Libertad
Ejemplar de Moctezuma Ideal
1 ejemplar de Moctezuma Ideal
Ejemplar de Observador Zacatecano
3 ejemplares de Observador Zacatecano
Ejemplar de Periódico Oficial
1 ejemplar de Periódico Oficial
Ejemplar de Revista Oficial
1 ejemplar de Revista Oficial
Ejemplar de Revista Popular
1 ejemplar de Revista Popular
Ejemplar de Telégrafo
1 ejemplar de Telégrafo
Ejemplar de The Californian
1 ejemplar de The Californian

Ejemplares por Año

1 ejemplar del año 1822 6 ejemplares del año 1833 2 ejemplares del año 1834 1 ejemplar del año 1835 2 ejemplares del año 1836 2 ejemplares del año 1837 2 ejemplares del año 1838 1 ejemplar del año 1841 2 ejemplares del año 1842 6 ejemplares del año 1843 26 ejemplares del año 1845 7 ejemplares del año 1846 2 ejemplares del año 1847 6 ejemplares del año 1848 1 ejemplar del año 1850 1 ejemplar del año 1851 2 ejemplares del año 1852 1 ejemplar del año 1853 1 ejemplar del año 1855 5 ejemplares del año 1857 1 ejemplar del año 1858 2 ejemplares del año 1859 2 ejemplares del año 1863 1 ejemplar del año 1866 1 ejemplar del año 1868 2 ejemplares del año 1871 2 ejemplares del año 1872 1 ejemplar del año 1876 1 ejemplar del año 1877 1 ejemplar del año 1882 2 ejemplares del año 1885 3 ejemplares del año 1886 5 ejemplares del año 1887 15 ejemplares del año 1888 10 ejemplares del año 1889 5 ejemplares del año 1891 8 ejemplares del año 1892 7 ejemplares del año 1893 7 ejemplares del año 1894 7 ejemplares del año 1895 9 ejemplares del año 1896 22 ejemplares del año 1897 14 ejemplares del año 1898 25 ejemplares del año 1899 26 ejemplares del año 1900 38 ejemplares del año 1901 42 ejemplares del año 1902 91 ejemplares del año 1903 103 ejemplares del año 1904 89 ejemplares del año 1905 77 ejemplares del año 1906 81 ejemplares del año 1907 117 ejemplares del año 1908 71 ejemplares del año 1909 71 ejemplares del año 1910 80 ejemplares del año 1911 119 ejemplares del año 1912 29 ejemplares del año 1913 52 ejemplares del año 1914 15 ejemplares del año 1915

Ligas de Interés

En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.


En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:

  • El Centinela. Periódico político, noticioso y de variedades, semanario de Hermosillo, fechas extremas: 1901 a 1906.
  • La Constitución, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1902-1911.
  • El Estado de Sonora, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1911-1912.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1926-1976.
  • Prensa Médica, periódico mensual, Hermosillo, fechas extremas: 1941-1947.
  • Nuestra Tierra, órgano de divulgación de la Estación Regional del Noroeste Unam, Hermosillo, fechas extremas: 2004-2023.

En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:

  • La Estrella de Occidente, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1859-1870 (no se encuentran los años 1861, 1864, 1865 y 1869).
  • La Constitución, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1882-1900.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: enero-marzo de 1879.

En la Arizona Memory Project, podrá consultar:

  • Arizona Highways, revista mensual con fechas extremas 1921-2025, en cuyas páginas regularmente se publican imágenes y noticias de Sonora.

Noticias y Avisos

Actualmente no hay noticias o avisos importantes.

(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)

Contacto

Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!

Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.

Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556

Correo Electrónico: [email protected]


Solicitud de Material Histórico:

Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.

Hemeroteca Chat -
¡Hola! Pregúntame sobre la hemeroteca, especifica primeramente una palabra clave sobre el tema de tu interés.