
El periódico "La Bandera Sonorense", un semanario de política, instrucción pública, agricultura, minería, comercio y variedades, presenta en esta edición una sección "In memoriam" dedicada al Sr. Pablo Z. Tourniel, detallando su vida, su conexión con Sonora y su fallecimiento en París, incluyendo una nota diplomática de 1864 entre Tourniel, como comisionado del Imperio, y el Gobernador Pesqueira. Sigue una "Necrologia" para el Sr. Francisco C. Aguilar, resaltando su servicio público en Ures y Sonora. En "Notas editoriales y reproduciones", se comenta la publicación de un escrito anónimo titulado "Mis ensueños" y se anima al autor a continuar escribiendo bajo su nombre. La sección "A LOS JORNALEROS SONORENSES" reproduce una comunicación de la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre las dificultades de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos y la recomendación de disuadir la emigración. También se incluye una nota sobre el fallecimiento de la Sra. Adelaida Salazar de Ahumada. La segunda página continúa con el tema de los jornaleros y presenta una circular de la Secretaría de Gobernación sobre la gratuidad de los servicios del Registro Civil, salvo excepciones específicas. Un artículo extenso titulado "¿Faltan trabajadores ó sobran vagos?" analiza la situación laboral en México, argumentando que el desarrollo desproporcionado de ciertas industrias ha causado una aparente escasez de mano de obra y discute la repatriación de trabajadores mexicanos desde EE.UU. como una solución parcial. La tercera página es una "Página Literária" que incluye el texto "Mis ensueños" (un relato anónimo), y los poemas "Visión", "El Milagro de los Panes (Variación)" por Francisco A. Gamboa, "El Cristo que pasa" por José Santos Chocano, "En la Cuaresma" por Luis G. Picarel, y "El Publicano y el Fariseo" por Amado Nervo. La cuarta página concluye el artículo sobre la escasez de trabajadores, proponiendo medidas como colonias penitenciarias. Incluye una sección "JUDICIAL" con un edicto sobre la venta de un terreno y numerosos "AVISOS" comerciales de Ures, Hermosillo, Naco, Cumpas, Suaqui, Rayon, Huepac y Sahuaripa.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.