Existen 1,331 periódicos digitales en esta hemeroteca.
Opciones de Búsqueda
Ingrese los términos a buscar.
Publicación
Seleccione una o varias. Use Ctrl+Click.
Fecha y Lugar
Filtra por rango de años.
Filtra por lugar de publicación.

Resultados de la Búsqueda (6)

Imagen: El Heraldo de Cananea
El periódico "El Heraldo de Cananea" del 1 de febrero de 1903 informa sobre una variedad de sucesos locales, nacionales e internacionales. Inicia con la noticia de una "Espantosa catástrofe en Tucsón", detallando un choque de trenes con numerosas víctimas. La sección "Locales" cubre eventos comunitarios, como el regreso de las Señoritas Morales, la visita del Señor Pérez Llorente, y la actividad del Señor F. Segocin y Sanches. Se reporta un "Grave accidente por imprudencia en Guaymas" donde un hombre se ahogó. También hay "Notas de la peste bubónica" con actualizaciones sobre la epidemia en Mazatlán y los esfuerzos de la Junta de Caridad. Se menciona un "Un incendio facilmente sofocado" en la tienda "La Española". En la sección "MEJORAS Y ADELANTOS", se habla de obras de irrigación por el Sr. García Pimentel y el consumo de algodón en México. "POR EL ESTADO" cubre noticias diversas como la captura de Jesús Marinel en Guaymas, un matrimonio en Pótam, y la aprehensión de Enrique Bermudes Vista. Se informa sobre el "FERROCARRIL DE SONORA" y un nuevo contrato de navegación. Se describe "Otro ingenioso modo de estafar" en hoteles. Se anuncia un "Aparato telegráfico impresor descubierto por un mexicano", Ignacio Pastor. La sección "LOCALES" de la página 3 menciona al Inspector de telégrafos Señor Victorica y la llegada de la Señora Dofia Victoria Mendoza de Servin. Un "Incidente entre D. Enrique Gomez Carrillo, y un académico denunciante de los Humbert" es detallado, junto con una lista de "Los cuadros de mas mérito en todo el mundo". Se informa sobre el "Cable en el Pacifico" y "Dos grandes cargamentos de rieles para el ferrocarril de Topolobampo". "POR EL ESTADO" en la página 5 reporta sobre la "Santa Fé Gold Mining Co" y un altercado en el hotel Almada. Se destaca el "Descubrimiento de minas de sulfato de cobre en Chile" y "Noticias de un Presbítero" que desapareció con fondos. La sección "Noticias de Nogales" informa sobre una comisión para auxiliar a Mazatlán y una tempestad. Se mencionan "Temblores en Tapachula y anuncios de erupción volcánica". Un artículo discute la "Falta de protección de los Cónsules mexicanos en Estados Unidos" y otro "Lo que son las cárceles entre nosotros". Se comenta el "Extrechamiento de relaciones entre España y Francia". En "Por todas partes", se anuncia la liberación de los editores de la Gaceta de Guadalajara y una comisión del Museo de Berlín. Se relata una "Merecida lección de la Suprema Corte de Justicia á los tribunales de provincia" en el caso del Sr. Don Luis Benavides. Finalmente, el periódico incluye artículos sobre "El Socialismo en Acción. Las casas del Pueblo.", una reflexión titulada "La oración de la tarde en el mar.", y la opinión de Max Nordau sobre "La gran lucha de las naciones, será en el Pacifico". El periódico también contiene numerosos anuncios comerciales de la época.
Lugar de publicación: Cananea | Fecha: 01/02/1903
Imagen: El Heraldo de Cananea
El periódico "El Heraldo de Cananea" del 22 de marzo de 1903 presenta una variedad de noticias y artículos. Inicia con una sección de opinión titulada "NECESIDAD DE OPONER, A LA IMIGRACIÓN CHINA", donde se argumenta en contra de la inmigración china a México, sugiriendo priorizar la europea o americana. Le sigue un reporte sobre un "ESCANDALO EN MONTEREY", detallando un incidente donde el General Bernardo Reyes abofeteó y golpeó a un hombre del pueblo que gritó "Muera Reyes". Otra noticia destacada es el descubrimiento de "PETROLEO A UNA LEGUA DE MEXICO", donde trabajadores perforando un pozo en la Hacienda de Aragón encontraron un chorro de petróleo. Se informa sobre un "PASEO POR EUROPA, DE UNA Formidable escuadra americana", mencionando que el gobierno de Estados Unidos enviará una considerable fuerza naval, incluyendo acorazados como el "Iowa" y el "Kearsarge", a aguas europeas. También se incluyen las "Apreciaciones sobre México" de "WILLAM J. BRYAN", quien describe a México como un lugar delicioso para visitar, con viajes en tren seguros y cómodos, y destaca la hospitalidad y cortesía de los mexicanos. La segunda página contiene un artículo sobre "EL PODER DEL PAPA Y LA Unión Católica", discutiendo la postura del periódico "Unión Católica" sobre el poder temporal del Papa. Se exponen las "Ventajas de la alimentación vegetariana", y se presenta la "CORRESPONDENCIA DE ALTAR SONORA" con una lista de concesiones mineras. Hay una sección "PARA DISTRAERSE LA PRENSA" que critica a otra publicación. La tercera página incluye noticias "POR TELEGRAFO" para "El Heraldo de Cananea", con informes sobre la peste bubónica en Mazatlán, el nombramiento de un nuevo Administrador General de Correos, el cumpleaños del Ministro de Hacienda Limantour, y la aprobación de tratados relacionados con el Canal de Panamá y la reciprocidad comercial con Cuba por el Senado de EEUU. La sección "LOCALES" cubre eventos de Cananea y Sonora, como viajes, funciones de circo, y la formación del "Club Político Ramón Corral" en Altar. Un artículo de opinión "¿Quién es y dónde se le encuentra?" por Victor M. Venegas reflexiona sobre el concepto de "pueblo" en el contexto mexicano y las elecciones para gobernador de Sonora. También hay una breve sección de chistes llamada "FRIOLERAS". La cuarta página trata sobre "LA CONDUCTA DE Curiel en Jalisco", criticando su administración. Se relata un "ESPELUSNANTE ASESINATO. Cometido por los yaquis rebeldes" del Señor Don Filiberto Alvarado y su esposa. Se narran las "CONMOVEDORAS AVENTURAS. de un superviviente, del desastre de la Martinica", José Sabarice, quien sobrevivió a la erupción del Monte Pelée. Finalmente, un artículo discute los "INCONVENIENTES DEL CELIBATO De los sacerdotes catolicos" a raíz de un suceso en Francia. El periódico también contiene numerosos anuncios comerciales.
Lugar de publicación: Cananea | Fecha: 22/03/1903
Imagen: El Heraldo de Cananea
El periódico "El Heraldo de Cananea" del 10 de julio de 1904, informa detalladamente sobre "LAS FIESTAS DEL 4 DE JULIO", describiendo los eventos como juegos de pelota, un paseo cívico con carros alegóricos, la participación de la banda de música, y la presencia de Rough Riders y la Gendarmería Fiscal. Se mencionan concursos como el de carrera de sacos, carrera al cable (tira y afloja), concurso de barreteros, y concurso de bomberos. También se relatan eventos como el Jaripeo, carreras a pie, y amarre de novillos. El periódico destaca el orden en la población durante las festividades y el acto solemne de izamiento de las banderas mexicana y estadounidense. Se reporta un "Lamentable accidente" que involucró al Sr. I. Macmanus. Además, se informa sobre la "RECEPCION DE DELEGADOS" de varios clubs. La sección "DIRECTORIO DE CANANEA" y "Locales" presenta noticias breves sobre movimientos y acontecimientos de personas en la localidad, incluyendo un incidente de "HERIDO Y UN MUERTO". "POR LA REPUBLICA" y "ECOS DEL ESTADO" cubren noticias nacionales y estatales, respectivamente, incluyendo temas como la peste bubónica y la Fiebre Amarilla. El periódico incluye un artículo de opinión titulado "¿Pueden educarse los criminales?" y un "REMITIDO" que debate sobre el vegetarianismo. Se anuncia la "Muerte de Don Eusebio Blasco". Hay una sección de "PENSAMIENTOS DE UNA VIUDA DESPECHADA" y un artículo sobre la "OPINION DE NAPOLEON EL GRANDE SOBRE LA PESTE BUBONICA". Se discuten "PRECAUCIONES EN NOGALES CONTRA LA PESTE BUBONICA" y se critica al "GENERAL REYES, FUNESTO". A lo largo de todas sus páginas, el periódico contiene numerosos anuncios comerciales de empresas locales y regionales, ofreciendo una variedad de productos y servicios, así como edictos judiciales.
Lugar de publicación: Cananea | Fecha: 10/07/1904
Imagen: El Heraldo de Cananea
El periódico "El Heraldo de Cananea" del 15 de enero de 1905 presenta una variedad de información local, noticias sobre minería y avisos oficiales. La sección "LOCALES" detalla eventos sociales como matrimonios, viajes de residentes, y nombramientos. Se informa sobre la expansión de la línea del Ferrocarril de Sierra Madre y Pacífico y proyectos de W.C. Greene, incluyendo la construcción de una línea férrea, una hacienda metalúrgica, aserraderos y una planta hidroeléctrica. También se menciona la actividad de los indios Yaquis en la Sierra de Aconchi. Una sección importante es el "Movimiento de Caudales Municipales" que detalla las finanzas del municipio. La "NOTA SOCIAL" cubre eventos como las actividades de "EL CLUB XIII". Se reporta la "Venta de unas Minas" en Altar. La segunda página contiene el "DIRECTORIO DE CANANEA", el "DIRECTORIO OFICIAL", y extractos del "GOBIERNO DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO" referentes al "REGLAMENTO del Titulo XXIII, Libro 30 del Código Civil". La tercera página continúa con este reglamento, abordando el "TITULO V. DE LA PUBLICIDAD DEL REGISTRO" y el "TITULO IV. DE LA INSCRIPCIÓN DE LOS ACTOS DEL REGISTRO". La cuarta página discute "LOS NEGOCIOS MINEROS" y la necesidad de una Agencia del ramo en Cananea, temas de "Crédito Público", "Reformas a las tarifas telegráficas", una "Excursión á México", y noticias de "La Asociación Gastronómica". A lo largo del periódico se encuentran numerosos anuncios comerciales.
Lugar de publicación: Cananea | Fecha: 15/01/1905
Imagen: El Heraldo de Cananea
El periódico "El Heraldo de Cananea" del 29 de julio de 1905 informa sobre una variedad de temas locales, regionales y algunos internacionales. Entre los principales se encuentra la visita del Gobernador del Estado, C. Rafael Izábal, a Cananea, y la entusiasta recepción que se le preparó. Se reporta el suicidio de una joven llamada Petra Rodríguez y se dan detalles sobre la investigación del asesinato del siriano Shammon, donde una joven de nombre Affia ha sido declarada formalmente presa como sospechosa de complicidad. El periódico también destaca los resultados satisfactorios de los exámenes en las escuelas públicas de la ciudad, elogiando la labor de los directores y maestros. En noticias económicas y de desarrollo, se menciona la abolición de la Zona Libre y el consecuente establecimiento de nuevas industrias en la frontera, como una fábrica de puros en Nogales, Sonora. Se anuncia la inauguración de una nueva vía telegráfica federal que permitirá la comunicación directa de Cananea con la capital de la República. Un artículo de interés científico detalla un nuevo invento de Nikola Tesla para la transmisión de fuerza motriz sin alambres. Otras secciones incluyen "Noticias Locales" con breves acontecimientos de la ciudad, como un incidente con una descarga eléctrica y la instalación de una planta minera por la San José Mining Company; una nota sobre la agricultura en Arizpe; y una historia sobre las consecuencias del alcohol. Además, el periódico contiene múltiples anuncios publicitarios de negocios locales como mercerías, cantinas, joyerías, el Banco de Cananea, madererías, y la tienda de raya de la Cananea Consolidated Copper Company. También se incluyen directorios de funcionarios de la compañía minera y del ayuntamiento, así como itinerarios de ferrocarril.
Lugar de publicación: Cananea | Fecha: 29/07/1905
Mostrando resultados 1 - 5 de 6
Banner Hemeroteca Sonora

Presentación

Con una clara visión de futuro y un firme compromiso con la innovación, el Gobierno del Estado, bajo la dirección del gobernador Alfonso Durazo Montaño, y el impulso del Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, presenta con orgullo la Hemeroteca Digital Sonora.

Un repositorio virtual de publicaciones periódicas con valor histórico, que responde a la imperiosa necesidad de rescatar y preservar nuestro patrimonio documental y facilitar el acceso a impresos que circularon en nuestra entidad en los siglos XIX y XX. Así, preserva y difunde el patrimonio hemerográfico resguardado en el acervo histórico del Boletín Oficial y Archivo del Estado y comprende, en una primera etapa, más de mil ejemplares de periódicos estatales y nacionales con fechas extremas de 1822 a 1910.

Este proyecto pionero, no solo rescata nuestro legado histórico de dos siglos de impresos, sino que refleja el espíritu innovador de Sonora, donde la tecnología y la transformación digital se ponen al servicio de la ciudadanía. Para ello se vale de herramientas de vanguardia, como la digitalización avanzada y un sistema de búsqueda inteligente por fechas y temas, que ha sido desarrolladas gracias al trabajo colaborativo con la Coordinación General de Modernización, Tecnologías y Sistemas de la Secretaría de Gobierno.

Al rescatar las voces de su pasado, Sonora escribe hoy un nuevo capítulo de su futuro. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía, la preservación cultural como cimiento de nuestra identidad y la democratización del acceso al conocimiento histórico.

Juan Carlos Holguín Balderrama

Director General del Boletín Oficial y Archivo del Estado

Ejemplares por Publicación

Ejemplar de El Gato
2 ejemplares de El Gato
Ejemplar de El Gladiador
2 ejemplares de El Gladiador
Ejemplar de El Hijo del Pueblo
4 ejemplares de El Hijo del Pueblo
Ejemplar de Justicia
18 ejemplares de Justicia
Ejemplar de La Revista Semanario Independiente
1 ejemplar de La Revista Semanario Independiente
Ejemplar de La Voz de Cananea
8 ejemplares de La Voz de Cananea
Ejemplar de La Voz de Sonora
47 ejemplares de La Voz de Sonora
Ejemplar de La Voz del Obrero
2 ejemplares de La Voz del Obrero
Ejemplar de Libertad
2 ejemplares de Libertad
Ejemplar de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
6 ejemplares de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
Ejemplar de Constitución
1 ejemplar de Constitución
Ejemplar de Criterio Libre
25 ejemplares de Criterio Libre
Ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
1 ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
Ejemplar de Diario del Gobierno de la República Mexicana
6 ejemplares de Diario del Gobierno de la República Mexicana
Ejemplar de Distrito Álamos
1 ejemplar de Distrito Álamos
Ejemplar de Eco de Nogales
1 ejemplar de Eco de Nogales
Ejemplar de El Artesano
6 ejemplares de El Artesano
Ejemplar de El Calavera
1 ejemplar de El Calavera
Ejemplar de El Centinela
45 ejemplares de El Centinela
Ejemplar de El Central
2 ejemplares de El Central
Ejemplar de El Chihuahuense
1 ejemplar de El Chihuahuense
Ejemplar de El Cinco de Mayo
1 ejemplar de El Cinco de Mayo
Ejemplar de El Ciudadano
1 ejemplar de El Ciudadano
Ejemplar de El Comercio
29 ejemplares de El Comercio
Ejemplar de El Conciliador
5 ejemplares de El Conciliador
Ejemplar de El Constitucionalista
8 ejemplares de El Constitucionalista
Ejemplar de El Correo de Cananea
1 ejemplar de El Correo de Cananea
Ejemplar de El Correo de Chihuahua
1 ejemplar de El Correo de Chihuahua
Ejemplar de El Correo de la Tarde
1 ejemplar de El Correo de la Tarde
Ejemplar de El Correo de Sonora
104 ejemplares de El Correo de Sonora
Ejemplar de El Correo de Tabasco
2 ejemplares de El Correo de Tabasco
Ejemplar de El Correo Nacional
1 ejemplar de El Correo Nacional
Ejemplar de El Criterio Público
9 ejemplares de El Criterio Público
Ejemplar de El Cuarto Poder
13 ejemplares de El Cuarto Poder
Ejemplar de El Defensor de la Reforma
1 ejemplar de El Defensor de la Reforma
Ejemplar de El Defensor del Pueblo
1 ejemplar de El Defensor del Pueblo
Ejemplar de El Demócrata
3 ejemplares de El Demócrata
Ejemplar de El Demócrata Alamense
2 ejemplares de El Demócrata Alamense
Ejemplar de El Democrata Federación o Muerte
3 ejemplares de El Democrata Federación o Muerte
Ejemplar de El Diario de Guaymas
1 ejemplar de El Diario de Guaymas
Ejemplar de El Dios Momo
3 ejemplares de El Dios Momo
Ejemplar de El Distrito de Álamos
39 ejemplares de El Distrito de Álamos
Ejemplar de El Domingo
1 ejemplar de El Domingo
Ejemplar de El Domingo de Guaymas
2 ejemplares de El Domingo de Guaymas
Ejemplar de El Eco de Arizpe
23 ejemplares de El Eco de Arizpe
Ejemplar de El Eco de Magdalena
1 ejemplar de El Eco de Magdalena
Ejemplar de El Eco de Nogales
1 ejemplar de El Eco de Nogales
Ejemplar de El Eco de Sonora
4 ejemplares de El Eco de Sonora
Ejemplar de El Eco del Desierto
4 ejemplares de El Eco del Desierto
Ejemplar de El Eco del Valle
11 ejemplares de El Eco del Valle
Ejemplar de El Elector Democrático
3 ejemplares de El Elector Democrático
Ejemplar de El Español
1 ejemplar de El Español
Ejemplar de El Estado de Sonora
21 ejemplares de El Estado de Sonora
Ejemplar de El Estandarte
35 ejemplares de El Estandarte
Ejemplar de El Estudiante
2 ejemplares de El Estudiante
Ejemplar de El Explorador
1 ejemplar de El Explorador
Ejemplar de El Federalista
1 ejemplar de El Federalista
Ejemplar de El Fénix
1 ejemplar de El Fénix
Ejemplar de El Fénix de la Libertad
3 ejemplares de El Fénix de la Libertad
Ejemplar de El Fronterizo
37 ejemplares de El Fronterizo
Ejemplar de El Heraldo de Cananea
6 ejemplares de El Heraldo de Cananea
Ejemplar de El Hogar Católico
313 ejemplares de El Hogar Católico
Ejemplar de El Imparcial
21 ejemplares de El Imparcial
Ejemplar de El Insurgente
3 ejemplares de El Insurgente
Ejemplar de El Iris de Paz
10 ejemplares de El Iris de Paz
Ejemplar de El Minero de Sonora
5 ejemplares de El Minero de Sonora
Ejemplar de El Monitor
3 ejemplares de El Monitor
Ejemplar de El Monitor Democrático
11 ejemplares de El Monitor Democrático
Ejemplar de El Monitor Republicano
2 ejemplares de El Monitor Republicano
Ejemplar de El Monitor Sinaloense
3 ejemplares de El Monitor Sinaloense
Ejemplar de El Mosquito Mexicano
2 ejemplares de El Mosquito Mexicano
Ejemplar de El Mutualismo
3 ejemplares de El Mutualismo
Ejemplar de El Nacional
2 ejemplares de El Nacional
Ejemplar de El Noticioso
81 ejemplares de El Noticioso
Ejemplar de El Observador Zacatecano
1 ejemplar de El Observador Zacatecano
Ejemplar de El Occidental
13 ejemplares de El Occidental
Ejemplar de El Porvenir
18 ejemplares de El Porvenir
Ejemplar de El Progreso
68 ejemplares de El Progreso
Ejemplar de El Progreso de Altar
1 ejemplar de El Progreso de Altar
Ejemplar de El Pueblo
1 ejemplar de El Pueblo
Ejemplar de El Puerto de Guaymas
5 ejemplares de El Puerto de Guaymas
Ejemplar de El Siglo Diez y Nueve
2 ejemplares de El Siglo Diez y Nueve
Ejemplar de El Siglo Veinte
3 ejemplares de El Siglo Veinte
Ejemplar de El Sol
1 ejemplar de El Sol
Ejemplar de El Sonorense
29 ejemplares de El Sonorense
Ejemplar de El Sufragio
4 ejemplares de El Sufragio
Ejemplar de El Tabasqueño
1 ejemplar de El Tabasqueño
Ejemplar de El Temístocles
1 ejemplar de El Temístocles
Ejemplar de El Tiempo
2 ejemplares de El Tiempo
Ejemplar de El Tráfico
8 ejemplares de El Tráfico
Ejemplar de El Voto de Sonora
5 ejemplares de El Voto de Sonora
Ejemplar de Estandarte Nacional
1 ejemplar de Estandarte Nacional
Ejemplar de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
5 ejemplares de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
Ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
1 ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
Ejemplar de Guaymas Cómico
3 ejemplares de Guaymas Cómico
Ejemplar de La Aurora del Sur
1 ejemplar de La Aurora del Sur
Ejemplar de La Bandera Sonorense
10 ejemplares de La Bandera Sonorense
Ejemplar de La Democracia
8 ejemplares de La Democracia
Ejemplar de La Evolución
24 ejemplares de La Evolución
Ejemplar de La Libertad
8 ejemplares de La Libertad
Ejemplar de La Lucha
1 ejemplar de La Lucha
Ejemplar de La Nación
1 ejemplar de La Nación
Ejemplar de La Opinión
1 ejemplar de La Opinión
Ejemplar de La Opinión de Sinaloa
2 ejemplares de La Opinión de Sinaloa
Ejemplar de La Paz
1 ejemplar de La Paz
Ejemplar de La Propaganda Comercial
27 ejemplares de La Propaganda Comercial
Ejemplar de La Razón Social
5 ejemplares de La Razón Social
Ejemplar de La República
1 ejemplar de La República
Ejemplar de La Revista
12 ejemplares de La Revista
Ejemplar de La Revista Escolar
2 ejemplares de La Revista Escolar
Ejemplar de La Sombra de Velarde
1 ejemplar de La Sombra de Velarde
Ejemplar de La Voz del Estado
14 ejemplares de La Voz del Estado
Ejemplar de La Voz del Pueblo
1 ejemplar de La Voz del Pueblo
Ejemplar de Libertad
1 ejemplar de Libertad
Ejemplar de Moctezuma Ideal
1 ejemplar de Moctezuma Ideal
Ejemplar de Observador Zacatecano
3 ejemplares de Observador Zacatecano
Ejemplar de Periódico Oficial
1 ejemplar de Periódico Oficial
Ejemplar de Revista Oficial
1 ejemplar de Revista Oficial
Ejemplar de Revista Popular
1 ejemplar de Revista Popular
Ejemplar de Telégrafo
1 ejemplar de Telégrafo
Ejemplar de The Californian
1 ejemplar de The Californian

Ejemplares por Año

1 ejemplar del año 1822 6 ejemplares del año 1833 2 ejemplares del año 1834 1 ejemplar del año 1835 2 ejemplares del año 1836 2 ejemplares del año 1837 2 ejemplares del año 1838 1 ejemplar del año 1841 2 ejemplares del año 1842 6 ejemplares del año 1843 26 ejemplares del año 1845 7 ejemplares del año 1846 2 ejemplares del año 1847 6 ejemplares del año 1848 1 ejemplar del año 1850 1 ejemplar del año 1851 2 ejemplares del año 1852 1 ejemplar del año 1853 1 ejemplar del año 1855 5 ejemplares del año 1857 1 ejemplar del año 1858 2 ejemplares del año 1859 2 ejemplares del año 1863 1 ejemplar del año 1866 1 ejemplar del año 1868 2 ejemplares del año 1871 2 ejemplares del año 1872 1 ejemplar del año 1876 1 ejemplar del año 1877 1 ejemplar del año 1882 2 ejemplares del año 1885 3 ejemplares del año 1886 5 ejemplares del año 1887 15 ejemplares del año 1888 10 ejemplares del año 1889 5 ejemplares del año 1891 8 ejemplares del año 1892 7 ejemplares del año 1893 7 ejemplares del año 1894 7 ejemplares del año 1895 9 ejemplares del año 1896 22 ejemplares del año 1897 14 ejemplares del año 1898 25 ejemplares del año 1899 26 ejemplares del año 1900 38 ejemplares del año 1901 42 ejemplares del año 1902 91 ejemplares del año 1903 103 ejemplares del año 1904 89 ejemplares del año 1905 77 ejemplares del año 1906 81 ejemplares del año 1907 117 ejemplares del año 1908 71 ejemplares del año 1909 71 ejemplares del año 1910 80 ejemplares del año 1911 119 ejemplares del año 1912 29 ejemplares del año 1913 52 ejemplares del año 1914 15 ejemplares del año 1915

Ligas de Interés

En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.


En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:

  • El Centinela. Periódico político, noticioso y de variedades, semanario de Hermosillo, fechas extremas: 1901 a 1906.
  • La Constitución, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1902-1911.
  • El Estado de Sonora, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1911-1912.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1926-1976.
  • Prensa Médica, periódico mensual, Hermosillo, fechas extremas: 1941-1947.
  • Nuestra Tierra, órgano de divulgación de la Estación Regional del Noroeste Unam, Hermosillo, fechas extremas: 2004-2023.

En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:

  • La Estrella de Occidente, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1859-1870 (no se encuentran los años 1861, 1864, 1865 y 1869).
  • La Constitución, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1882-1900.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: enero-marzo de 1879.

En la Arizona Memory Project, podrá consultar:

  • Arizona Highways, revista mensual con fechas extremas 1921-2025, en cuyas páginas regularmente se publican imágenes y noticias de Sonora.

Noticias y Avisos

Actualmente no hay noticias o avisos importantes.

(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)

Contacto

Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!

Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.

Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556

Correo Electrónico: [email protected]


Solicitud de Material Histórico:

Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.

Hemeroteca Chat -
¡Hola! Pregúntame sobre la hemeroteca, especifica primeramente una palabra clave sobre el tema de tu interés.