
El periódico "El Heraldo de Cananea" del 1 de febrero de 1903 informa sobre una variedad de sucesos locales, nacionales e internacionales. Inicia con la noticia de una "Espantosa catástrofe en Tucsón", detallando un choque de trenes con numerosas víctimas. La sección "Locales" cubre eventos comunitarios, como el regreso de las Señoritas Morales, la visita del Señor Pérez Llorente, y la actividad del Señor F. Segocin y Sanches. Se reporta un "Grave accidente por imprudencia en Guaymas" donde un hombre se ahogó. También hay "Notas de la peste bubónica" con actualizaciones sobre la epidemia en Mazatlán y los esfuerzos de la Junta de Caridad. Se menciona un "Un incendio facilmente sofocado" en la tienda "La Española". En la sección "MEJORAS Y ADELANTOS", se habla de obras de irrigación por el Sr. García Pimentel y el consumo de algodón en México. "POR EL ESTADO" cubre noticias diversas como la captura de Jesús Marinel en Guaymas, un matrimonio en Pótam, y la aprehensión de Enrique Bermudes Vista. Se informa sobre el "FERROCARRIL DE SONORA" y un nuevo contrato de navegación. Se describe "Otro ingenioso modo de estafar" en hoteles. Se anuncia un "Aparato telegráfico impresor descubierto por un mexicano", Ignacio Pastor. La sección "LOCALES" de la página 3 menciona al Inspector de telégrafos Señor Victorica y la llegada de la Señora Dofia Victoria Mendoza de Servin. Un "Incidente entre D. Enrique Gomez Carrillo, y un académico denunciante de los Humbert" es detallado, junto con una lista de "Los cuadros de mas mérito en todo el mundo". Se informa sobre el "Cable en el Pacifico" y "Dos grandes cargamentos de rieles para el ferrocarril de Topolobampo". "POR EL ESTADO" en la página 5 reporta sobre la "Santa Fé Gold Mining Co" y un altercado en el hotel Almada. Se destaca el "Descubrimiento de minas de sulfato de cobre en Chile" y "Noticias de un Presbítero" que desapareció con fondos. La sección "Noticias de Nogales" informa sobre una comisión para auxiliar a Mazatlán y una tempestad. Se mencionan "Temblores en Tapachula y anuncios de erupción volcánica". Un artículo discute la "Falta de protección de los Cónsules mexicanos en Estados Unidos" y otro "Lo que son las cárceles entre nosotros". Se comenta el "Extrechamiento de relaciones entre España y Francia". En "Por todas partes", se anuncia la liberación de los editores de la Gaceta de Guadalajara y una comisión del Museo de Berlín. Se relata una "Merecida lección de la Suprema Corte de Justicia á los tribunales de provincia" en el caso del Sr. Don Luis Benavides. Finalmente, el periódico incluye artículos sobre "El Socialismo en Acción. Las casas del Pueblo.", una reflexión titulada "La oración de la tarde en el mar.", y la opinión de Max Nordau sobre "La gran lucha de las naciones, será en el Pacifico". El periódico también contiene numerosos anuncios comerciales de la época.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.