Existen 1,331 periódicos digitales en esta hemeroteca.
Opciones de Búsqueda
Ingrese los términos a buscar.
Publicación
Seleccione una o varias. Use Ctrl+Click.
Fecha y Lugar
Filtra por rango de años.
Filtra por lugar de publicación.

Resultados de la Búsqueda (24)

Imagen: La Evolución
Este periódico, "La Evolución," es el órgano oficial del Club Electoral Independiente. Comienza con una sección editorial titulada "ELLO VENDRA..." en la que se expresa pesimismo sobre la política y cómo los ideales se desvirtúan por intereses individuales. Se critica la interpretación acomodaticia de los derechos conquistados y las ambiciones desenfrenadas derivadas del maderismo, comparando a algunos políticos con Eróstrato. Sin embargo, se mantiene la esperanza de que, con el tiempo, la verdad y la aptitud prevalecerán. Una sección titulada "QUEDAN DOS PROFECIAS SIN CUMPLIR" menciona que el periódico ha acertado en sus predicciones sobre los adversarios políticos y advierte sobre dos profecías futuras de gran importancia para la marcha social, que revelarán un maderismo oportunista y un "nadismo" con ímpetus revolucionarios. Se critica al gobierno por no seleccionar adecuadamente a sus partidarios, sugiriendo que esto podría llevar a complicaciones. También se presenta una "Carta Abierta" dirigida al Sr. Francisco I. Madero, en la que el Club Electoral Independiente protesta por los procedimientos utilizados en las elecciones secundarias para la Vicepresidencia de la República en Sonora, particularmente en el Distrito de Álamos, donde se impuso la candidatura de José Ma. Pino Suárez. Se denuncia el uso de prácticas similares a las de la dictadura para favorecer a Pino Suárez, como el pago de gastos a los electores "Pinistas" por parte de autoridades políticas. Se acusa a Madero de imponer esta candidatura a través de una "consigna", a pesar de haber dicho que solo la recomendaba. La carta expresa una profunda decepción con Madero por traicionar los ideales revolucionarios de libertad y sufragio efectivo. Otra sección, "Sensible Defunción", lamenta el repentino fallecimiento del Sr. Antonio A. Goycolea debido a una apoplejía cerebral, expresando el profundo dolor de la sociedad de Álamos. Se incluye un "EDICTO" que anuncia el inicio del juicio intestamentario de Cenobia Mendoza viuda de Retes y convoca a los posibles herederos. La sección "A los miembros de la Sociedad Artesanos de Alamos" informa sobre acuerdos tomados en una sesión, incluyendo la exclusión de Bonifacio y Aguglio Navarro de los beneficios de la sociedad por no haber comprobado debidamente su derecho, y la advertencia a los socios morosos sobre la pérdida de derechos si no pagan sus adeudos antes del 31 de diciembre. También hay una "CONVOCATORIA" de la Compañía Industrial de Álamos, S. A., para una Asamblea General Extraordinaria el 31 de octubre, con el fin de tratar el estado de sus negocios, la presentación de un balance general, el informe del comisario, la concesión del Ayuntamiento y la posible disolución de la sociedad. Otro anuncio, "A los miembros de la Sociedad Artesanos de Alamos", informa a los socios foráneos sobre las personas encargadas de recaudar sus cuotas y les insta a ponerse al corriente con sus pagos. La sección "Condiciones" detalla las condiciones de publicación del periódico "La Evolución," incluyendo el costo de la suscripción y las políticas para anuncios y originales. En la página final, bajo el título "Vaya Con Los Viejos..!", se defiende la utilidad de la vejez, especialmente en la medicina, en respuesta a un "Edil" que supuestamente ofendió al Dr. Gutiérrez por ser "VIEJO". Se argumenta que la vejez honorable, dedicada al estudio y al ejercicio de una profesión, es valiosa. Hay una sección humorística titulada "¿Por qué ganamos las Elecciones?" que atribuye el triunfo electoral a la máquina de escribir "OLIVER." La "Botica Económica S. A." anuncia su compromiso de mantener un surtido constante de medicinas de buena calidad y bajo precio. Finalmente, se presenta el "BALANCE practicado el 31 de Julio de 1911" del Banco de Sonora, detallando sus activos y pasivos, y se incluye un anuncio de un "FABRICANTE DE CALZADO Y OBRA DE TALABARTERIA" en Álamos.
Lugar de publicación: Álamos | Fecha: 29/10/1911
Imagen: La Evolución
El periódico "La Evolución" aborda varios temas importantes de la época. Inicia con una editorial titulada "EL CUARTO PODER", que discute la independencia municipal y critica la subalternación de los ayuntamientos, abogando por que estos dispongan libremente de sus rentas para mejoras locales. Luego, bajo el título "Nuestras Profecías Se han Cumplido", se relata cómo las predicciones del periódico sobre insultos y calumnias hacia su director se hicieron realidad, y cómo sus adversarios, al ganar las elecciones, llevaron a cabo un plan de "represalias y venganzas". Se detalla la destitución del Dr. Miguel Gutiérrez del Hospital Civil, una acción considerada injusta y motivada por la venganza, así como la negativa a reconocer los derechos del Dr. Cruz para sucederlo. La sección "Como nos Contaron" narra la negativa del Gobierno a financiar los gastos de los electores y la posterior intervención de un Club Pinista de Hermosillo para cubrir dichos gastos, con la condición de que los electores fueran "PINISTAS". "Por qué ganamos las Elecciones?" presenta una sátira sobre el uso de máquinas de escribir "OLIVER" en las mesas electorales como factor decisivo. Se incluye una sección de "Biblioteca Moderna" con títulos satíricos sobre la política actual, como "CÓDIGO DE LAS INFAMIAS" y "NO VOTASTE POR MI LUEGO TE DESCONOZCO HASTA TUS MAS LEGÍTIMOS DERECHOS". La "Compañía Industrial de Álamos" publica una convocatoria a una Asamblea General Extraordinaria para tratar el estado de sus negocios y la posible disolución de la sociedad. La sección "El Correo" lamenta el mal estado de los ferrocarriles, que impide el servicio postal, culpando a los ingenieros del gobierno. Hay una carta al Presidente del H. Ayuntamiento del Dr. Rafael Cruz, donde renuncia a su puesto como médico adjunto al Hospital Civil por considerar que se han violado sus derechos al no ser nombrado Director. Se hace una solicitud a la Comisión de Policía para mejorar la limpieza en la población, destacando la suciedad de las calles. El periódico detalla sus condiciones de publicación y suscripción. "La paz pública" comenta la inalterable paz en el Estado a pesar de una "pequeña asonada" y critica la apelación a las armas. Se informa a los miembros de la Sociedad Artesanos de Álamos sobre la exclusión de ciertos individuos de los beneficios y la necesidad de ponerse al corriente con los pagos. La "Botica Económica S. A." publica un aviso sobre su surtido de medicinas. Un edicto judicial anuncia el juicio de intestado de bienes de Cenobia Mendoza. Finalmente, "Genaro Breyes" (sic, por Genaro Reyes) aborda la supuesta huida del General Reyes a Nueva York bajo un seudónimo y la interpretación de sus acciones políticas. El periódico también incluye un balance del Banco de Sonora al 31 de julio de 1911 , información sobre una fábrica de calzado de Filiberto Acosta , y avisos sobre la venta de esqueletos para manifestaciones.
Lugar de publicación: Álamos | Fecha: 21/10/1911
Imagen: La Evolución
El periódico trata sobre varios temas de interés público en Sonora, México. La primera sección principal, "La Instrucción Pública en Sonora", aborda el estancamiento y atraso de la educación en el estado durante la tiranía porfiriana y propone que el nuevo gobierno debe organizar y crear planes de estudio acordes a las necesidades locales, sin depender de las ideas del Distrito Federal. También critica la asignación de fondos gubernamentales para monumentos en la capital mientras los estados sufren limitaciones económicas que afectan la educación. Otra sección, "La Misión de los Electores", discute la importancia de la imparcialidad de los electores en la elección del vicepresidente, dado que la presidencia de Madero se da por segura. La sección "¡Vil Calumnia!" relata un incidente médico en el que el Dr. Cruz intentó salvar a una mujer y a su bebé, el cual ya había fallecido, y cómo se difundió una calumnia en su contra por parte de enemigos políticos. También hay un apartado sobre "Por qué ganamos las Elecciones?" que atribuye el éxito a la disponibilidad de máquinas de escribir "OLIVER" en cada mesa electoral. Un "Accidente de Caza" describe cómo el joven Joaquín Urrea fue mordido por una víbora de cascabel y salvado por la rápida intervención del Sr. Mac Lean. Un "EDICTO" informa sobre el juicio de intestado de Cenobia Mendoza viuda de Retes. La sección "Al Señor Gumesindo Esquer" es una respuesta a una carta, donde el autor aclara que no se refirió a Esquer en sus escritos anteriores debido a que desconocía su existencia y acusa a los "callados redactores" del Demócrata de insultos. Un remitido critica a Joaquín M. López U. por sus dicterios y revela que su padre es agente del Timbre y Correos nombrado por el gobierno dictatorial, insinuando su falta de compromiso con la revolución. También se incluye un anuncio de "Botica Económica S. A." sobre la disponibilidad de medicamentos. Se da la noticia de la recuperación de Joaquín Urrea (jr.) de una grave enfermedad. Se celebra el regreso de Joaquín S. Urrea y su familia de Los Ángeles, California. Se continúa la discusión sobre la "consigna" política y la recomendación de Madero de Pino Suárez para la vicepresidencia, comparándola con las prácticas de Díaz. Finalmente, se evalúan las candidaturas de Vázquez Gómez y Pino Suárez para la vicepresidencia , y se informa sobre los cobradores de cuotas para la Sociedad de Artesanos de Álamos. El periódico también incluye balances del Banco de Sonora y publicidad de un fabricante de calzado.
Lugar de publicación: Álamos | Fecha: 13/10/1911
Imagen: La Evolución
El periódico trata principalmente sobre política local en Álamos, Sonora, y la formación de un club político. La primera sección, titulada "¡ATENCION\!", detalla la creación del "Club Local Porfirista Ramón Corral" en febrero de 1909 en Álamos. Se explica que el club se formó con el objetivo de apoyar la candidatura del General Porfirio Díaz para la presidencia en el periodo constitucional que comenzaría en 1911. Se nombran los miembros de la mesa directiva, incluyendo a Francisco Salido como Presidente y a Ignacio L. Almada como Vicepresidente. La sección concluye con la declaración de la instalación del club. La segunda sección, que no tiene un título explícito sino que inicia con "Alamos, Sonora, Agosto 8 de 1911. 'La Evolución' no evolucionará.", es una respuesta crítica a un artículo publicado en "El Demócrata Alamense". El autor de esta sección refuta las acusaciones y las descripciones de ciertos líderes políticos, a quienes el periódico "La Evolución" había criticado. Se mencionan "pasaportes limpios" y "conciliábulos secretos con el pueblo" como parte de las ideas que se están rebatiendo. El autor cuestiona la honestidad de aquellos a quienes se refiere como "paladines" y "directores políticos", especialmente si ocupan puestos otorgados por el gobierno derrocado. Concluye que el periódico "La Evolución" solo responderá a cuestiones de interés genuino y no a ataques personales o calumnias.
Lugar de publicación: Álamos | Fecha: 08/08/1911
Imagen: La Evolución
Este periódico trata sobre diversos temas relacionados con la sociedad, política, economía y cultura de la época en Hermosillo, Sonora, México. Contiene anuncios comerciales, noticias locales e internacionales, artículos de opinión, crónicas sociales, información gubernamental y militar, así como secciones dedicadas a la literatura, agricultura, minería, comercio, industria y legislación. Además, incluye reseñas culturales, eventos sociales, reportajes sobre sucesos noticiosos, y una variedad de colaboraciones escritas por figuras destacadas de la región. También se presentan listados de productos disponibles, ofertas de servicios profesionales y anécdotas de interés público.
Lugar de publicación: Hermosillo | Fecha: 01/10/1904
Mostrando resultados 1 - 5 de 24
Banner Hemeroteca Sonora

Presentación

Con una clara visión de futuro y un firme compromiso con la innovación, el Gobierno del Estado, bajo la dirección del gobernador Alfonso Durazo Montaño, y el impulso del Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, presenta con orgullo la Hemeroteca Digital Sonora.

Un repositorio virtual de publicaciones periódicas con valor histórico, que responde a la imperiosa necesidad de rescatar y preservar nuestro patrimonio documental y facilitar el acceso a impresos que circularon en nuestra entidad en los siglos XIX y XX. Así, preserva y difunde el patrimonio hemerográfico resguardado en el acervo histórico del Boletín Oficial y Archivo del Estado y comprende, en una primera etapa, más de mil ejemplares de periódicos estatales y nacionales con fechas extremas de 1822 a 1910.

Este proyecto pionero, no solo rescata nuestro legado histórico de dos siglos de impresos, sino que refleja el espíritu innovador de Sonora, donde la tecnología y la transformación digital se ponen al servicio de la ciudadanía. Para ello se vale de herramientas de vanguardia, como la digitalización avanzada y un sistema de búsqueda inteligente por fechas y temas, que ha sido desarrolladas gracias al trabajo colaborativo con la Coordinación General de Modernización, Tecnologías y Sistemas de la Secretaría de Gobierno.

Al rescatar las voces de su pasado, Sonora escribe hoy un nuevo capítulo de su futuro. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía, la preservación cultural como cimiento de nuestra identidad y la democratización del acceso al conocimiento histórico.

Juan Carlos Holguín Balderrama

Director General del Boletín Oficial y Archivo del Estado

Ejemplares por Publicación

Ejemplar de El Gato
2 ejemplares de El Gato
Ejemplar de El Gladiador
2 ejemplares de El Gladiador
Ejemplar de El Hijo del Pueblo
4 ejemplares de El Hijo del Pueblo
Ejemplar de Justicia
18 ejemplares de Justicia
Ejemplar de La Revista Semanario Independiente
1 ejemplar de La Revista Semanario Independiente
Ejemplar de La Voz de Cananea
8 ejemplares de La Voz de Cananea
Ejemplar de La Voz de Sonora
47 ejemplares de La Voz de Sonora
Ejemplar de La Voz del Obrero
2 ejemplares de La Voz del Obrero
Ejemplar de Libertad
2 ejemplares de Libertad
Ejemplar de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
6 ejemplares de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
Ejemplar de Constitución
1 ejemplar de Constitución
Ejemplar de Criterio Libre
25 ejemplares de Criterio Libre
Ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
1 ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
Ejemplar de Diario del Gobierno de la República Mexicana
6 ejemplares de Diario del Gobierno de la República Mexicana
Ejemplar de Distrito Álamos
1 ejemplar de Distrito Álamos
Ejemplar de Eco de Nogales
1 ejemplar de Eco de Nogales
Ejemplar de El Artesano
6 ejemplares de El Artesano
Ejemplar de El Calavera
1 ejemplar de El Calavera
Ejemplar de El Centinela
45 ejemplares de El Centinela
Ejemplar de El Central
2 ejemplares de El Central
Ejemplar de El Chihuahuense
1 ejemplar de El Chihuahuense
Ejemplar de El Cinco de Mayo
1 ejemplar de El Cinco de Mayo
Ejemplar de El Ciudadano
1 ejemplar de El Ciudadano
Ejemplar de El Comercio
29 ejemplares de El Comercio
Ejemplar de El Conciliador
5 ejemplares de El Conciliador
Ejemplar de El Constitucionalista
8 ejemplares de El Constitucionalista
Ejemplar de El Correo de Cananea
1 ejemplar de El Correo de Cananea
Ejemplar de El Correo de Chihuahua
1 ejemplar de El Correo de Chihuahua
Ejemplar de El Correo de la Tarde
1 ejemplar de El Correo de la Tarde
Ejemplar de El Correo de Sonora
104 ejemplares de El Correo de Sonora
Ejemplar de El Correo de Tabasco
2 ejemplares de El Correo de Tabasco
Ejemplar de El Correo Nacional
1 ejemplar de El Correo Nacional
Ejemplar de El Criterio Público
9 ejemplares de El Criterio Público
Ejemplar de El Cuarto Poder
13 ejemplares de El Cuarto Poder
Ejemplar de El Defensor de la Reforma
1 ejemplar de El Defensor de la Reforma
Ejemplar de El Defensor del Pueblo
1 ejemplar de El Defensor del Pueblo
Ejemplar de El Demócrata
3 ejemplares de El Demócrata
Ejemplar de El Demócrata Alamense
2 ejemplares de El Demócrata Alamense
Ejemplar de El Democrata Federación o Muerte
3 ejemplares de El Democrata Federación o Muerte
Ejemplar de El Diario de Guaymas
1 ejemplar de El Diario de Guaymas
Ejemplar de El Dios Momo
3 ejemplares de El Dios Momo
Ejemplar de El Distrito de Álamos
39 ejemplares de El Distrito de Álamos
Ejemplar de El Domingo
1 ejemplar de El Domingo
Ejemplar de El Domingo de Guaymas
2 ejemplares de El Domingo de Guaymas
Ejemplar de El Eco de Arizpe
23 ejemplares de El Eco de Arizpe
Ejemplar de El Eco de Magdalena
1 ejemplar de El Eco de Magdalena
Ejemplar de El Eco de Nogales
1 ejemplar de El Eco de Nogales
Ejemplar de El Eco de Sonora
4 ejemplares de El Eco de Sonora
Ejemplar de El Eco del Desierto
4 ejemplares de El Eco del Desierto
Ejemplar de El Eco del Valle
11 ejemplares de El Eco del Valle
Ejemplar de El Elector Democrático
3 ejemplares de El Elector Democrático
Ejemplar de El Español
1 ejemplar de El Español
Ejemplar de El Estado de Sonora
21 ejemplares de El Estado de Sonora
Ejemplar de El Estandarte
35 ejemplares de El Estandarte
Ejemplar de El Estudiante
2 ejemplares de El Estudiante
Ejemplar de El Explorador
1 ejemplar de El Explorador
Ejemplar de El Federalista
1 ejemplar de El Federalista
Ejemplar de El Fénix
1 ejemplar de El Fénix
Ejemplar de El Fénix de la Libertad
3 ejemplares de El Fénix de la Libertad
Ejemplar de El Fronterizo
37 ejemplares de El Fronterizo
Ejemplar de El Heraldo de Cananea
6 ejemplares de El Heraldo de Cananea
Ejemplar de El Hogar Católico
313 ejemplares de El Hogar Católico
Ejemplar de El Imparcial
21 ejemplares de El Imparcial
Ejemplar de El Insurgente
3 ejemplares de El Insurgente
Ejemplar de El Iris de Paz
10 ejemplares de El Iris de Paz
Ejemplar de El Minero de Sonora
5 ejemplares de El Minero de Sonora
Ejemplar de El Monitor
3 ejemplares de El Monitor
Ejemplar de El Monitor Democrático
11 ejemplares de El Monitor Democrático
Ejemplar de El Monitor Republicano
2 ejemplares de El Monitor Republicano
Ejemplar de El Monitor Sinaloense
3 ejemplares de El Monitor Sinaloense
Ejemplar de El Mosquito Mexicano
2 ejemplares de El Mosquito Mexicano
Ejemplar de El Mutualismo
3 ejemplares de El Mutualismo
Ejemplar de El Nacional
2 ejemplares de El Nacional
Ejemplar de El Noticioso
81 ejemplares de El Noticioso
Ejemplar de El Observador Zacatecano
1 ejemplar de El Observador Zacatecano
Ejemplar de El Occidental
13 ejemplares de El Occidental
Ejemplar de El Porvenir
18 ejemplares de El Porvenir
Ejemplar de El Progreso
68 ejemplares de El Progreso
Ejemplar de El Progreso de Altar
1 ejemplar de El Progreso de Altar
Ejemplar de El Pueblo
1 ejemplar de El Pueblo
Ejemplar de El Puerto de Guaymas
5 ejemplares de El Puerto de Guaymas
Ejemplar de El Siglo Diez y Nueve
2 ejemplares de El Siglo Diez y Nueve
Ejemplar de El Siglo Veinte
3 ejemplares de El Siglo Veinte
Ejemplar de El Sol
1 ejemplar de El Sol
Ejemplar de El Sonorense
29 ejemplares de El Sonorense
Ejemplar de El Sufragio
4 ejemplares de El Sufragio
Ejemplar de El Tabasqueño
1 ejemplar de El Tabasqueño
Ejemplar de El Temístocles
1 ejemplar de El Temístocles
Ejemplar de El Tiempo
2 ejemplares de El Tiempo
Ejemplar de El Tráfico
8 ejemplares de El Tráfico
Ejemplar de El Voto de Sonora
5 ejemplares de El Voto de Sonora
Ejemplar de Estandarte Nacional
1 ejemplar de Estandarte Nacional
Ejemplar de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
5 ejemplares de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
Ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
1 ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
Ejemplar de Guaymas Cómico
3 ejemplares de Guaymas Cómico
Ejemplar de La Aurora del Sur
1 ejemplar de La Aurora del Sur
Ejemplar de La Bandera Sonorense
10 ejemplares de La Bandera Sonorense
Ejemplar de La Democracia
8 ejemplares de La Democracia
Ejemplar de La Evolución
24 ejemplares de La Evolución
Ejemplar de La Libertad
8 ejemplares de La Libertad
Ejemplar de La Lucha
1 ejemplar de La Lucha
Ejemplar de La Nación
1 ejemplar de La Nación
Ejemplar de La Opinión
1 ejemplar de La Opinión
Ejemplar de La Opinión de Sinaloa
2 ejemplares de La Opinión de Sinaloa
Ejemplar de La Paz
1 ejemplar de La Paz
Ejemplar de La Propaganda Comercial
27 ejemplares de La Propaganda Comercial
Ejemplar de La Razón Social
5 ejemplares de La Razón Social
Ejemplar de La República
1 ejemplar de La República
Ejemplar de La Revista
12 ejemplares de La Revista
Ejemplar de La Revista Escolar
2 ejemplares de La Revista Escolar
Ejemplar de La Sombra de Velarde
1 ejemplar de La Sombra de Velarde
Ejemplar de La Voz del Estado
14 ejemplares de La Voz del Estado
Ejemplar de La Voz del Pueblo
1 ejemplar de La Voz del Pueblo
Ejemplar de Libertad
1 ejemplar de Libertad
Ejemplar de Moctezuma Ideal
1 ejemplar de Moctezuma Ideal
Ejemplar de Observador Zacatecano
3 ejemplares de Observador Zacatecano
Ejemplar de Periódico Oficial
1 ejemplar de Periódico Oficial
Ejemplar de Revista Oficial
1 ejemplar de Revista Oficial
Ejemplar de Revista Popular
1 ejemplar de Revista Popular
Ejemplar de Telégrafo
1 ejemplar de Telégrafo
Ejemplar de The Californian
1 ejemplar de The Californian

Ejemplares por Año

1 ejemplar del año 1822 6 ejemplares del año 1833 2 ejemplares del año 1834 1 ejemplar del año 1835 2 ejemplares del año 1836 2 ejemplares del año 1837 2 ejemplares del año 1838 1 ejemplar del año 1841 2 ejemplares del año 1842 6 ejemplares del año 1843 26 ejemplares del año 1845 7 ejemplares del año 1846 2 ejemplares del año 1847 6 ejemplares del año 1848 1 ejemplar del año 1850 1 ejemplar del año 1851 2 ejemplares del año 1852 1 ejemplar del año 1853 1 ejemplar del año 1855 5 ejemplares del año 1857 1 ejemplar del año 1858 2 ejemplares del año 1859 2 ejemplares del año 1863 1 ejemplar del año 1866 1 ejemplar del año 1868 2 ejemplares del año 1871 2 ejemplares del año 1872 1 ejemplar del año 1876 1 ejemplar del año 1877 1 ejemplar del año 1882 2 ejemplares del año 1885 3 ejemplares del año 1886 5 ejemplares del año 1887 15 ejemplares del año 1888 10 ejemplares del año 1889 5 ejemplares del año 1891 8 ejemplares del año 1892 7 ejemplares del año 1893 7 ejemplares del año 1894 7 ejemplares del año 1895 9 ejemplares del año 1896 22 ejemplares del año 1897 14 ejemplares del año 1898 25 ejemplares del año 1899 26 ejemplares del año 1900 38 ejemplares del año 1901 42 ejemplares del año 1902 91 ejemplares del año 1903 103 ejemplares del año 1904 89 ejemplares del año 1905 77 ejemplares del año 1906 81 ejemplares del año 1907 117 ejemplares del año 1908 71 ejemplares del año 1909 71 ejemplares del año 1910 80 ejemplares del año 1911 119 ejemplares del año 1912 29 ejemplares del año 1913 52 ejemplares del año 1914 15 ejemplares del año 1915

Ligas de Interés

En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.


En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:

  • El Centinela. Periódico político, noticioso y de variedades, semanario de Hermosillo, fechas extremas: 1901 a 1906.
  • La Constitución, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1902-1911.
  • El Estado de Sonora, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1911-1912.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1926-1976.
  • Prensa Médica, periódico mensual, Hermosillo, fechas extremas: 1941-1947.
  • Nuestra Tierra, órgano de divulgación de la Estación Regional del Noroeste Unam, Hermosillo, fechas extremas: 2004-2023.

En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:

  • La Estrella de Occidente, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1859-1870 (no se encuentran los años 1861, 1864, 1865 y 1869).
  • La Constitución, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1882-1900.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: enero-marzo de 1879.

En la Arizona Memory Project, podrá consultar:

  • Arizona Highways, revista mensual con fechas extremas 1921-2025, en cuyas páginas regularmente se publican imágenes y noticias de Sonora.

Noticias y Avisos

Actualmente no hay noticias o avisos importantes.

(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)

Contacto

Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!

Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.

Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556

Correo Electrónico: [email protected]


Solicitud de Material Histórico:

Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.

Hemeroteca Chat -
¡Hola! Pregúntame sobre la hemeroteca, especifica primeramente una palabra clave sobre el tema de tu interés.