Existen 1,331 periódicos digitales en esta hemeroteca.
Opciones de Búsqueda
Ingrese los términos a buscar.
Publicación
Seleccione una o varias. Use Ctrl+Click.
Fecha y Lugar
Filtra por rango de años.
Filtra por lugar de publicación.

Resultados de la Búsqueda (8)

Imagen: El Constitucionalista
El periódico "EL CONSTITUCIONALISTA" es el órgano oficial del Gobierno Constitucionalista de la República Mexicana. Su contenido aborda diversos temas relacionados con la administración y las actividades del gobierno en ese periodo. Entre sus secciones y títulos principales se encuentran: "CONDICIONES" que detalla la frecuencia de publicación (martes, jueves y sábados) y el costo del ejemplar, así como los precios convenidos para avisos de interés particular. Se menciona un "Directorio Oficial" con la lista de funcionarios del gobierno constitucionalista, incluyendo al Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, y otros secretarios y jefes militares. Una sección importante es "Los yaquis en el Ejército", que informa sobre la organización militar de la tribu yaqui bajo la dirección del General Álvaro Obregón y con el acuerdo de Venustiano Carranza, destacando la adhesión de los yaquis al constitucionalismo y su importancia militar. También se incluye un "TELEGRAMA" del Coronel Juan Dozal al General Álvaro Obregón, informando sobre la deserción de "federales" y fusilamientos en Guaymas, así como el rescate de mujeres y niños. Otra sección relevante es la "Dirección General de la Renta Federal del Timbre", con un comunicado de E. Perusquia informando sobre su nombramiento como Director General. La segunda página presenta el "Escalafón general de los Generales y Jefes del Ejército Constitucionalista", detallando el arma a la que pertenecen y su fecha de antigüedad. Se listan "GENERALES BRIGADIERES", "GENERALES DE BRIGADA", "MAYORES", "CORONELES" y "TENIENTES CORONELES", junto con las fechas de sus nombramientos. También se mencionan "Jefes Constitucionalistas muertos" con sus rangos y lugares de fallecimiento. La sección "Documentación Oficial" incluye circulares y acuerdos, como uno del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, V. Carranza, habilitando a Agentes comerciales como Agentes consulares en las aduanas fronterizas. Otra circular de V. Carranza previene a Jefes y Oficiales constitucionalistas para que extiendan recibos por los recursos obtenidos para el sostenimiento de la causa. En la sección "AUDIENCIAS OFICIALES", se detallan los horarios de acuerdo y audiencias del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, la Secretaría de Gobernación, la Subsecretaría de Guerra y Marina, el Jefe del Cuerpo de Ejército del Noroeste, el Secretario Particular del Primer Jefe y la Secretaría de Fomento y Comunicaciones. También se informa sobre la creación de un Hospital General del Estado en Sonora y la expropiación de una propiedad para este fin. Se prohíbe la circulación de billetes del Banco Nacional de México emitidos a partir del 18 de febrero del corriente año, considerándolos fraudulentos. En la tercera página, se anuncia el nombramiento del Lic. Isidro Fabela como Oficial Mayor en la Secretaría de Relaciones adscrita a la Suprema Jefatura. En la cuarta página, bajo "Secretaría de Hacienda y Crédito Público", se dan instrucciones sobre el pago de impuestos de fundos mineros y se prohíben ciertos pagos a oficinas independientes del Gobierno constitucionalista. "MOVIMIENTO INTERIOR" informa sobre la supresión de la Sección 4a de la Dirección General de Instrucción Pública y la anexión de la Sección ña a la Sección de Hacienda y Comunicaciones. También se detallan "NOMBRAMIENTOS" de oficiales. Un "DIRECTORIO CONSULAR" lista agentes comerciales constitucionalistas en Estados Unidos, Cuba y Francia. Una "CONVOCATORIA" de la Unión de mujeres trabajadoras "JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ" invita a una sesión extraordinaria. Finalmente, la "CIRCULAR No. 2" prohíbe la circulación de vales al portador de pequeño valor emitidos por instituciones bancarias y mercantiles. Se incluye un "AVISO" solicitando a los jefes de oficinas federales enviar copias de sus disposiciones para publicación.
Lugar de publicación: Hermosillo | Fecha: 13/12/1913
Imagen: El Constitucionalista
El periódico "El Constitucionalista" aborda principalmente la situación política y militar de México en 1914, con un enfoque particular en las acciones del Gobierno Constitucionalista. La sección "Notas cambiadas entre el Gobierno Constitucionalista del Gral. Francisco Villa en el Estado de Chihuahua y el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos" detalla la comunicación entre el General Villa y el Cónsul Americano, discutiendo el trato considerado para personas que caen en sus manos y la postura del Gobierno Constitucionalista sobre la justicia. Se hace mención a la trágica muerte de Madero, Pino Suárez y Abraham González. La sección "Página Militar" presenta un "Parte Oficial de la toma de Culiacán", describiendo enfrentamientos, bajas y movimientos estratégicos de las fuerzas Constitucionalistas. Se detallan acciones de batallones, el bombardeo de playas y la reconstrucción de infraestructura, como el puente del Limoncito. La muerte del Teniente Coronel Gustavo Garmendia en combate es también un punto central de esta sección. El periódico también incluye una sección de "Agencia de la Secretaría de Fomento" dedicada a "MINERIA", con detalles de solicitudes de concesiones mineras, incluyendo nombres de propiedades, ubicaciones y descripciones técnicas de los terrenos. Finalmente, una sección de "Aviso al Público" informa sobre la invalidez de timbres federales no emitidos por el Gobierno Constitucionalista y brinda un "Directorio Oficial" con los nombres y cargos de funcionarios clave, como Venustiano Carranza, Lic. R. Zubáran Capmany, Gral. Felipe Ángeles, Ing. Ignacio Bonillas, Lic. Isidro Fabela, Carlos M. Ezquerro, Coronel Jacinto Treviño, Gral. Álvaro Obregón, Tte. Coronel Antonio A. Guerrero, Gustavo Espinosa Mireles, Serapio Aguirre, E. Perusquía, Miguel Bracamontes, Cosme Hinojosa y Rubén Durán. También se detallan horarios de audiencias y un cambio de itinerario del ferrocarril entre Naco y Nogales.
Lugar de publicación: Hermosillo | Fecha: 15/01/1914
Imagen: El Constitucionalista
El periódico "El Constitucionalista" es el órgano oficial del Gobierno Constitucionalista de la República Mexicana. Incluye secciones de leyes y disposiciones de carácter oficial, información sobre su publicación y precios, un directorio oficial del Gobierno de Sonora con el director Salvador Martínez Alomía, y condiciones para avisos de interés particular. Presenta una sección de "Telegramas" con noticias sobre eventos militares como la situación en Ojinaga, la suspensión de pagos de intereses de la deuda nacional por Huerta, la solicitud de Huerta para la devolución de soldados prisioneros en Estados Unidos, y la satisfacción general por las garantías otorgadas a los españoles en Chihuahua. También informa sobre la recepción de telegramas al Gobernador Interino de Sonora, Carlos E. Randall, y la toma de Matehuala por el Coronel Eulalio Gutiérrez. Se destaca el "DECRETO NUM. 34" que reforma el artículo 15 del Decreto No. 29, relacionado con la jurisdicción de los Jueces de primera Instancia. Contiene "Documentación Oficial" con una carta del Cónsul Americano en Chihuahua, Marion Letcher, al General Francisco Villa, y la contestación de Villa, referente a la detención de mujeres y niños. La "Página Militar" detalla la toma de Culiacán, describiendo movimientos de tropas, enfrentamientos con los federales, y bajas. Además, se incluyen solicitudes de concesiones mineras en el ramo de minería. Finalmente, un "Aviso al Público" informa sobre la venta de timbres federales y la obligación de usar timbres postales emitidos por el Gobierno Legal, y un "Directorio Oficial" con los principales funcionarios del Gobierno Constitucionalista, así como información sobre el servicio telegráfico y postal.
Lugar de publicación: Hermosillo | Fecha: 17/01/1914
Imagen: El Constitucionalista
El periódico "El Constitucionalista", órgano oficial del Gobierno Constitucionalista de la República Mexicana, publicado en Hermosillo, Sonora, informa sobre decretos, circulares y noticias relevantes para el movimiento. En esta edición se incluye un decreto del General Manuel Chao, Gobernador Militar Provisional de Chihuahua, sobre la reorganización de los juzgados penales y civiles en ese estado. También se publica una circular del General Pablo González, Jefe de la División del Nordeste, instruyendo a los jefes militar a eliminar de sus filas a quienes se dedican a hacer política entre los soldados y vigilar a los sospechosos. La sección de "Telegramas" contiene noticias sobre un complot descubierto en la Ciudad de México, un accidente de tren causado por opositores y movimientos de tropas constitucionalistas cerca de Tampico y Acapulco. Se publican dos decretos del Gobernador de Sinaloa, Felipe Riveros; el primero establece cuotas de exportación para diversas mercancías como azúcar, ganado y metales , y el segundo ordena a todos los habitantes del estado entregar armas, municiones y explosivos. Además, se presentan varios avisos al público, incluyendo la obligatoriedad del uso de los nuevos timbres postales del Gobierno Constitucionalista en Sonora y el restablecimiento del servicio telegráfico internacional con nuevas tarifas. Finalmente, el periódico contiene un "Directorio Oficial" con los nombres y cargos de los principales líderes del movimiento, como Venustiano Carranza , y una sección de "Listas de Cartas" con los nombres de personas cuyo correo está detenido en la oficina postal.
Lugar de publicación: Hermosillo | Fecha: 10/02/1914
Imagen: El Constitucionalista
Este ejemplar del periódico informa sobre las disposiciones del Gobierno Constitucionalista. La sección de la "Secretaría de Hacienda" corrige errores en la Tarifa de la Ordenanza General de Aduanas. El "Gobierno de Chihuahua" detalla asuntos del Ministerio Público , mientras que el "Gobierno de Sonora" anuncia la supresión de juzgados y la reasignación de guardias. La sección de "Telegramas" reporta movimientos militares, deserciones del campo enemigo y los planes del General Villa para atacar Torreón. La sección "Documentos para la Historia" narra los últimos días y la muerte del presidente Madero. Un artículo de salud pública, "El Tracoma en la República", advierte sobre esta enfermedad y la necesidad de inspeccionar a los inmigrantes. Finalmente, el "Directorio Oficial" lista a los principales funcionarios del gobierno , y se incluyen avisos sobre el servicio postal y el restablecimiento de las tarifas telegráficas internacionales.
Lugar de publicación: Hermosillo | Fecha: 24/01/1914
Mostrando resultados 1 - 5 de 8
Banner Hemeroteca Sonora

Presentación

Con una clara visión de futuro y un firme compromiso con la innovación, el Gobierno del Estado, bajo la dirección del gobernador Alfonso Durazo Montaño, y el impulso del Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, presenta con orgullo la Hemeroteca Digital Sonora.

Un repositorio virtual de publicaciones periódicas con valor histórico, que responde a la imperiosa necesidad de rescatar y preservar nuestro patrimonio documental y facilitar el acceso a impresos que circularon en nuestra entidad en los siglos XIX y XX. Así, preserva y difunde el patrimonio hemerográfico resguardado en el acervo histórico del Boletín Oficial y Archivo del Estado y comprende, en una primera etapa, más de mil ejemplares de periódicos estatales y nacionales con fechas extremas de 1822 a 1910.

Este proyecto pionero, no solo rescata nuestro legado histórico de dos siglos de impresos, sino que refleja el espíritu innovador de Sonora, donde la tecnología y la transformación digital se ponen al servicio de la ciudadanía. Para ello se vale de herramientas de vanguardia, como la digitalización avanzada y un sistema de búsqueda inteligente por fechas y temas, que ha sido desarrolladas gracias al trabajo colaborativo con la Coordinación General de Modernización, Tecnologías y Sistemas de la Secretaría de Gobierno.

Al rescatar las voces de su pasado, Sonora escribe hoy un nuevo capítulo de su futuro. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía, la preservación cultural como cimiento de nuestra identidad y la democratización del acceso al conocimiento histórico.

Juan Carlos Holguín Balderrama

Director General del Boletín Oficial y Archivo del Estado

Ejemplares por Publicación

Ejemplar de El Gato
2 ejemplares de El Gato
Ejemplar de El Gladiador
2 ejemplares de El Gladiador
Ejemplar de El Hijo del Pueblo
4 ejemplares de El Hijo del Pueblo
Ejemplar de Justicia
18 ejemplares de Justicia
Ejemplar de La Revista Semanario Independiente
1 ejemplar de La Revista Semanario Independiente
Ejemplar de La Voz de Cananea
8 ejemplares de La Voz de Cananea
Ejemplar de La Voz de Sonora
47 ejemplares de La Voz de Sonora
Ejemplar de La Voz del Obrero
2 ejemplares de La Voz del Obrero
Ejemplar de Libertad
2 ejemplares de Libertad
Ejemplar de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
6 ejemplares de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
Ejemplar de Constitución
1 ejemplar de Constitución
Ejemplar de Criterio Libre
25 ejemplares de Criterio Libre
Ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
1 ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
Ejemplar de Diario del Gobierno de la República Mexicana
6 ejemplares de Diario del Gobierno de la República Mexicana
Ejemplar de Distrito Álamos
1 ejemplar de Distrito Álamos
Ejemplar de Eco de Nogales
1 ejemplar de Eco de Nogales
Ejemplar de El Artesano
6 ejemplares de El Artesano
Ejemplar de El Calavera
1 ejemplar de El Calavera
Ejemplar de El Centinela
45 ejemplares de El Centinela
Ejemplar de El Central
2 ejemplares de El Central
Ejemplar de El Chihuahuense
1 ejemplar de El Chihuahuense
Ejemplar de El Cinco de Mayo
1 ejemplar de El Cinco de Mayo
Ejemplar de El Ciudadano
1 ejemplar de El Ciudadano
Ejemplar de El Comercio
29 ejemplares de El Comercio
Ejemplar de El Conciliador
5 ejemplares de El Conciliador
Ejemplar de El Constitucionalista
8 ejemplares de El Constitucionalista
Ejemplar de El Correo de Cananea
1 ejemplar de El Correo de Cananea
Ejemplar de El Correo de Chihuahua
1 ejemplar de El Correo de Chihuahua
Ejemplar de El Correo de la Tarde
1 ejemplar de El Correo de la Tarde
Ejemplar de El Correo de Sonora
104 ejemplares de El Correo de Sonora
Ejemplar de El Correo de Tabasco
2 ejemplares de El Correo de Tabasco
Ejemplar de El Correo Nacional
1 ejemplar de El Correo Nacional
Ejemplar de El Criterio Público
9 ejemplares de El Criterio Público
Ejemplar de El Cuarto Poder
13 ejemplares de El Cuarto Poder
Ejemplar de El Defensor de la Reforma
1 ejemplar de El Defensor de la Reforma
Ejemplar de El Defensor del Pueblo
1 ejemplar de El Defensor del Pueblo
Ejemplar de El Demócrata
3 ejemplares de El Demócrata
Ejemplar de El Demócrata Alamense
2 ejemplares de El Demócrata Alamense
Ejemplar de El Democrata Federación o Muerte
3 ejemplares de El Democrata Federación o Muerte
Ejemplar de El Diario de Guaymas
1 ejemplar de El Diario de Guaymas
Ejemplar de El Dios Momo
3 ejemplares de El Dios Momo
Ejemplar de El Distrito de Álamos
39 ejemplares de El Distrito de Álamos
Ejemplar de El Domingo
1 ejemplar de El Domingo
Ejemplar de El Domingo de Guaymas
2 ejemplares de El Domingo de Guaymas
Ejemplar de El Eco de Arizpe
23 ejemplares de El Eco de Arizpe
Ejemplar de El Eco de Magdalena
1 ejemplar de El Eco de Magdalena
Ejemplar de El Eco de Nogales
1 ejemplar de El Eco de Nogales
Ejemplar de El Eco de Sonora
4 ejemplares de El Eco de Sonora
Ejemplar de El Eco del Desierto
4 ejemplares de El Eco del Desierto
Ejemplar de El Eco del Valle
11 ejemplares de El Eco del Valle
Ejemplar de El Elector Democrático
3 ejemplares de El Elector Democrático
Ejemplar de El Español
1 ejemplar de El Español
Ejemplar de El Estado de Sonora
21 ejemplares de El Estado de Sonora
Ejemplar de El Estandarte
35 ejemplares de El Estandarte
Ejemplar de El Estudiante
2 ejemplares de El Estudiante
Ejemplar de El Explorador
1 ejemplar de El Explorador
Ejemplar de El Federalista
1 ejemplar de El Federalista
Ejemplar de El Fénix
1 ejemplar de El Fénix
Ejemplar de El Fénix de la Libertad
3 ejemplares de El Fénix de la Libertad
Ejemplar de El Fronterizo
37 ejemplares de El Fronterizo
Ejemplar de El Heraldo de Cananea
6 ejemplares de El Heraldo de Cananea
Ejemplar de El Hogar Católico
313 ejemplares de El Hogar Católico
Ejemplar de El Imparcial
21 ejemplares de El Imparcial
Ejemplar de El Insurgente
3 ejemplares de El Insurgente
Ejemplar de El Iris de Paz
10 ejemplares de El Iris de Paz
Ejemplar de El Minero de Sonora
5 ejemplares de El Minero de Sonora
Ejemplar de El Monitor
3 ejemplares de El Monitor
Ejemplar de El Monitor Democrático
11 ejemplares de El Monitor Democrático
Ejemplar de El Monitor Republicano
2 ejemplares de El Monitor Republicano
Ejemplar de El Monitor Sinaloense
3 ejemplares de El Monitor Sinaloense
Ejemplar de El Mosquito Mexicano
2 ejemplares de El Mosquito Mexicano
Ejemplar de El Mutualismo
3 ejemplares de El Mutualismo
Ejemplar de El Nacional
2 ejemplares de El Nacional
Ejemplar de El Noticioso
81 ejemplares de El Noticioso
Ejemplar de El Observador Zacatecano
1 ejemplar de El Observador Zacatecano
Ejemplar de El Occidental
13 ejemplares de El Occidental
Ejemplar de El Porvenir
18 ejemplares de El Porvenir
Ejemplar de El Progreso
68 ejemplares de El Progreso
Ejemplar de El Progreso de Altar
1 ejemplar de El Progreso de Altar
Ejemplar de El Pueblo
1 ejemplar de El Pueblo
Ejemplar de El Puerto de Guaymas
5 ejemplares de El Puerto de Guaymas
Ejemplar de El Siglo Diez y Nueve
2 ejemplares de El Siglo Diez y Nueve
Ejemplar de El Siglo Veinte
3 ejemplares de El Siglo Veinte
Ejemplar de El Sol
1 ejemplar de El Sol
Ejemplar de El Sonorense
29 ejemplares de El Sonorense
Ejemplar de El Sufragio
4 ejemplares de El Sufragio
Ejemplar de El Tabasqueño
1 ejemplar de El Tabasqueño
Ejemplar de El Temístocles
1 ejemplar de El Temístocles
Ejemplar de El Tiempo
2 ejemplares de El Tiempo
Ejemplar de El Tráfico
8 ejemplares de El Tráfico
Ejemplar de El Voto de Sonora
5 ejemplares de El Voto de Sonora
Ejemplar de Estandarte Nacional
1 ejemplar de Estandarte Nacional
Ejemplar de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
5 ejemplares de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
Ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
1 ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
Ejemplar de Guaymas Cómico
3 ejemplares de Guaymas Cómico
Ejemplar de La Aurora del Sur
1 ejemplar de La Aurora del Sur
Ejemplar de La Bandera Sonorense
10 ejemplares de La Bandera Sonorense
Ejemplar de La Democracia
8 ejemplares de La Democracia
Ejemplar de La Evolución
24 ejemplares de La Evolución
Ejemplar de La Libertad
8 ejemplares de La Libertad
Ejemplar de La Lucha
1 ejemplar de La Lucha
Ejemplar de La Nación
1 ejemplar de La Nación
Ejemplar de La Opinión
1 ejemplar de La Opinión
Ejemplar de La Opinión de Sinaloa
2 ejemplares de La Opinión de Sinaloa
Ejemplar de La Paz
1 ejemplar de La Paz
Ejemplar de La Propaganda Comercial
27 ejemplares de La Propaganda Comercial
Ejemplar de La Razón Social
5 ejemplares de La Razón Social
Ejemplar de La República
1 ejemplar de La República
Ejemplar de La Revista
12 ejemplares de La Revista
Ejemplar de La Revista Escolar
2 ejemplares de La Revista Escolar
Ejemplar de La Sombra de Velarde
1 ejemplar de La Sombra de Velarde
Ejemplar de La Voz del Estado
14 ejemplares de La Voz del Estado
Ejemplar de La Voz del Pueblo
1 ejemplar de La Voz del Pueblo
Ejemplar de Libertad
1 ejemplar de Libertad
Ejemplar de Moctezuma Ideal
1 ejemplar de Moctezuma Ideal
Ejemplar de Observador Zacatecano
3 ejemplares de Observador Zacatecano
Ejemplar de Periódico Oficial
1 ejemplar de Periódico Oficial
Ejemplar de Revista Oficial
1 ejemplar de Revista Oficial
Ejemplar de Revista Popular
1 ejemplar de Revista Popular
Ejemplar de Telégrafo
1 ejemplar de Telégrafo
Ejemplar de The Californian
1 ejemplar de The Californian

Ejemplares por Año

1 ejemplar del año 1822 6 ejemplares del año 1833 2 ejemplares del año 1834 1 ejemplar del año 1835 2 ejemplares del año 1836 2 ejemplares del año 1837 2 ejemplares del año 1838 1 ejemplar del año 1841 2 ejemplares del año 1842 6 ejemplares del año 1843 26 ejemplares del año 1845 7 ejemplares del año 1846 2 ejemplares del año 1847 6 ejemplares del año 1848 1 ejemplar del año 1850 1 ejemplar del año 1851 2 ejemplares del año 1852 1 ejemplar del año 1853 1 ejemplar del año 1855 5 ejemplares del año 1857 1 ejemplar del año 1858 2 ejemplares del año 1859 2 ejemplares del año 1863 1 ejemplar del año 1866 1 ejemplar del año 1868 2 ejemplares del año 1871 2 ejemplares del año 1872 1 ejemplar del año 1876 1 ejemplar del año 1877 1 ejemplar del año 1882 2 ejemplares del año 1885 3 ejemplares del año 1886 5 ejemplares del año 1887 15 ejemplares del año 1888 10 ejemplares del año 1889 5 ejemplares del año 1891 8 ejemplares del año 1892 7 ejemplares del año 1893 7 ejemplares del año 1894 7 ejemplares del año 1895 9 ejemplares del año 1896 22 ejemplares del año 1897 14 ejemplares del año 1898 25 ejemplares del año 1899 26 ejemplares del año 1900 38 ejemplares del año 1901 42 ejemplares del año 1902 91 ejemplares del año 1903 103 ejemplares del año 1904 89 ejemplares del año 1905 77 ejemplares del año 1906 81 ejemplares del año 1907 117 ejemplares del año 1908 71 ejemplares del año 1909 71 ejemplares del año 1910 80 ejemplares del año 1911 119 ejemplares del año 1912 29 ejemplares del año 1913 52 ejemplares del año 1914 15 ejemplares del año 1915

Ligas de Interés

En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.


En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:

  • El Centinela. Periódico político, noticioso y de variedades, semanario de Hermosillo, fechas extremas: 1901 a 1906.
  • La Constitución, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1902-1911.
  • El Estado de Sonora, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1911-1912.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1926-1976.
  • Prensa Médica, periódico mensual, Hermosillo, fechas extremas: 1941-1947.
  • Nuestra Tierra, órgano de divulgación de la Estación Regional del Noroeste Unam, Hermosillo, fechas extremas: 2004-2023.

En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:

  • La Estrella de Occidente, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1859-1870 (no se encuentran los años 1861, 1864, 1865 y 1869).
  • La Constitución, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1882-1900.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: enero-marzo de 1879.

En la Arizona Memory Project, podrá consultar:

  • Arizona Highways, revista mensual con fechas extremas 1921-2025, en cuyas páginas regularmente se publican imágenes y noticias de Sonora.

Noticias y Avisos

Actualmente no hay noticias o avisos importantes.

(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)

Contacto

Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!

Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.

Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556

Correo Electrónico: [email protected]


Solicitud de Material Histórico:

Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.

Hemeroteca Chat -
¡Hola! Pregúntame sobre la hemeroteca, especifica primeramente una palabra clave sobre el tema de tu interés.