
El periódico "El Constitucionalista" aborda principalmente la situación política y militar de México en 1914, con un enfoque particular en las acciones del Gobierno Constitucionalista. La sección "Notas cambiadas entre el Gobierno Constitucionalista del Gral. Francisco Villa en el Estado de Chihuahua y el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos" detalla la comunicación entre el General Villa y el Cónsul Americano, discutiendo el trato considerado para personas que caen en sus manos y la postura del Gobierno Constitucionalista sobre la justicia. Se hace mención a la trágica muerte de Madero, Pino Suárez y Abraham González. La sección "Página Militar" presenta un "Parte Oficial de la toma de Culiacán", describiendo enfrentamientos, bajas y movimientos estratégicos de las fuerzas Constitucionalistas. Se detallan acciones de batallones, el bombardeo de playas y la reconstrucción de infraestructura, como el puente del Limoncito. La muerte del Teniente Coronel Gustavo Garmendia en combate es también un punto central de esta sección. El periódico también incluye una sección de "Agencia de la Secretaría de Fomento" dedicada a "MINERIA", con detalles de solicitudes de concesiones mineras, incluyendo nombres de propiedades, ubicaciones y descripciones técnicas de los terrenos. Finalmente, una sección de "Aviso al Público" informa sobre la invalidez de timbres federales no emitidos por el Gobierno Constitucionalista y brinda un "Directorio Oficial" con los nombres y cargos de funcionarios clave, como Venustiano Carranza, Lic. R. Zubáran Capmany, Gral. Felipe Ángeles, Ing. Ignacio Bonillas, Lic. Isidro Fabela, Carlos M. Ezquerro, Coronel Jacinto Treviño, Gral. Álvaro Obregón, Tte. Coronel Antonio A. Guerrero, Gustavo Espinosa Mireles, Serapio Aguirre, E. Perusquía, Miguel Bracamontes, Cosme Hinojosa y Rubén Durán. También se detallan horarios de audiencias y un cambio de itinerario del ferrocarril entre Naco y Nogales.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.