
El periódico "EL CONSTITUCIONALISTA" es el órgano oficial del Gobierno Constitucionalista de la República Mexicana. Su contenido aborda diversos temas relacionados con la administración y las actividades del gobierno en ese periodo. Entre sus secciones y títulos principales se encuentran: "CONDICIONES" que detalla la frecuencia de publicación (martes, jueves y sábados) y el costo del ejemplar, así como los precios convenidos para avisos de interés particular. Se menciona un "Directorio Oficial" con la lista de funcionarios del gobierno constitucionalista, incluyendo al Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, y otros secretarios y jefes militares. Una sección importante es "Los yaquis en el Ejército", que informa sobre la organización militar de la tribu yaqui bajo la dirección del General Álvaro Obregón y con el acuerdo de Venustiano Carranza, destacando la adhesión de los yaquis al constitucionalismo y su importancia militar. También se incluye un "TELEGRAMA" del Coronel Juan Dozal al General Álvaro Obregón, informando sobre la deserción de "federales" y fusilamientos en Guaymas, así como el rescate de mujeres y niños. Otra sección relevante es la "Dirección General de la Renta Federal del Timbre", con un comunicado de E. Perusquia informando sobre su nombramiento como Director General. La segunda página presenta el "Escalafón general de los Generales y Jefes del Ejército Constitucionalista", detallando el arma a la que pertenecen y su fecha de antigüedad. Se listan "GENERALES BRIGADIERES", "GENERALES DE BRIGADA", "MAYORES", "CORONELES" y "TENIENTES CORONELES", junto con las fechas de sus nombramientos. También se mencionan "Jefes Constitucionalistas muertos" con sus rangos y lugares de fallecimiento. La sección "Documentación Oficial" incluye circulares y acuerdos, como uno del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, V. Carranza, habilitando a Agentes comerciales como Agentes consulares en las aduanas fronterizas. Otra circular de V. Carranza previene a Jefes y Oficiales constitucionalistas para que extiendan recibos por los recursos obtenidos para el sostenimiento de la causa. En la sección "AUDIENCIAS OFICIALES", se detallan los horarios de acuerdo y audiencias del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, la Secretaría de Gobernación, la Subsecretaría de Guerra y Marina, el Jefe del Cuerpo de Ejército del Noroeste, el Secretario Particular del Primer Jefe y la Secretaría de Fomento y Comunicaciones. También se informa sobre la creación de un Hospital General del Estado en Sonora y la expropiación de una propiedad para este fin. Se prohíbe la circulación de billetes del Banco Nacional de México emitidos a partir del 18 de febrero del corriente año, considerándolos fraudulentos. En la tercera página, se anuncia el nombramiento del Lic. Isidro Fabela como Oficial Mayor en la Secretaría de Relaciones adscrita a la Suprema Jefatura. En la cuarta página, bajo "Secretaría de Hacienda y Crédito Público", se dan instrucciones sobre el pago de impuestos de fundos mineros y se prohíben ciertos pagos a oficinas independientes del Gobierno constitucionalista. "MOVIMIENTO INTERIOR" informa sobre la supresión de la Sección 4a de la Dirección General de Instrucción Pública y la anexión de la Sección ña a la Sección de Hacienda y Comunicaciones. También se detallan "NOMBRAMIENTOS" de oficiales. Un "DIRECTORIO CONSULAR" lista agentes comerciales constitucionalistas en Estados Unidos, Cuba y Francia. Una "CONVOCATORIA" de la Unión de mujeres trabajadoras "JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ" invita a una sesión extraordinaria. Finalmente, la "CIRCULAR No. 2" prohíbe la circulación de vales al portador de pequeño valor emitidos por instituciones bancarias y mercantiles. Se incluye un "AVISO" solicitando a los jefes de oficinas federales enviar copias de sus disposiciones para publicación.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.