
El periódico "El Artesano," órgano de la Sociedad Artesanos de Alamos, presenta en su edición del 4 de noviembre de 1892, una variedad de secciones y temas. Inicia con las condiciones de suscripción y los datos de la administración y redacción del periódico, incluyendo la mesa directiva de la sociedad. Se incluye información sobre la administración local de correos en Álamos, con horarios de recepción y despacho de correspondencia para diferentes destinos. La sección editorial presenta "Consejos a los Músicos" por Roberto Schumann, una serie de recomendaciones para la educación del oído y la práctica musical. Se publica una circular de la Sociedad "Artesanos de Alamos" referente al pago de cuotas pendientes. La sección de "Gacetilla" informa sobre la Junta de Sanidad del Distrito, la clausura de escuelas como el "Instituto de niños" y la Escuela Municipal de niñas, y agradecimientos por el envío de una memoria de la Tesorería General del Estado. También se incluye un artículo titulado "La mujer y la Iglesia" que critica la visión de la iglesia sobre las mujeres, citando a figuras católicas. En la sección de "Variedades", se encuentra un poema titulado "EN SU DIA" y notas sobre la salida del Sr. Guillermo Bracamontes para hacerse cargo de una escuela en Nuri, las próximas fiestas de la Aduana en honor a la Virgen de Balvanera, y cambios en el horario del correo para Guaymas. La sección "Judicial" contiene un edicto sobre el juicio de intestado de la Señora Justina Almada. Finalmente, el periódico incluye anuncios publicitarios de diversos negocios locales como "La Quemada" (abarrotes y mercería), un estudio de fotografía de Rafael Guereña, "La Popular" de Almada y Salazar (agencia de fomento minero), la zapatería de Wing, Bo, Chong & Cª, "La Aurora del Comercio" de Ignacio N. Almada, la sastería de Jesús M. Miranda, anuncios de la "Emulsión de Scott", la "Botica Mexicana" del Profesor Felipe Márquez, la tienda "El Buen Marchante" de Ángel Almada y Cª, un comercio de Toribio Corbalá, la "Barbería del Buen Tono" de Antonio Gámez, y la sastrería de Jesús E. Mendoza. El periódico concluye con la imprenta de José Ma. Murillo.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.