Existen 1,331 periódicos digitales en esta hemeroteca.
Opciones de Búsqueda
Ingrese los términos a buscar.
Publicación
Seleccione una o varias. Use Ctrl+Click.
Fecha y Lugar
Filtra por rango de años.
Filtra por lugar de publicación.

Resultados de la Búsqueda (5)

Imagen: El Voto de Sonora
El periódico es un suplemento que informa urgentemente a los Sonorenses sobre la derrota completa de la "gabilla de miserables alucinados que acaudillaba el ingrato Sonorense D. Juan Gandara". Menciona que la derrota fue lograda por la sección comandada en Hermosillo por el Comandante de batallón D. Domingo Ramires, y se cree que cooperó el esfuerzo del patriota D. Francisco Andrade, prefecto de aquel distrito. Se destaca que la ciudad de Hermosillo se ha cubierto de gloria y se anuncia que se publicará el detalle completo cuando se reciba. El titular principal es "¡SONORENSES! Viva el Supremo Gobierno."
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 25/07/1842
Imagen: El Voto de Sonora
El periódico trata sobre asuntos oficiales del gobierno y noticias relevantes de la época. Las secciones principales incluyen: PARTE OFICIAL: GOBIERNO GENERAL, con comunicados del MINISTERIO DE ESTERIORES Y GOBERNACION, MISTERIO DE HACIENDA SECCION 4, y MINISTERIO DE JUSTICIA E INSTRUCCION PUBLICA. También presenta una sección sobre NUEVO MEXICO con información de la Brigada de operaciones ausiliar de Nuevo México. Finalmente, incluye una sección de VARIEDADES con un artículo titulado LA RISA y noticias locales bajo el título EL VOTO.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 14/09/1843
Imagen: El Voto de Sonora
El periódico trata sobre asuntos oficiales y noticias relevantes para el estado de Sonora en 1843. Las secciones principales incluyen: PARTE OFICIAL: INTERIOR, que detalla un decreto del presidente provisional Antonio Lopez de Santa Anna sobre el cierre de aduanas fronterizas; GOBIERNO DE SONORA, que informa sobre la pacificación de los Pápagos y comunicaciones del Juez de Caborca; un REMITIDO que discute el regreso de Manuel María Gándara y su hermano Juan a Sonora, generando preocupación por la estabilidad de la región y criticando sus acciones pasadas y supuestas intenciones de separar Sonora de México; una sección sobre la celebración del 16 DE SETIEMBRE en la capital del departamento con Te Deum, serenata, misa solemne, paseo cívico y baile; un editorial que comenta el comunicado de Mateo Ramires sobre los Gándaras y cuestiona sus motivaciones y acciones revolucionarias; un llamado a los Sonorenses a no unirse a los Gándaras y confiar en el gobierno; información sobre las fuerzas del General Urrea para combatir a los facciosos; una sección de A ULTIMA HORA que reporta la captura de provisiones destinadas a la campaña contra los Apaches por parte de Juan B. Gándara; y un ALCANCE AL NUMERO 66 que incluye una COMANDANCIA MILITAR DE HERMOSILLO detallando la confirmación del acto de Juan Gándara y una sección de ELECCIONES discutiendo la elección de Cayetano Navarro y posibles irregularidades.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 21/09/1843
Imagen: El Voto de Sonora
El periódico, en su sección "PARTE OFICIAL: INTERIOR" y bajo el encabezado "GOBIERNO GENERAL. MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES Y GOBERNACION", publica dos decretos del presidente provisional Antonio López de Santa Anna. El primero, fechado el 17 de Mayo de 1843, ordena la apertura de un camino directo del puerto de Mazatlán a la ciudad de Durango, financiado por la junta de fomento de Mazatlán y con el establecimiento de un presidio en Durango para estos trabajos. El segundo decreto, del 29 de Mayo de 1843, establece las reglas para la sanción de las bases orgánicas que forme la junta nacional legislativa, detallando el proceso de revisión y aprobación de artículos por el ejecutivo. Otro decreto del 24 de Mayo de 1843 se enfoca en fomentar la minería de azogue, observando reales órdenes antiguas sobre franquicia de alcabalas, eliminando impuestos sobre el azogue nacional, permitiendo su libre tránsito, ofreciendo premios a los primeros empresarios que extraigan cantidades significativas y eximiendo a los operarios de servicio militar y contribuciones personales. La sección de "VARIEDADES" menciona una "Nueva é importante invencion" de D. Andrés de Iza, un buque para navegar contra viento y marea mediante el impulso de máquinas movidas por hombres. Continúa con un extracto de acuerdos de la Exma. Junta, que incluye un reglamento para el uso de aguas en Banamichi, la resolución de un expediente sobre dificultades para que fungieran vocales del Ayuntamiento de Arizpe, un acuerdo sobre la variación de la acequia común de Hermosillo, un expediente sobre la toma de agua por D. Manuel Iñigo en el río de Buenavista, una resolución sobre la legalidad de la elección del Ayuntamiento de Arizpe, un acuerdo para el establecimiento de escuelas de primeras letras, la aprobación de la planta y dotación de empleados del Superior Gobierno, licencia a los Jueces de paz de Ures para contratar terrenos, medidas de seguridad para la cárcel de Hermosillo y ampliación del paseo público, una iniciativa sobre la solicitud de D. Manuel Iñigo para introducir hilaza extranjera, la aprobación de una contrata de los indígenas de Onavas para la toma de agua, la aprobación del nombramiento y dotación del secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, un plan de arbitrios para la Villa de Salvación, un informe sobre la conveniencia de un molino de D. Santiago Morgan y la concesión para el mismo, un acuerdo para substituir al Ayuntamiento de Arizpe, una iniciativa para no derogar la prohibición de extracción de metálico en pasta, y una iniciativa para suspender contribuciones directas en Sonora. La sección final "EL VOTO" informa sobre la llegada de los Sres. Gándaras (Manuel y Juan) a Mazatlán, la intención de Manuel de residir en Culiacán, y se comenta sobre un supuesto temor de un encuentro con el General Urrea, defendiendo la legalidad de la administración de Urrea. También se menciona la sublevación de algunos Yaquis y la confianza en que el gobierno los reducirá al orden. Se especula que el Supremo Gobierno podría haber prohibido el regreso de Gándara a Sonora, expresando el deseo de que se levante la prohibición para que sea testigo de la administración de Urrea. Finalmente, se elogia al Supremo Gobierno por su protección a las minas de azogue descubiertas en Jalisco.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 06/07/1843
Imagen: El Voto de Sonora
El periódico trata principalmente sobre asuntos oficiales y noticias relevantes para el estado de Sonora en 1843. En la sección "PARTE OFICIAL: INTERIOR", se incluye una comunicación del MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA referente a los tratados de paz con los Apaches y cómo estos afectan a Sonora. Otra sección importante bajo el título "+GOBIERNO DE SONORA" detalla una solicitud de Manuel Iñigo y compañía para importar algodón con el fin de abastecer su maquinaria de tejidos en el departamento, junto con la argumentación del gobierno de Sonora apoyando dicha solicitud debido a la escasez de algodón y los beneficios para la economía local, como la ocupación de personas y el suministro de mantas. El periódico también incluye un editorial titulado "EL VOTO" que analiza y justifica la decisión del gobierno departamental de permitir la importación de algodón, considerándola necesaria dadas las circunstancias. Además, se menciona una resolución del gobierno provisional de la república sobre los pactos con los Apaches en Chihuahua para evitar perjuicios a Sonora y se anuncia la pronta llegada de la nueva constitución acordada por la Honorable Junta de los Señores Notables.
Lugar de publicación: Ures | Fecha: 13/07/1843
Banner Hemeroteca Sonora

Presentación

Con una clara visión de futuro y un firme compromiso con la innovación, el Gobierno del Estado, bajo la dirección del gobernador Alfonso Durazo Montaño, y el impulso del Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, presenta con orgullo la Hemeroteca Digital Sonora.

Un repositorio virtual de publicaciones periódicas con valor histórico, que responde a la imperiosa necesidad de rescatar y preservar nuestro patrimonio documental y facilitar el acceso a impresos que circularon en nuestra entidad en los siglos XIX y XX. Así, preserva y difunde el patrimonio hemerográfico resguardado en el acervo histórico del Boletín Oficial y Archivo del Estado y comprende, en una primera etapa, más de mil ejemplares de periódicos estatales y nacionales con fechas extremas de 1822 a 1910.

Este proyecto pionero, no solo rescata nuestro legado histórico de dos siglos de impresos, sino que refleja el espíritu innovador de Sonora, donde la tecnología y la transformación digital se ponen al servicio de la ciudadanía. Para ello se vale de herramientas de vanguardia, como la digitalización avanzada y un sistema de búsqueda inteligente por fechas y temas, que ha sido desarrolladas gracias al trabajo colaborativo con la Coordinación General de Modernización, Tecnologías y Sistemas de la Secretaría de Gobierno.

Al rescatar las voces de su pasado, Sonora escribe hoy un nuevo capítulo de su futuro. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía, la preservación cultural como cimiento de nuestra identidad y la democratización del acceso al conocimiento histórico.

Juan Carlos Holguín Balderrama

Director General del Boletín Oficial y Archivo del Estado

Ejemplares por Publicación

Ejemplar de El Gato
2 ejemplares de El Gato
Ejemplar de El Gladiador
2 ejemplares de El Gladiador
Ejemplar de El Hijo del Pueblo
4 ejemplares de El Hijo del Pueblo
Ejemplar de Justicia
18 ejemplares de Justicia
Ejemplar de La Revista Semanario Independiente
1 ejemplar de La Revista Semanario Independiente
Ejemplar de La Voz de Cananea
8 ejemplares de La Voz de Cananea
Ejemplar de La Voz de Sonora
47 ejemplares de La Voz de Sonora
Ejemplar de La Voz del Obrero
2 ejemplares de La Voz del Obrero
Ejemplar de Libertad
2 ejemplares de Libertad
Ejemplar de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
6 ejemplares de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
Ejemplar de Constitución
1 ejemplar de Constitución
Ejemplar de Criterio Libre
25 ejemplares de Criterio Libre
Ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
1 ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
Ejemplar de Diario del Gobierno de la República Mexicana
6 ejemplares de Diario del Gobierno de la República Mexicana
Ejemplar de Distrito Álamos
1 ejemplar de Distrito Álamos
Ejemplar de Eco de Nogales
1 ejemplar de Eco de Nogales
Ejemplar de El Artesano
6 ejemplares de El Artesano
Ejemplar de El Calavera
1 ejemplar de El Calavera
Ejemplar de El Centinela
45 ejemplares de El Centinela
Ejemplar de El Central
2 ejemplares de El Central
Ejemplar de El Chihuahuense
1 ejemplar de El Chihuahuense
Ejemplar de El Cinco de Mayo
1 ejemplar de El Cinco de Mayo
Ejemplar de El Ciudadano
1 ejemplar de El Ciudadano
Ejemplar de El Comercio
29 ejemplares de El Comercio
Ejemplar de El Conciliador
5 ejemplares de El Conciliador
Ejemplar de El Constitucionalista
8 ejemplares de El Constitucionalista
Ejemplar de El Correo de Cananea
1 ejemplar de El Correo de Cananea
Ejemplar de El Correo de Chihuahua
1 ejemplar de El Correo de Chihuahua
Ejemplar de El Correo de la Tarde
1 ejemplar de El Correo de la Tarde
Ejemplar de El Correo de Sonora
104 ejemplares de El Correo de Sonora
Ejemplar de El Correo de Tabasco
2 ejemplares de El Correo de Tabasco
Ejemplar de El Correo Nacional
1 ejemplar de El Correo Nacional
Ejemplar de El Criterio Público
9 ejemplares de El Criterio Público
Ejemplar de El Cuarto Poder
13 ejemplares de El Cuarto Poder
Ejemplar de El Defensor de la Reforma
1 ejemplar de El Defensor de la Reforma
Ejemplar de El Defensor del Pueblo
1 ejemplar de El Defensor del Pueblo
Ejemplar de El Demócrata
3 ejemplares de El Demócrata
Ejemplar de El Demócrata Alamense
2 ejemplares de El Demócrata Alamense
Ejemplar de El Democrata Federación o Muerte
3 ejemplares de El Democrata Federación o Muerte
Ejemplar de El Diario de Guaymas
1 ejemplar de El Diario de Guaymas
Ejemplar de El Dios Momo
3 ejemplares de El Dios Momo
Ejemplar de El Distrito de Álamos
39 ejemplares de El Distrito de Álamos
Ejemplar de El Domingo
1 ejemplar de El Domingo
Ejemplar de El Domingo de Guaymas
2 ejemplares de El Domingo de Guaymas
Ejemplar de El Eco de Arizpe
23 ejemplares de El Eco de Arizpe
Ejemplar de El Eco de Magdalena
1 ejemplar de El Eco de Magdalena
Ejemplar de El Eco de Nogales
1 ejemplar de El Eco de Nogales
Ejemplar de El Eco de Sonora
4 ejemplares de El Eco de Sonora
Ejemplar de El Eco del Desierto
4 ejemplares de El Eco del Desierto
Ejemplar de El Eco del Valle
11 ejemplares de El Eco del Valle
Ejemplar de El Elector Democrático
3 ejemplares de El Elector Democrático
Ejemplar de El Español
1 ejemplar de El Español
Ejemplar de El Estado de Sonora
21 ejemplares de El Estado de Sonora
Ejemplar de El Estandarte
35 ejemplares de El Estandarte
Ejemplar de El Estudiante
2 ejemplares de El Estudiante
Ejemplar de El Explorador
1 ejemplar de El Explorador
Ejemplar de El Federalista
1 ejemplar de El Federalista
Ejemplar de El Fénix
1 ejemplar de El Fénix
Ejemplar de El Fénix de la Libertad
3 ejemplares de El Fénix de la Libertad
Ejemplar de El Fronterizo
37 ejemplares de El Fronterizo
Ejemplar de El Heraldo de Cananea
6 ejemplares de El Heraldo de Cananea
Ejemplar de El Hogar Católico
313 ejemplares de El Hogar Católico
Ejemplar de El Imparcial
21 ejemplares de El Imparcial
Ejemplar de El Insurgente
3 ejemplares de El Insurgente
Ejemplar de El Iris de Paz
10 ejemplares de El Iris de Paz
Ejemplar de El Minero de Sonora
5 ejemplares de El Minero de Sonora
Ejemplar de El Monitor
3 ejemplares de El Monitor
Ejemplar de El Monitor Democrático
11 ejemplares de El Monitor Democrático
Ejemplar de El Monitor Republicano
2 ejemplares de El Monitor Republicano
Ejemplar de El Monitor Sinaloense
3 ejemplares de El Monitor Sinaloense
Ejemplar de El Mosquito Mexicano
2 ejemplares de El Mosquito Mexicano
Ejemplar de El Mutualismo
3 ejemplares de El Mutualismo
Ejemplar de El Nacional
2 ejemplares de El Nacional
Ejemplar de El Noticioso
81 ejemplares de El Noticioso
Ejemplar de El Observador Zacatecano
1 ejemplar de El Observador Zacatecano
Ejemplar de El Occidental
13 ejemplares de El Occidental
Ejemplar de El Porvenir
18 ejemplares de El Porvenir
Ejemplar de El Progreso
68 ejemplares de El Progreso
Ejemplar de El Progreso de Altar
1 ejemplar de El Progreso de Altar
Ejemplar de El Pueblo
1 ejemplar de El Pueblo
Ejemplar de El Puerto de Guaymas
5 ejemplares de El Puerto de Guaymas
Ejemplar de El Siglo Diez y Nueve
2 ejemplares de El Siglo Diez y Nueve
Ejemplar de El Siglo Veinte
3 ejemplares de El Siglo Veinte
Ejemplar de El Sol
1 ejemplar de El Sol
Ejemplar de El Sonorense
29 ejemplares de El Sonorense
Ejemplar de El Sufragio
4 ejemplares de El Sufragio
Ejemplar de El Tabasqueño
1 ejemplar de El Tabasqueño
Ejemplar de El Temístocles
1 ejemplar de El Temístocles
Ejemplar de El Tiempo
2 ejemplares de El Tiempo
Ejemplar de El Tráfico
8 ejemplares de El Tráfico
Ejemplar de El Voto de Sonora
5 ejemplares de El Voto de Sonora
Ejemplar de Estandarte Nacional
1 ejemplar de Estandarte Nacional
Ejemplar de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
5 ejemplares de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
Ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
1 ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
Ejemplar de Guaymas Cómico
3 ejemplares de Guaymas Cómico
Ejemplar de La Aurora del Sur
1 ejemplar de La Aurora del Sur
Ejemplar de La Bandera Sonorense
10 ejemplares de La Bandera Sonorense
Ejemplar de La Democracia
8 ejemplares de La Democracia
Ejemplar de La Evolución
24 ejemplares de La Evolución
Ejemplar de La Libertad
8 ejemplares de La Libertad
Ejemplar de La Lucha
1 ejemplar de La Lucha
Ejemplar de La Nación
1 ejemplar de La Nación
Ejemplar de La Opinión
1 ejemplar de La Opinión
Ejemplar de La Opinión de Sinaloa
2 ejemplares de La Opinión de Sinaloa
Ejemplar de La Paz
1 ejemplar de La Paz
Ejemplar de La Propaganda Comercial
27 ejemplares de La Propaganda Comercial
Ejemplar de La Razón Social
5 ejemplares de La Razón Social
Ejemplar de La República
1 ejemplar de La República
Ejemplar de La Revista
12 ejemplares de La Revista
Ejemplar de La Revista Escolar
2 ejemplares de La Revista Escolar
Ejemplar de La Sombra de Velarde
1 ejemplar de La Sombra de Velarde
Ejemplar de La Voz del Estado
14 ejemplares de La Voz del Estado
Ejemplar de La Voz del Pueblo
1 ejemplar de La Voz del Pueblo
Ejemplar de Libertad
1 ejemplar de Libertad
Ejemplar de Moctezuma Ideal
1 ejemplar de Moctezuma Ideal
Ejemplar de Observador Zacatecano
3 ejemplares de Observador Zacatecano
Ejemplar de Periódico Oficial
1 ejemplar de Periódico Oficial
Ejemplar de Revista Oficial
1 ejemplar de Revista Oficial
Ejemplar de Revista Popular
1 ejemplar de Revista Popular
Ejemplar de Telégrafo
1 ejemplar de Telégrafo
Ejemplar de The Californian
1 ejemplar de The Californian

Ejemplares por Año

1 ejemplar del año 1822 6 ejemplares del año 1833 2 ejemplares del año 1834 1 ejemplar del año 1835 2 ejemplares del año 1836 2 ejemplares del año 1837 2 ejemplares del año 1838 1 ejemplar del año 1841 2 ejemplares del año 1842 6 ejemplares del año 1843 26 ejemplares del año 1845 7 ejemplares del año 1846 2 ejemplares del año 1847 6 ejemplares del año 1848 1 ejemplar del año 1850 1 ejemplar del año 1851 2 ejemplares del año 1852 1 ejemplar del año 1853 1 ejemplar del año 1855 5 ejemplares del año 1857 1 ejemplar del año 1858 2 ejemplares del año 1859 2 ejemplares del año 1863 1 ejemplar del año 1866 1 ejemplar del año 1868 2 ejemplares del año 1871 2 ejemplares del año 1872 1 ejemplar del año 1876 1 ejemplar del año 1877 1 ejemplar del año 1882 2 ejemplares del año 1885 3 ejemplares del año 1886 5 ejemplares del año 1887 15 ejemplares del año 1888 10 ejemplares del año 1889 5 ejemplares del año 1891 8 ejemplares del año 1892 7 ejemplares del año 1893 7 ejemplares del año 1894 7 ejemplares del año 1895 9 ejemplares del año 1896 22 ejemplares del año 1897 14 ejemplares del año 1898 25 ejemplares del año 1899 26 ejemplares del año 1900 38 ejemplares del año 1901 42 ejemplares del año 1902 91 ejemplares del año 1903 103 ejemplares del año 1904 89 ejemplares del año 1905 77 ejemplares del año 1906 81 ejemplares del año 1907 117 ejemplares del año 1908 71 ejemplares del año 1909 71 ejemplares del año 1910 80 ejemplares del año 1911 119 ejemplares del año 1912 29 ejemplares del año 1913 52 ejemplares del año 1914 15 ejemplares del año 1915

Ligas de Interés

En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.


En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:

  • El Centinela. Periódico político, noticioso y de variedades, semanario de Hermosillo, fechas extremas: 1901 a 1906.
  • La Constitución, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1902-1911.
  • El Estado de Sonora, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1911-1912.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1926-1976.
  • Prensa Médica, periódico mensual, Hermosillo, fechas extremas: 1941-1947.
  • Nuestra Tierra, órgano de divulgación de la Estación Regional del Noroeste Unam, Hermosillo, fechas extremas: 2004-2023.

En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:

  • La Estrella de Occidente, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1859-1870 (no se encuentran los años 1861, 1864, 1865 y 1869).
  • La Constitución, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1882-1900.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: enero-marzo de 1879.

En la Arizona Memory Project, podrá consultar:

  • Arizona Highways, revista mensual con fechas extremas 1921-2025, en cuyas páginas regularmente se publican imágenes y noticias de Sonora.

Noticias y Avisos

Actualmente no hay noticias o avisos importantes.

(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)

Contacto

Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!

Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.

Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556

Correo Electrónico: [email protected]


Solicitud de Material Histórico:

Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.

Hemeroteca Chat -
¡Hola! Pregúntame sobre la hemeroteca, especifica primeramente una palabra clave sobre el tema de tu interés.