
El periódico, en su sección "PARTE OFICIAL: INTERIOR" y bajo el encabezado "GOBIERNO GENERAL. MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES Y GOBERNACION", publica dos decretos del presidente provisional Antonio López de Santa Anna. El primero, fechado el 17 de Mayo de 1843, ordena la apertura de un camino directo del puerto de Mazatlán a la ciudad de Durango, financiado por la junta de fomento de Mazatlán y con el establecimiento de un presidio en Durango para estos trabajos. El segundo decreto, del 29 de Mayo de 1843, establece las reglas para la sanción de las bases orgánicas que forme la junta nacional legislativa, detallando el proceso de revisión y aprobación de artículos por el ejecutivo. Otro decreto del 24 de Mayo de 1843 se enfoca en fomentar la minería de azogue, observando reales órdenes antiguas sobre franquicia de alcabalas, eliminando impuestos sobre el azogue nacional, permitiendo su libre tránsito, ofreciendo premios a los primeros empresarios que extraigan cantidades significativas y eximiendo a los operarios de servicio militar y contribuciones personales. La sección de "VARIEDADES" menciona una "Nueva é importante invencion" de D. Andrés de Iza, un buque para navegar contra viento y marea mediante el impulso de máquinas movidas por hombres. Continúa con un extracto de acuerdos de la Exma. Junta, que incluye un reglamento para el uso de aguas en Banamichi, la resolución de un expediente sobre dificultades para que fungieran vocales del Ayuntamiento de Arizpe, un acuerdo sobre la variación de la acequia común de Hermosillo, un expediente sobre la toma de agua por D. Manuel Iñigo en el río de Buenavista, una resolución sobre la legalidad de la elección del Ayuntamiento de Arizpe, un acuerdo para el establecimiento de escuelas de primeras letras, la aprobación de la planta y dotación de empleados del Superior Gobierno, licencia a los Jueces de paz de Ures para contratar terrenos, medidas de seguridad para la cárcel de Hermosillo y ampliación del paseo público, una iniciativa sobre la solicitud de D. Manuel Iñigo para introducir hilaza extranjera, la aprobación de una contrata de los indígenas de Onavas para la toma de agua, la aprobación del nombramiento y dotación del secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, un plan de arbitrios para la Villa de Salvación, un informe sobre la conveniencia de un molino de D. Santiago Morgan y la concesión para el mismo, un acuerdo para substituir al Ayuntamiento de Arizpe, una iniciativa para no derogar la prohibición de extracción de metálico en pasta, y una iniciativa para suspender contribuciones directas en Sonora. La sección final "EL VOTO" informa sobre la llegada de los Sres. Gándaras (Manuel y Juan) a Mazatlán, la intención de Manuel de residir en Culiacán, y se comenta sobre un supuesto temor de un encuentro con el General Urrea, defendiendo la legalidad de la administración de Urrea. También se menciona la sublevación de algunos Yaquis y la confianza en que el gobierno los reducirá al orden. Se especula que el Supremo Gobierno podría haber prohibido el regreso de Gándara a Sonora, expresando el deseo de que se levante la prohibición para que sea testigo de la administración de Urrea. Finalmente, se elogia al Supremo Gobierno por su protección a las minas de azogue descubiertas en Jalisco.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.