
El periódico "LA VOZ DEL ESTADO" se presenta como un semanario independiente y órgano del Partido Independiente del Estado, postulando a C. Juan Fenochio para Gobernador y al Coronel de Ingenieros C. Francisco H. Garcia para Vice-Gobernador. Inicia con una editorial titulada "VOX POPULI" que discute el papel del pueblo en las democracias y la importancia de respetar la voluntad popular en la elección de gobernantes. Se menciona la necesidad de hombres de corazón, independientes y patriotas en la administración del Estado, enfocados en la economía y la rehabilitación. Una sección "DE MEXICO" por S. MONTAÑO aborda temas nacionales e internacionales, como la postura de Estados Unidos ante Guatemala, la situación política en Brasil y Argentina, la crisis económica en Uruguay y Chile, y la huelga de obreros del Canal de Panamá. Se destaca el auge de la minería en Hidalgo. En la Ciudad de México, se mencionan diversiones como patinar en la Alameda, la Zarzuela en Arbeu y corridas de toros. Hay una sección sobre "MEXICO Y GUATEMALA" que detalla el conflicto internacional y la postura de México, incluyendo la movilización de tropas. Se elogia el patriotismo de mexicanos en California que ofrecieron ayuda. Se incluye un informe financiero del Presidente Municipal de Estación Santa Ana, Diego A. Moreno, detallando ingresos y egresos. La sección "GACETILLA" reporta un rasgo de patriotismo del General Mariano Escobedo, noticias sobre el mineral Promontorio y la posible instalación de una hacienda de fundición por Leopoldo Ephrain, la distribución de almanaques de Holloway por D. Feliciano Lopez, el progreso de la mina "EL DOS DE ABRIL" de Juan Fenochio y socios, preparativos para las Fiestas de Guadalupe en Cucurpe, y el descubrimiento de criaderos de cobre por Antonio Jordan en "El Centinela". La tercera página incluye anuncios y noticias breves como el avance en la apertura del camino del mineral de Santo Domingo, el aumento de aprehensiones de oro de contrabando, la finalización de la Carta Minera del Distrito de Magdalena por Pedro B. Molera, la próxima visita de un representante de la compañía minera "Plata Reina de Sonora", noticias sobre el conflicto entre China y Japón, un edicto sobre el intestado del súbdito chino Francisco F. Fon, el rendimiento de la veta Tierra en la mina San Miguel, una recomendación del "Diccionario de la Ley del Timbre", información sobre bandoleros en la vía férrea y la aprehensión de un sospechoso, el estado de salud de Apolonia R. de Ramos, la venta de efectos baratos en la casa de Fon Qui, un incendio en Magdalena, un asalto al ex Presidente Municipal de Imuris, Tiburcio Soto, y el aumento de suscripciones al periódico. La cuarta página contiene principalmente anuncios publicitarios de diversos negocios y servicios como el de Cirilo Ramirez (Agente Aduanal), Francisco G. Hermosillo (compra de cueros de res), la barbería "El Buen Tono" de Manuel M. Del Castillo, la Tipografía de A. Ramirez, Abarrotes y Fábrica de Calzado Fon Qui, la Tipografía de "La Voz del Estado", la línea de diligencias de Altar a Estación Santa Ana de D.A. Moreno, el específico "Las Dos Naciones", un servicio de encargos en México por David Camacho, el semanario "Las Dos Naciones", servicios de Inocente Moreno como Agente de Negocios Judiciales, la barbería de Domingo Siqueiros, y la fábrica de cigarros "La Chihuahuense" de Ignacio M. Ramos.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.