
El periódico "El Eco de Sonora", fundado en 1887 y dirigido por Ignacio García, presenta en esta edición noticias y opiniones sobre diversos temas. Inicia con un artículo sobre el final de la guerra del Yaqui y la esperada pacificación de la región, destacando la proclama del cabecilla Juan Maldonado (Tetabiate). Continúa con una "Epístola cerrada a D. Epifanio Vieyra" firmada por Francisco E. González, en respuesta a una carta previa. La sección "El Fastidioso" describe de forma satírica a un tipo de persona molesta e impertinente. Se incluye un poema titulado "Aleluyas" de Ignacio García. La sección de "Gacetilla" contiene correspondencia dirigida a varias personas como el Sr. D. Ignacio Bonillas y el Sr. J. N. Beltrán, además de notas breves como el bautizo de una niña llamada Lucrecia Chacón, comentarios sobre críticas recibidas por el periódico, una advertencia sobre una "celada" que se prepara contra el periódico, y una nota sobre la prohibición del canto de beatas en las iglesias de México. Se mencionan también movimientos de personal, como la visita del Dr. Don Emilio P. Borghetti. En la página 3, se habla de "La Mercería Alemana" de D. Francisco von-Borstel, se listan "Mujeres dignas de...", se comenta sobre la irregularidad en la entrega del periódico a algunos suscriptores, se anuncia un nuevo aviso comercial de D. Arturo Morales, y se dirige un mensaje a los "Masones". También se informa sobre el progreso en Guaymas con la construcción de nuevas fincas por D. Luis A. Martínez y D. Manuel Almada, se critica la celebración del 5 de Mayo, se menciona el estado de las bancas de la Plaza de Armas, la llegada de un nuevo doctor, M. Mendoza, un desfalco en la Corbeta "Zaragoza", la prohibición de La Marsellesa, la organización de una orquesta, y el aniversario del bisemanal "El Tepiqueño". Finalmente, la sección "NOTAS RAPIDAS" informa sobre la enfermedad de Don Victor Preciado, la próxima instalación de luz eléctrica, el nombramiento de D. Felizardo Verdugo, y el nuevo Salón de Recreo de Don Raymundo Murga M.. La última página contiene anuncios de diversos negocios como la "Imprenta de A. Ramirez", "W. Iberri e Hijos", "Cantina Americana", "Maquinas de Coser Singer", "Luis A. Martínez", "Y. M. Lelevier Sucesores", "La Concordia", "Cosca, García y Compañía", "G. Moller y Cia. Sucs.", la "Fábrica de Aguas Gaseosas de Raymundo Murga M.", "La Sonorense Fábrica de cigarros", "La Novedad" de Hermán Wolf, la casa de Adolfo D. Zúñiga "La Baja California", el "Restaurant Sonorense", e "Importador Juan Zenizo", además de "Enrique M. Rochín Joyero y Relojero".
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.