
El periódico "El Tráfico" del 5 de enero de 1899 cubre una variedad de temas locales, nacionales e internacionales. La sección "De interés palpitante" aborda la preocupante ausencia de la juventud mexicana en la política, especialmente en el Poder Legislativo, y aboga por una renovación constante en el Congreso, criticando a diputados que han permanecido en sus cargos por décadas sin contribuciones significativas. Se incluyen notas breves sobre el clima, la notable presencia de la comunidad china en las fiestas locales, un próximo matrimonio, la decadencia del carnaval de Guaymas, una interrupción del suministro eléctrico y arrestos policiales. También hay noticias sobre la buena perspectiva de la cosecha de garbanzo y el fallecimiento del tipógrafo Francisco Valdés. La sección "TELEGRAMAS" ofrece noticias internacionales desde Washington sobre el tratado de París y la situación en Iloilo con el General Miller, desde Londres sobre la fabricación de cartuchos para EE.UU., desde Madrid sobre el asesinato de españoles en Filipinas, y desde Manila acerca de la resistencia rebelde. Se informa sobre el suicidio de Antonio Murillo en la cárcel y se listan pasajeros de tren. El periódico también reproduce un artículo de "El Imparcial" titulado "Contra Las Fiestas", que critica la inmoralidad de las fiestas públicas y elogia la campaña de la prensa en Guaymas para desincentivar la asistencia a dichos eventos, instando a Hermosillo a tomar medidas similares. Se incluye un reporte meteorológico del Ferrocarril de Sonora y datos del mercado monetario de Nueva York. Hay una nota sobre una investigación que descarta la lepra entre la comunidad china en Guaymas. La segunda página contiene información de suscripción, horarios del Ferrocarril de Sonora y del servicio de correos, un artículo humorístico sobre el ciclismo, un edicto judicial ("PREGON") sobre una subasta pública, y una nota sobre la postura antianexionista del expresidente estadounidense Cleveland respecto a Filipinas. Se critica duramente un texto de Emile Zola titulado "Mis odios" y se anuncia la Exposición Universal de París de 1900, invitando a la participación sonorense. La tercera página lista las oficinas públicas locales, continúa con un extracto de "Mis Odios" de Emile Zola en la sección "Tijereteo", e informa sobre una iniciativa para colocar lápidas conmemorativas en Dolores Hidalgo. Las páginas del periódico están repletas de anuncios comerciales de Guaymas, Nogales y Hermosillo, que ofrecen una variedad de bienes y servicios, desde abarrotes y ferretería hasta servicios médicos, legales y de agentes comisionistas.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.