
El periódico "El Eco de Nogales" del 17 de mayo de 1902 presenta una variedad de contenido que incluye artículos de opinión, noticias locales, sociales y anuncios. La sección principal titulada "MUTUALISMO" discute el desarrollo de las sociedades mutualistas, destacando la "sociedad Hidalgo de Artesanos Unidos" fundada en Nogales en 1890 y sus beneficios para la clase obrera. Otro artículo importante es "LA EDUCACION ANTE LA EMBRIAGUEZ," que aborda los efectos perjudiciales del alcoholismo en los individuos y la sociedad, contrastándolo con la importancia de la educación y la moral. Se conmemora "EL SITIO DE QUERETARO," recordando la toma de Querétaro por el General Mariano Escobedo treinta y cinco años antes y la caída de Maximiliano. La sección "SILUETAS AZULES" parece ser una pieza literaria o de reflexión social sobre la miseria y la esperanza. Bajo "REALIDADES," se narra la celebración del 5 de Mayo en San Felipe, con detalles de un paseo cívico y recitales de poesía. La sección "PERSONALES" contiene notas sociales sobre visitas y movimientos de residentes locales como la Sra. Celen P. de Maytorena, el Sr. Dr. Ricardo B. Aguilar, el Sr. Ingeniero Don Gándara, y el Lic. Don Antioco Murales de Ures. Se incluyen noticias breves como el nombramiento del Lic. Maclovio Mendiaga, visitas de Don Ignacio G. Corella y Don Antonio Acuña, el traslado de Don Emiliano R. Lopez a Moctezuma, y el viaje del Lic. Manuel Corzo a Veracruz. También se informa sobre un Sonorense Ilustre, Francisco Santa Cruz, gobernador de Colima, quien falleció, y una "Erupción Volcánica" que destruyó la ciudad de San Pedro. El periódico contiene numerosos anuncios de profesionales (abogados, notarios, ingenieros, médicos), comercios (tiendas de abarrotes, ropa, ferreterías, boticas), servicios (agente de funerales, imprenta en venta ) y avisos legales como un edicto sobre una testamentaría. También se mencionan las condiciones y precios de subscripción al periódico.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.