
El periódico "El Mutualismo" del 8 de julio de 1909, un semanario de anuncios e información publicado en Nogales, Arizona, aborda diversos temas. Inicia con un editorial titulado "La Intolerancia" firmado por S. G. IBARRA, que discute la intolerancia política y sus consecuencias sociales, haciendo referencia a la formación de clubs de oposición y la importancia de una contienda leal, mencionando la situación política de México con los partidos Corralista y Reyista. La sección principal, "GRANDIOSA MANIFESTACION PUBLICA EN HONOR DE LOS SRES. GRAL. DIAZ Y CORRAL", detalla una manifestación política en Nogales, Sonora, en apoyo a Porfirio Díaz y Ramón Corral para la presidencia y vicepresidencia de México, organizada por el Club local Reeleccionista. Se mencionan los discursos de Próspero Sandoval y el Lic. Emilio Rovirosa Andrade en dicho evento. La página 2 contiene la sección "Una Lagrima", un poema de TOMAS PEREIDA; "Bien por las señoritas", que es una lista de señoritas que contribuyeron a una serenata; "Chismes de la Semana", con noticias locales variadas, incluyendo comentarios sobre disturbios recientes y la detención de simpatizantes de Reyes; un artículo titulado "EL CAJISTA" que describe el trabajo del tipógrafo; y "Arribo de Familias", informando sobre la llegada de familias a Nogales para pasar el verano. También en la página 2, se encuentra una "CONTESTACION A "GACETA DE CANANEA"", aclarando un desfalco en la Tesorería de la H. Gran "Logia Hidalgo" y el nombramiento de un nuevo tesorero, Ignacio W. Covarrubias. La página 3 incluye información de suscripción de "EL MUTUALISMO"; el artículo "Solares sin Fabricar", que critica la existencia de lotes baldíos y propone medidas; "¡Que descaro!", una queja sobre la presencia de mujeres "clandestinas" en la plaza pública; "Ese arroyo.", denunciando la contaminación de un arroyo; la sección "De Paso", con notas sobre la visita del Gral. Luis E. Torres y la candidatura de Sr. Ferrel y Sr. Redo en Sinaloa; "Los Estudiantes Tapatios", sobre la recepción de estudiantes de Jalisco en México; y una nota sobre "El Sr Lic Gaspar M. Pujol". La página 4 presenta una oferta "GRATIS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES-" de la Pineule Medicine Co.; un testimonio sobre el "Ungüento Sutherland's Eagle Eye"; la pregunta "¿A quien corresponde?" sobre la inspección de focos de inmundicia en la "Colonia Mexicana"; una nota sobre "La Empresa S. Lacoma" cuya función de cinematógrafo fue suspendida; y una alarmante "Pesquiza." que busca el paradero de Silvino G. Ibarra, redactor responsable del periódico, temiendo que haya sido víctima de la "MANO NEGRA". A lo largo de todas las páginas, se encuentran numerosos anuncios de productos medicinales y establecimientos comerciales
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.