
El periódico "El Fronterizo" es un semanario de política, información y variedades. Trata sobre diversos temas, incluyendo la enseñanza de la Instrucción Cívica en las escuelas, con artículos que discuten cómo deben enseñarse los deberes y derechos cívicos, la importancia de formar ciudadanos prácticos y la relevancia de las sociedades para la disciplina. También incluye una sección de "Avisos Profesionales" con anuncios de abogados como Francisco R. Tapia, Ernesto Camou, José F. Guajardo y José Enciso Ulloa, y un médico veterinario, Dr. Otilio Herrera. Hay información financiera con balances practicados al 31 de diciembre de 1910 para el Banco de Sonora y el Banco Minero de Chihuahua. La sección de "Sociales y Personales" cubre noticias sobre individuos y eventos en Hermosillo, como la llegada de Don Francisco F. Aguilar y la invitación al Profesor Sr. Heriberto A. Noriega. Se anuncian novedades de negocios y productos, como la Cervecería de Sonora con sus marcas "Blanca", "Maltina", "Munchiener", "Lager" y "Águila", y la "Alta Novedad" en la High Life Store. También se mencionan exhibiciones de cinematógrafo en el Teatro Nacional. La Compañía Industrial de Sonora, de Luken y Espinosa, anuncia su fábrica de pastas alimenticias y sodas. Hay un importante documento sobre un manifiesto de los habitantes del Distrito de Sahuaripa. La sección de "Fruslerías" incluye textos sobre "Ladrones Literarios" y "Ojos Verdes". La "Sección Judicial" presenta edictos de juzgados de primera instancia de Hermosillo y Nogales. Se anuncian "Novedades y Regalos", compra de terrenos y metales. Hay información sobre la "Ruta de la Costa Occidental" del Ferrocarril de Sonora y el Ferrocarril Sud-Pacífico. Se mencionan empresas como la Compañía Ferretera S.A., A. Wagner y Levien Sucesores (instrumentos musicales), José C. Palafox (abarrotes y licores), Maldonado y Córdova (ropa), Muñoz Hnos. y Sobrino (agricultores e industriales), F. Espinosa e Hijo (comerciantes importadores de semillas y abarrotes), F. Loaiza (comerciante importador de implementos agrícolas), Manuel Y. Loaiza (agente importador), y Calderón y Cía. (comerciantes importadores y comisionistas). El periódico también contiene secciones de "Variedades" con poemas y narraciones cortas, como "Pasas como una Primavera..." y un fragmento de una historia de terror. Finalmente, incluye publicidad para "La Esperanza" (dulcería y pastelería), "Mercería de la Paz" (Bley Hermanos) y la "Tipografía Bernal".
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.