
El periódico "El Sufragio" del 16 de marzo de 1912, incluye secciones variadas. La primera parte contiene un "Manifiesto de un tabernero" , que presenta una crítica social a través de la perspectiva cínica de un vendedor de alcohol, describiendo los efectos nocivos de sus productos en la sociedad y la familia. También se incluye un aviso del "Ayuntamiento de Navojoa" sobre la prohibición de arrojar desperdicios y animales muertos en las calles. En la segunda página, se cuestiona si se volverá "A LOS TIEMPOS DEL PADRE MUNGUÍA Y DE LABASTIDA Y DÁVALOS" , discutiendo la intervención de la iglesia en política a través de una junta en el obispado de Durango para apoyar candidatos católicos, y la respuesta del Partido Liberal organizando clubes. Otra sección importante es "La Educación del Niño" , que enfatiza la importancia del juego, el aire libre, la luz solar y el contacto con la naturaleza para el desarrollo infantil, lamentando la ignorancia en la educación. La sección "Local" informa sobre la formación de un cuerpo de voluntarios en Navojoa para la defensa de las familias e intereses municipales y el gobierno legalmente constituido , y noticias de combates en Vamos y un incidente en Caponeta. La tercera página contiene "EDICTOS" del Juzgado 2º de 1ª Instancia del Distrito de Álamos, Sonora, relacionados con juicios testamentarios y de intestado. También se detallan los precios de suscripción de "El Sufragio" y se anuncia una hojalatería. Finalmente, la cuarta página aborda "El amor de madre" , citando proverbios y dichos de diferentes culturas sobre la importancia del amor materno. Se incluye un mensaje del Presidente Francisco I. Madero a la Nación, fechado el 3 de marzo , instando a la unidad en torno al gobierno para restablecer la tranquilidad pública y desmintiendo la gravedad exagerada de la situación, al tiempo que denuncia el vandalismo en Morelos, Chihuahua y Durango, y la irrazonable demanda de los alzados de solucionar problemas agrarios bajo presión. Madero también menciona que los zapatistas estaban en armas antes de su elección y el inicio de los movimientos vazquista y teyista después de su toma de posesión. Por último, se informa sobre la llegada del Señor Jesús M. González, comisionado para instalar Escuelas de Instrucción Rudimentarias en el Estado.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.