
El periódico "El Mutualismo" es un semanario de anuncios e información editado por Tomás Pereida y S.G. Ibarra en Nogales, Arizona. En esta edición, el tema principal de la portada es "El Pabellon Mexicano Ultrajado por Yankees", que detalla un incidente en Uruapan, México, donde ciudadanos estadounidenses faltaron el respeto a la bandera mexicana y a héroes nacionales, causando indignación pública. La sección "CAMPAÑA CONTRA EL PALUDISMO" incluye un artículo sobre la "Profilaxis de la Malaria", resumiendo una conferencia del Dr. Ph. Graciux sobre la prevención de esta enfermedad en Sonora, y una memoria del Dr. Nicolás Ramírez de Arellano sobre el mismo tema. Otras noticias incluyen un "Asalto de Yaquis" a viajeros cerca de Hermosillo; la preocupación por "El colera en Europa"; una "Invitacion" a una serenata; notas sobre un "Nuevo juez de Distrito"; planes "Para artillar los puertos Mexicanos"; la búsqueda de un "Profugo de la Justicia"; la recuperación de una señora "En Salvo" tras una operación; una multa a una "Compania minera"; la frustración de un plan de fuga de "Los revolucionarios de los Angeles"; un caso de "Lepra en Clifton"; y una queja sobre "Dos plagas" en Nogales, Sonora (perros vagos y ciudadanos chinos). La sección "Lineas de Oro" presenta un artículo de opinión sobre "HIDALGO"; también hay notas sobre "Bryan y la Presidencia" de EEUU; un cambio de "Agente de Renta del Timbre en Cananea"; planes para que "El petroleo sera explotado por el Gobierno" mexicano; un "Movimiento de rurales mexicanos"; la adquisición de "Cuatro mil fusiles" por México; y la construcción de un "Monumento al Gral. Mena". La sección local trata sobre "Delitos de sangre" ocurridos en Nogales, Sonora; "Quejas" sobre el maltrato en la Cárcel Pública; la obligación de entregar "Los certificados" (correo certificado) a domicilio; un incidente llamado "Caricia con sangre"; el mal estado de "la Carcel" de Nogales, Sonora; la prohibición de "No mas loterias en Mexico"; el "Regreso" del General Luis E. Torres; y una visita de Simón Montaño. El periódico también incluye una respuesta editorial "A un Amigo" poeta, anuncios de suscripción, y múltiples anuncios comerciales en las últimas páginas.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.