
El periódico contiene información sobre la sesión estraordinaria de la "CAMARA DE SENADORES" del día 21 de mayo, donde se discutieron temas como un artículo adicional al plan de Zavaleta, la aprobación de acuerdos sobre la reposición en su empleo al ciudadano José María Gonzalez y el desestanco de las salinas, una representación sobre carta de naturaleza para el marido de Francisca Lopez de Santa-Anna, la aprobación del nombramiento de Ignacio de la Fuente como senador, y la discusión sobre la libertad de derechos a ciertos artículos. También se continuó la discusión sobre declarar gobiernos de hecho a los que rigieron en la república de resultas de las asonadas de la Acordada y Jalapa, aprobándose artículos relacionados con la legitimidad de empleos y provisiones eclesiásticas de ese periodo. Incluye una "PROCLAMA" del ciudadano José Antonio Mejia, general de brigada, a los habitantes del estado de Querétaro, relatando los sucesos de su llegada a la capital y la reorganización de los poderes públicos. Hay una sección del "ESTADO DE TAMAULIPAS" con una carta particular sobre el Cholera en Tampico y el uso de remedios como el guaco y otras yerbas. En "COMUNICADOS", se presenta una carta de "Varios veracruzanos" adjuntando una representación del ayuntamiento de Jalapa al gobierno de Veracruz denunciando la conducta del cura Campomanes por sus prédicas contra el sistema federal y los periódicos liberales, y por negar auxilios espirituales a ciudadanos con ideas liberales. La sección "MISCELANEA" continúa con el "DISCURSO sobre el uso de las rentas eclesiásticas" por el Ilmo. Sr. D. Juan Bautista Masillon, reflexionando sobre la modestia y el propósito de los bienes de la iglesia en contraste con el fausto y el lujo. El editorial "EL FENIX" del 5 DE JULIO DE 1833 critica al periódico "La Tribuna" de Durango, acusándolo de Picaluganismo, odio a la libertad y de seguir un plan para derrocar las instituciones liberales, citando un fragmento de dicho periódico que cuestiona la igualdad y la libertad. También informa sobre facultades extraordinarias concedidas al gobernador de Veracruz para tomar medidas contra los enemigos del sistema federal y para negociar un préstamo. Menciona que los "defensores de la tirania" ocupan los suburbios de Puebla. Finalmente, incluye "AVISOS" sobre la venta de queso suizo y una solicitud para D. Francisco Toussau, además de un edicto judicial sobre la intestada de D. Maria Loreto Robles Plantado.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.