
El periódico contiene información oficial y noticias. La "PARTE OFICIAL" incluye actas de la Segunda Junta Preparatoria del Congreso Constituyente del 4 de junio de 1842, donde se discuten la revisión de poderes de diputados y el reglamento a adoptar. Sigue con comunicados del "GOBIERNO GENERAL", incluyendo decretos y circulares del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública y del Ministerio de Guerra y Marina. Uno de ellos concede un privilegio exclusivo a D. Luis Martinez para fabricar paños sin hilar ni tejer. Otro declara que los militares son vecinos del lugar donde sirven para efectos de elecciones de ayuntamientos. Un decreto del Ministerio de Hacienda exime de derechos a trenes y carruajes para el ferrocarril de Veracruz a San Juan y a diligencias nuevas para servicio público. También se instruye que los empleados usen firma entera en documentos oficiales. La "PARTE NO OFICIAL" incluye noticias del "EXTERIOR" sobre la invasión mexicana en Tejas, mencionando la evacuación de San Antonio de Bejar y la preparación de los tejanos. En la sección "INTERIOR", se informa desde el Departamento de Oaxaca la llegada del obispo Dr. D. Angel Mariano Morales. También se incluye una comunicación del Gobierno del Departamento de México sobre el establecimiento del tribunal mercantil en Toluca. Se anuncia la elección de la mesa directiva del Congreso Constituyente y la solemne instalación del mismo, con un discurso pronunciado por el presidente provisional Antonio Lopez de Santa-Anna. El discurso de Santa-Anna aborda la situación política, la reorganización tras las bases de Tacubaya, la importancia de las nuevas leyes y la cuestión de Tejas. Se mencionan noticias sobre la tranquilidad pública en Coahuila, Durango, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí. Se reproducen artículos de periódicos de Nuevo León, Coahuila, Guadalajara y Veracruz, tratando temas como la milicia, la vacuna, las elecciones y la reducción del porte de periódicos. Finalmente, hay "AVISOS" diversos.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.