
El periódico publica en su sección "GOBIERNO GENERAL" un decreto del Presidente provisional Antonio Lopez de Santa Anna, comunicado por el ministerio de hacienda a Mariano Martinez, Coronel de infantería y encargado de los mandos político y militar del Departamento de Chihuahua. El decreto concede a la ciudad de Celaya una feria anual libre de derechos por cuatro años, y establece un reglamento detallado (artículos 1 al 24) que deberá observarse para esta y todas las ferias establecidas o por establecerse, con el fin de fomentar el comercio y la agricultura, y evitar fraudes al erario. Este reglamento cubre la presentación y reconocimiento de mercancías, la actuación de las aduanas, la documentación requerida, el manejo de efectos no vendidos y las medidas de resguardo. Se incluye otro decreto del mismo Presidente, comunicado por el Ministerio de Justicia é Instrucción Pública, referente a la creación y funcionamiento de Juntas Industriales en las capitales de las Prefecturas y otras poblaciones, con el objetivo de multiplicar y extender estos fomentos. La sección "REVISTA OFICIAL. Chihuahua Agosto 22 de 1843" comenta la conclusión de conferencias preparatorias entre el ministro de la guerra, General D. José María Tornel, y comisionados de Yucatán, con el fin de fijar bases y concesiones para que Yucatán vuelva a la unión. También se elogia la representación de autoridades y vecinos de Chihuahua ofreciendo sus personas e intereses en la lucha contra la invasión tejana en Nuevo México, destacando su patriotismo. Finalmente, en la sección "NUEVO MEXICO. INTERESANTE", se inserta una comunicación del Comandante general de Nuevo México, J. Mariano Monterde, al Comandante general interino del Departamento de Chihuahua, informando sobre la retirada de los "tejanos enemigos" del campo que ocupaban sobre Napeste, gracias a la intervención de la escolta de los Estados Unidos que traía la caravana y al apoyo de las fuerzas de Chihuahua. Se menciona una conspiración interna desarticulada y se reflexiona sobre la naturaleza de los invasores, cuestionando si eran colonos de Tejas o ciudadanos de Estados Unidos.
En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.
En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:
En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:
En la Arizona Memory Project, podrá consultar:
Actualmente no hay noticias o avisos importantes.
(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)
Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!
Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556
Correo Electrónico: [email protected]
Solicitud de Material Histórico:
Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.