Existen 1,331 periódicos digitales en esta hemeroteca.
Opciones de Búsqueda
Ingrese los términos a buscar.
Publicación
Seleccione una o varias. Use Ctrl+Click.
Fecha y Lugar
Filtra por rango de años.
Filtra por lugar de publicación.

Resultados de la Búsqueda (18)

Imagen: El Porvenir
El periódico "EL PORVENIR", subtitulado "PERIÓDICO OFICIAL DEL DEPARTAMENTO DE MÈXICO", en su edición del 16 de abril de 1858, aborda principalmente temas políticos y noticias de la época. La sección EDITORIAL destaca una "VISITA" del Gobernador y Comandante general a los pueblos del Departamento, enfocada en mejorar la administración y seguridad, incluyendo el establecimiento de una fuerza rural en Tenancingo. También se menciona un "NOMBRAMIENTO" para Sub-prefecto y comandante militar de Tenancingo. La sección de NOTICIAS NACIONALES incluye información sobre GUADALAJARA, presentando convenios celebrados entre el Gobernador del Estado de Jalisco y los jefes de las fuerzas que ocupaban el palacio de gobierno, detallando los términos de la evacuación y las garantías para los involucrados. Otra sección importante es "LA CUESTION HISPANO MEXICANA", donde se publican artículos que buscan esclarecer las causas de las diferencias entre España y México, defendiendo la postura mexicana y criticando la información parcializada que circulaba en la prensa española. Se incluyen documentos como una exposición dirigida al gobierno español y comunicaciones del Ministerio de Hacienda de México para desmentir calumnias sobre los pagos de la deuda. Finalmente, hay una sección de AVISOS que incluye una convocatoria para una suscripción a una memoria sobre la cuestión de límites entre España y Estados Unidos, y edictos judiciales sobre herencias y bienes intestados. El periódico también parece incluir una novela o relato por entregas, como se infiere de los fragmentos titulados "CAPITULO V. EL AMOR DE UNA MUGER, Y EL ORGULLO DE OTRA".
Lugar de publicación: Toluca | Fecha: 16/04/1858
Imagen: El Porvenir
El periódico "EL PORVENIR" es un semanario independiente y de información. En esta edición, la sección principal o editorial se titula "EL AHORRO", donde se discute la problemática de la falta de ahorro en las clases populares, atribuyéndola en parte al vicio y la prostitución, y cuestiona quién tiene la culpa de esta situación, mencionando los bajos jornales y la falta de un medio social que no propicie la corrupción. El periódico también incluye varias secciones y anuncios. Hay una sección de "NOTAS MINERAS" que informa sobre actividades en el sector, como los trabajos en la mina "La Cubana" y la organización de una nueva compañía minera en Nueva York. Se menciona una donación "Para las victimas de Guerrero". La sección "Personal" cubre llegadas y partidas de personas notables en la región. Se informa sobre la formación de "Juntas Patrióticas" para organizar festividades. Hay notas de "Sensible defuncion". Una sección de "Correos" presenta quejas sobre el servicio postal. Se publica un artículo titulado "Crueldades de los Americanos" referente a la guerra en Filipinas. Otro artículo destacado es "Lo que debe enseñarse á las mujeres", sobre la educación femenina. Se incluyen "Faltas de Correos" con quejas de suscriptores, un anuncio de "Enlace" matrimonial, y una "Súplica" para encontrar a una persona desaparecida. El periódico también contiene numerosos anuncios de profesionales como abogados, médicos, agrimensores, agentes de negocios mineros y comerciantes, así como de establecimientos como boticas, tiendas de abarrotes y ropa, y servicios de transporte y comisiones, destacando un anuncio de página completa para "ALMADA CASTRO Y CIA." en Cananea. Finalmente, hay un aviso sobre la suspensión temporal de la publicación del periódico.
Lugar de publicación: Arizpe | Fecha: 27/04/1902
Imagen: El Porvenir
El periódico "EL PORVENIR", un semanario independiente y de información dirigido por el Lic. Lázaro Gutiérrez de Lara y editado por Y. G. Corella, se presenta en su primer número con una declaración de su programa, enfocado en la dedicación al trabajo, la justicia y el progreso de la patria, buscando impulsar la iniciativa individual y colectiva a través de la difusión de conocimientos científicos y métodos modernos de trabajo. Anuncia la "Exposición Universal en Saint Louis" que se celebrará en 1903, instando a la participación de productores mexicanos. La sección "Gacetilla" incluye noticias locales como la llegada del Dr. José J. Ochoa a Arizpe y la visita de empresarios mineros interesados en la mina "Gachi". Se abordan problemas como "Las faltas del correo", denunciando irregularidades y retrasos en el servicio postal. La sección "Personal" informa sobre viajes de personalidades como el Gobernador Rafael Izábal, y la llegada o partida de otros individuos como el Lic. Jesus E. Victoria y Don Carlos Loniza. También se mencionan iniciativas como la de unos señores Quintana para establecer baños curativos y una nota sobre una "Conducta que debe imitarse" referente a una colecta para víctimas de terremotos. Finalmente, el periódico incluye una variedad de anuncios comerciales de servicios profesionales (abogados, médicos, agrimensores, agentes mineros y aduanales), establecimientos (boticas, tiendas, restaurantes, salones) e imprentas.
Lugar de publicación: Arizpe | Fecha: 02/03/1902
Imagen: El Porvenir
El periódico "El Porvenir", un semanario independiente y de información, en su edición del 23 de marzo de 1902, aborda varios temas de relevancia para el estado de Sonora y la localidad de Arizpe. La sección principal, "Los Ferrocarriles en el Estado DE SONORA", discute la necesidad imperante de construir líneas férreas que conecten la región con la capital del país, argumentando que esto es crucial para la conservación de la nacionalidad, la defensa del territorio y el desarrollo económico, a pesar de la aparente falta de interés del capital americano en tales empresas. La "Gacetilla" incluye un apartado denominado "El Fiel Contraste", que parece continuar en la segunda página con una discusión sobre la importancia de la adopción generalizada del nuevo sistema de pesos y medidas y la obligación de los ciudadanos de cumplir con él. Otra sección importante es "Los solares de este Municipio", que advierte a los ciudadanos sobre la necesidad de tener títulos de propiedad debidamente registrados para sus terrenos y explica el procedimiento para regularizarlos. El periódico también incluye noticias locales breves como "Breves, de Cananea", que informa sobre la situación de los lotes de terreno en esa localidad. Se mencionan eventos sociales y visitas, como la de capitalistas y comerciantes de Guaymas, y se comenta sobre la instalación de un banco por la "Cananea Consolidated Copper Co.". Hay una nota sobre una "VISITA Fiscal" y otra sobre el riguroso clima de la región en "NUESTRO CLIMA.". Se anuncia la próxima instalación de una imprenta en "GOITEMBERG AD PORTAS.". El periódico contiene una sección de "PERSONALES" que lista nombres junto a cantidades monetarias, posiblemente suscriptores o contribuyentes, y una lista de "DONATIVOS PARA LAS VÍCTIMAS DE GUERRERO". Además, se publican numerosos anuncios de profesionales y comercios locales, incluyendo abogados, médicos, agrimensores, comerciantes de diversos giros, una botica, un restaurante y agentes de negocios mineros y aduanales.
Lugar de publicación: Arizpe | Fecha: 23/03/1902
Imagen: El Porvenir
El periódico "EL PORVENIR" es un semanario independiente de información, variedades y anuncios. En esta edición, la sección principal de la primera página se titula "LOS PARARRAYOS," donde se discute la necesidad de instalar pararrayos en las casas para prevenir accidentes debido a las descargas eléctricas, citando al inventor Benjamín Franklin. La segunda página contiene una sección extensa titulada "LA GUERRA EN EL EXTREMO-ORIENTE," que informa sobre el conflicto ruso-japonés y las tensiones diplomáticas relacionadas. Sigue una sección de "Gacetilla" con noticias breves como un matrimonio ("Himineo"), el estado de salud de una persona ("Enfermo"), el hallazgo de "Las llaves de oro de Maximillano," información sobre "Colonias mormonas," el establecimiento de la "Agencia General Diaz y Sala," relaciones comerciales entre "Austria Hungría y México," el nombramiento del "Primer Ministro de México en China," una invención para producir "Lluvia artificial," planes para un "Nuevo puerto de altura," estadísticas sobre "El Periódico en los Estados Unidos," un método para obtener "Papas Gigantescas," y una nota social en "Personal." También incluye un poema titulado "Para tu album." La tercera página contiene un artículo breve titulado "SIEMPRE LA VERDAD," que promueve la honestidad en los negocios, seguido de publicidad para la "PREPARACION DE WAMPOLE." Esta página también está mayormente compuesta por EDICTOS judiciales relacionados con sucesiones intestadas y tutelas, y anuncios de "ESPECIALIDADES DE LACTAPA" (productos de belleza) e instrumentos musicales de "A. Wagner y Levien SUCESORES." La cuarta página está dominada por un espacio reservado para la "GRAN FABRICA DE TABACOS "EL BUEN TONO," S. A." y anuncios de la "IMPRENTA DE L. G. CORELLA," un "TONICO NUTRITIVO RECONSTITUYENTE," la "CASA EDITORA DE EL PORVENIR," el salón "EL RAYO X," y servicios de Ignacio C. Corella como agente aduanal y proveedor de formularios legales. A lo largo de todas las páginas, hay numerosos anuncios de comerciantes, profesionales y negocios locales de Arizpe y Naco, Sonora.
Lugar de publicación: Arizpe | Fecha: 08/07/1904
Mostrando resultados 1 - 5 de 18
Banner Hemeroteca Sonora

Presentación

Con una clara visión de futuro y un firme compromiso con la innovación, el Gobierno del Estado, bajo la dirección del gobernador Alfonso Durazo Montaño, y el impulso del Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, presenta con orgullo la Hemeroteca Digital Sonora.

Un repositorio virtual de publicaciones periódicas con valor histórico, que responde a la imperiosa necesidad de rescatar y preservar nuestro patrimonio documental y facilitar el acceso a impresos que circularon en nuestra entidad en los siglos XIX y XX. Así, preserva y difunde el patrimonio hemerográfico resguardado en el acervo histórico del Boletín Oficial y Archivo del Estado y comprende, en una primera etapa, más de mil ejemplares de periódicos estatales y nacionales con fechas extremas de 1822 a 1910.

Este proyecto pionero, no solo rescata nuestro legado histórico de dos siglos de impresos, sino que refleja el espíritu innovador de Sonora, donde la tecnología y la transformación digital se ponen al servicio de la ciudadanía. Para ello se vale de herramientas de vanguardia, como la digitalización avanzada y un sistema de búsqueda inteligente por fechas y temas, que ha sido desarrolladas gracias al trabajo colaborativo con la Coordinación General de Modernización, Tecnologías y Sistemas de la Secretaría de Gobierno.

Al rescatar las voces de su pasado, Sonora escribe hoy un nuevo capítulo de su futuro. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía, la preservación cultural como cimiento de nuestra identidad y la democratización del acceso al conocimiento histórico.

Juan Carlos Holguín Balderrama

Director General del Boletín Oficial y Archivo del Estado

Ejemplares por Publicación

Ejemplar de El Gato
2 ejemplares de El Gato
Ejemplar de El Gladiador
2 ejemplares de El Gladiador
Ejemplar de El Hijo del Pueblo
4 ejemplares de El Hijo del Pueblo
Ejemplar de Justicia
18 ejemplares de Justicia
Ejemplar de La Revista Semanario Independiente
1 ejemplar de La Revista Semanario Independiente
Ejemplar de La Voz de Cananea
8 ejemplares de La Voz de Cananea
Ejemplar de La Voz de Sonora
47 ejemplares de La Voz de Sonora
Ejemplar de La Voz del Obrero
2 ejemplares de La Voz del Obrero
Ejemplar de Libertad
2 ejemplares de Libertad
Ejemplar de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
6 ejemplares de Boletin del Ayuntamiento de Hermosillo
Ejemplar de Constitución
1 ejemplar de Constitución
Ejemplar de Criterio Libre
25 ejemplares de Criterio Libre
Ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
1 ejemplar de Dario Constitucionalista de la Mañana
Ejemplar de Diario del Gobierno de la República Mexicana
6 ejemplares de Diario del Gobierno de la República Mexicana
Ejemplar de Distrito Álamos
1 ejemplar de Distrito Álamos
Ejemplar de Eco de Nogales
1 ejemplar de Eco de Nogales
Ejemplar de El Artesano
6 ejemplares de El Artesano
Ejemplar de El Calavera
1 ejemplar de El Calavera
Ejemplar de El Centinela
45 ejemplares de El Centinela
Ejemplar de El Central
2 ejemplares de El Central
Ejemplar de El Chihuahuense
1 ejemplar de El Chihuahuense
Ejemplar de El Cinco de Mayo
1 ejemplar de El Cinco de Mayo
Ejemplar de El Ciudadano
1 ejemplar de El Ciudadano
Ejemplar de El Comercio
29 ejemplares de El Comercio
Ejemplar de El Conciliador
5 ejemplares de El Conciliador
Ejemplar de El Constitucionalista
8 ejemplares de El Constitucionalista
Ejemplar de El Correo de Cananea
1 ejemplar de El Correo de Cananea
Ejemplar de El Correo de Chihuahua
1 ejemplar de El Correo de Chihuahua
Ejemplar de El Correo de la Tarde
1 ejemplar de El Correo de la Tarde
Ejemplar de El Correo de Sonora
104 ejemplares de El Correo de Sonora
Ejemplar de El Correo de Tabasco
2 ejemplares de El Correo de Tabasco
Ejemplar de El Correo Nacional
1 ejemplar de El Correo Nacional
Ejemplar de El Criterio Público
9 ejemplares de El Criterio Público
Ejemplar de El Cuarto Poder
13 ejemplares de El Cuarto Poder
Ejemplar de El Defensor de la Reforma
1 ejemplar de El Defensor de la Reforma
Ejemplar de El Defensor del Pueblo
1 ejemplar de El Defensor del Pueblo
Ejemplar de El Demócrata
3 ejemplares de El Demócrata
Ejemplar de El Demócrata Alamense
2 ejemplares de El Demócrata Alamense
Ejemplar de El Democrata Federación o Muerte
3 ejemplares de El Democrata Federación o Muerte
Ejemplar de El Diario de Guaymas
1 ejemplar de El Diario de Guaymas
Ejemplar de El Dios Momo
3 ejemplares de El Dios Momo
Ejemplar de El Distrito de Álamos
39 ejemplares de El Distrito de Álamos
Ejemplar de El Domingo
1 ejemplar de El Domingo
Ejemplar de El Domingo de Guaymas
2 ejemplares de El Domingo de Guaymas
Ejemplar de El Eco de Arizpe
23 ejemplares de El Eco de Arizpe
Ejemplar de El Eco de Magdalena
1 ejemplar de El Eco de Magdalena
Ejemplar de El Eco de Nogales
1 ejemplar de El Eco de Nogales
Ejemplar de El Eco de Sonora
4 ejemplares de El Eco de Sonora
Ejemplar de El Eco del Desierto
4 ejemplares de El Eco del Desierto
Ejemplar de El Eco del Valle
11 ejemplares de El Eco del Valle
Ejemplar de El Elector Democrático
3 ejemplares de El Elector Democrático
Ejemplar de El Español
1 ejemplar de El Español
Ejemplar de El Estado de Sonora
21 ejemplares de El Estado de Sonora
Ejemplar de El Estandarte
35 ejemplares de El Estandarte
Ejemplar de El Estudiante
2 ejemplares de El Estudiante
Ejemplar de El Explorador
1 ejemplar de El Explorador
Ejemplar de El Federalista
1 ejemplar de El Federalista
Ejemplar de El Fénix
1 ejemplar de El Fénix
Ejemplar de El Fénix de la Libertad
3 ejemplares de El Fénix de la Libertad
Ejemplar de El Fronterizo
37 ejemplares de El Fronterizo
Ejemplar de El Heraldo de Cananea
6 ejemplares de El Heraldo de Cananea
Ejemplar de El Hogar Católico
313 ejemplares de El Hogar Católico
Ejemplar de El Imparcial
21 ejemplares de El Imparcial
Ejemplar de El Insurgente
3 ejemplares de El Insurgente
Ejemplar de El Iris de Paz
10 ejemplares de El Iris de Paz
Ejemplar de El Minero de Sonora
5 ejemplares de El Minero de Sonora
Ejemplar de El Monitor
3 ejemplares de El Monitor
Ejemplar de El Monitor Democrático
11 ejemplares de El Monitor Democrático
Ejemplar de El Monitor Republicano
2 ejemplares de El Monitor Republicano
Ejemplar de El Monitor Sinaloense
3 ejemplares de El Monitor Sinaloense
Ejemplar de El Mosquito Mexicano
2 ejemplares de El Mosquito Mexicano
Ejemplar de El Mutualismo
3 ejemplares de El Mutualismo
Ejemplar de El Nacional
2 ejemplares de El Nacional
Ejemplar de El Noticioso
81 ejemplares de El Noticioso
Ejemplar de El Observador Zacatecano
1 ejemplar de El Observador Zacatecano
Ejemplar de El Occidental
13 ejemplares de El Occidental
Ejemplar de El Porvenir
18 ejemplares de El Porvenir
Ejemplar de El Progreso
68 ejemplares de El Progreso
Ejemplar de El Progreso de Altar
1 ejemplar de El Progreso de Altar
Ejemplar de El Pueblo
1 ejemplar de El Pueblo
Ejemplar de El Puerto de Guaymas
5 ejemplares de El Puerto de Guaymas
Ejemplar de El Siglo Diez y Nueve
2 ejemplares de El Siglo Diez y Nueve
Ejemplar de El Siglo Veinte
3 ejemplares de El Siglo Veinte
Ejemplar de El Sol
1 ejemplar de El Sol
Ejemplar de El Sonorense
29 ejemplares de El Sonorense
Ejemplar de El Sufragio
4 ejemplares de El Sufragio
Ejemplar de El Tabasqueño
1 ejemplar de El Tabasqueño
Ejemplar de El Temístocles
1 ejemplar de El Temístocles
Ejemplar de El Tiempo
2 ejemplares de El Tiempo
Ejemplar de El Tráfico
8 ejemplares de El Tráfico
Ejemplar de El Voto de Sonora
5 ejemplares de El Voto de Sonora
Ejemplar de Estandarte Nacional
1 ejemplar de Estandarte Nacional
Ejemplar de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
5 ejemplares de Gaceta del Gobierno de Zacatecas
Ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
1 ejemplar de Gazeta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México
Ejemplar de Guaymas Cómico
3 ejemplares de Guaymas Cómico
Ejemplar de La Aurora del Sur
1 ejemplar de La Aurora del Sur
Ejemplar de La Bandera Sonorense
10 ejemplares de La Bandera Sonorense
Ejemplar de La Democracia
8 ejemplares de La Democracia
Ejemplar de La Evolución
24 ejemplares de La Evolución
Ejemplar de La Libertad
8 ejemplares de La Libertad
Ejemplar de La Lucha
1 ejemplar de La Lucha
Ejemplar de La Nación
1 ejemplar de La Nación
Ejemplar de La Opinión
1 ejemplar de La Opinión
Ejemplar de La Opinión de Sinaloa
2 ejemplares de La Opinión de Sinaloa
Ejemplar de La Paz
1 ejemplar de La Paz
Ejemplar de La Propaganda Comercial
27 ejemplares de La Propaganda Comercial
Ejemplar de La Razón Social
5 ejemplares de La Razón Social
Ejemplar de La República
1 ejemplar de La República
Ejemplar de La Revista
12 ejemplares de La Revista
Ejemplar de La Revista Escolar
2 ejemplares de La Revista Escolar
Ejemplar de La Sombra de Velarde
1 ejemplar de La Sombra de Velarde
Ejemplar de La Voz del Estado
14 ejemplares de La Voz del Estado
Ejemplar de La Voz del Pueblo
1 ejemplar de La Voz del Pueblo
Ejemplar de Libertad
1 ejemplar de Libertad
Ejemplar de Moctezuma Ideal
1 ejemplar de Moctezuma Ideal
Ejemplar de Observador Zacatecano
3 ejemplares de Observador Zacatecano
Ejemplar de Periódico Oficial
1 ejemplar de Periódico Oficial
Ejemplar de Revista Oficial
1 ejemplar de Revista Oficial
Ejemplar de Revista Popular
1 ejemplar de Revista Popular
Ejemplar de Telégrafo
1 ejemplar de Telégrafo
Ejemplar de The Californian
1 ejemplar de The Californian

Ejemplares por Año

1 ejemplar del año 1822 6 ejemplares del año 1833 2 ejemplares del año 1834 1 ejemplar del año 1835 2 ejemplares del año 1836 2 ejemplares del año 1837 2 ejemplares del año 1838 1 ejemplar del año 1841 2 ejemplares del año 1842 6 ejemplares del año 1843 26 ejemplares del año 1845 7 ejemplares del año 1846 2 ejemplares del año 1847 6 ejemplares del año 1848 1 ejemplar del año 1850 1 ejemplar del año 1851 2 ejemplares del año 1852 1 ejemplar del año 1853 1 ejemplar del año 1855 5 ejemplares del año 1857 1 ejemplar del año 1858 2 ejemplares del año 1859 2 ejemplares del año 1863 1 ejemplar del año 1866 1 ejemplar del año 1868 2 ejemplares del año 1871 2 ejemplares del año 1872 1 ejemplar del año 1876 1 ejemplar del año 1877 1 ejemplar del año 1882 2 ejemplares del año 1885 3 ejemplares del año 1886 5 ejemplares del año 1887 15 ejemplares del año 1888 10 ejemplares del año 1889 5 ejemplares del año 1891 8 ejemplares del año 1892 7 ejemplares del año 1893 7 ejemplares del año 1894 7 ejemplares del año 1895 9 ejemplares del año 1896 22 ejemplares del año 1897 14 ejemplares del año 1898 25 ejemplares del año 1899 26 ejemplares del año 1900 38 ejemplares del año 1901 42 ejemplares del año 1902 91 ejemplares del año 1903 103 ejemplares del año 1904 89 ejemplares del año 1905 77 ejemplares del año 1906 81 ejemplares del año 1907 117 ejemplares del año 1908 71 ejemplares del año 1909 71 ejemplares del año 1910 80 ejemplares del año 1911 119 ejemplares del año 1912 29 ejemplares del año 1913 52 ejemplares del año 1914 15 ejemplares del año 1915

Ligas de Interés

En la página del Boletín Oficial y Archivo del Estado, podrá encontrar la colección de boletines oficiales desde 1980 hasta el presente, ordenadas cronológicamente.


En la Hemeroteca Nacional Digital de México, usted podrá encontrar las siguientes colecciones:

  • El Centinela. Periódico político, noticioso y de variedades, semanario de Hermosillo, fechas extremas: 1901 a 1906.
  • La Constitución, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1902-1911.
  • El Estado de Sonora, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1911-1912.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del gobierno de Sonora, fechas extremas: 1926-1976.
  • Prensa Médica, periódico mensual, Hermosillo, fechas extremas: 1941-1947.
  • Nuestra Tierra, órgano de divulgación de la Estación Regional del Noroeste Unam, Hermosillo, fechas extremas: 2004-2023.

En University of Arizona Libraries Digital Collections, podrá consultar:

  • La Estrella de Occidente, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1859-1870 (no se encuentran los años 1861, 1864, 1865 y 1869).
  • La Constitución, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: 1882-1900.
  • Boletín Oficial, periódico oficial del estado de Sonora, fechas extremas: enero-marzo de 1879.

En la Arizona Memory Project, podrá consultar:

  • Arizona Highways, revista mensual con fechas extremas 1921-2025, en cuyas páginas regularmente se publican imágenes y noticias de Sonora.

Noticias y Avisos

Actualmente no hay noticias o avisos importantes.

(Este es un espacio designado para futuras comunicaciones)

Contacto

Nos encontramos en el edificio del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora. ¡Visítanos!

Dirección: Dr. Garmendia #157 Sur, entre Serdán y Elías Calles, Colonia Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.

Teléfonos: (662) 212-67-51, (662) 213-12-86, (662) 217-4596 y (662) 217-0556

Correo Electrónico: [email protected]


Solicitud de Material Histórico:

Si requiere alguna imagen de nuestro acervo en alta resolución y libre de marcas de agua para su uso en publicaciones, proyectos de investigación u otros fines académicos o culturales, por favor, no dude en contactarnos. Envíenos un correo electrónico a [email protected] especificando el material de su interés y el propósito de su solicitud. Estaremos encantados de atenderle.

Hemeroteca Chat -
¡Hola! Pregúntame sobre la hemeroteca, especifica primeramente una palabra clave sobre el tema de tu interés.